- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Teoría electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
El amperio |
En el artículo anterior hemos relacionado la cantidad de cargas eléctricas (electrones) que circulan por un determinado punto de un circuito con el tiempo. Es lo que hemos quedado en llamar "intensidad de corriente eléctrica". De esta manera pordemos decir, por ejemplo, que por un conductor circulan 36 culombios por cada hora transcurrida con lo que estamos expresando el "caudal" de la corriente eléctrica, o dicho técnicamente su intensidad. Sin embargo, en electrónica no se utiliza esta manera de medir la intensidad de corriente ya que tendríamos que manejar dos parámetros, la carga y el tiempo, cosa que es engorrosa, incómoda y muy poco adecuada. Lo que se hace en la práctica es utilizar una unidad que englobe y combine a ambos, tanto a la carga como al tiempo, ya que ambos están íntimamente ligados cuando hablamos de una corriente eléctrica al tratarse esta de electrones (cargas) en movimiento (tiempo). La unidad que se utiliza universalmente para medir la intensidad de una corriente eléctrica es el AMPERIO, bautizado así en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo. En este artículo vamos a explicar que es exactamente el amperio, que instrumento necesitamos para medirlo y cual es la manera correcta de colocar este instrumento en un circuito. ¿Nos sigues? |
Leer más... |
- La resistencia eléctrica
- Preamplificador de micro para emisoras
- Previo para micrófonos electret
- Receptor de cristal (radio galena) para FM
- Monitor para la batería del automóvil
- Sencillo receptor para Onda Corta (O.C.)
- Circuitos con diodos LED
- El receptor elemental (I)
- El receptor elemental (IV)
- El receptor elemental (VII)
- El receptor elemental (VI)
- El receptor elemental (V)
- El receptor elemental (VIII)
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- Los semiconductores - Introducción
- Medidor de campo sencillo
- Preamplificador ecualizado para emisoras
- Microfono inalámbrico en FM "mini"
- Cosas básicas para empezar
- Calculador estabilizadores zener v.1.2
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Microfono Turner +3B. ¡Una leyenda!
- Preamplificador para guitarra eléctrica
- Medidor de campo para Banda Ciudadana (27 MHz)
- Las leyes de Kirchhoff
- Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM
- Calculador de decibelios
- El divisor de tensión visto graficamente
- Construya un ondámetro de 1,5 a 230 MHz
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 2
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- LED intermitente con 1 transistor. Como funciona.
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
- Luz trasera permanente para bicicleta sin pilas
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Preamplificador micro electret y limitador a diodos
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 03
- Regulador de potencia R.F. para Superstar 3900
- Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC
- Tutoriales electrónicos básicos
- El diodo es muy fácil... si te lo explican así
- Transmisor telefónico espía sin pilas
- 4 PREAMPLIFICADORES CON 1 TRANSISTOR
- Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09
- DISEÑO DE SISTEMAS DE LUCES LED A 230V
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 10
- AURICULARES BALANCEADOS - TODO SOBRE ELLOS
- Control de Tonos Baxandall sin secretos
- Piloto automático con supercondensador
Revista 27 MHz - Fascículo 10 |
Fascículo Nº 10 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana). |
Leer más... |
Preamplificador micro electret y limitador a diodos |
El rendimiento de un equipo transmisor de radio está intimamente relacionado con la profundidad de la modulación que se efectúe sobre la señal de RF. Bien es verdad que la gran mayoría de equipos que existen en el mercado incorporan un compresor de modulación que generalmente es bastante efectivo y cumple su cometido a la perfección. Sin embargo, aún hay gente que prefiere construirse sus propios transmisores, sean estos para CB, HF, VHF u otra banda de frecuencias, quizás solo por el placer de experimentar. Además, usar un micrófono preamplificado con limitador siempre va a mejorar el rendimiento de tu emisora, sea la que sea. Tanto a los primeros como a los segundos les interesará conocer el dispositivo que os presentamos a continuación. |
Leer más... |
Preamplificador para guitarra eléctrica |
¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad. Esto último lo decimos porque la mayoría de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las características del sonido entregado por este instrumento. Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR". Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesaría fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado. Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo. ¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?. |
Leer más... |
La soldadura |
"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?. La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera". Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea? |
Leer más... |
Nuevas protecciones contra inversión y sobretensión |
Allá por el mes de agosto de 2013 publicamos en nuestro blog un artículo dedicado a una simple protección contra sobretensiones para equipos electrónicos suceptibles de caer en esta "desgracia". Basicamente, este tipo de circuitos se suelen montar en aquellos aparatos que, funcionando con tensiones de entre 12 y 14 voltios, están diseñados para su uso en vehículos. Si el usuario de uno de estos equipos, por ejemplo una emisora de CB, trabaja en el mundo del transporte de gran tonelaje, es posible que su vehículo sea un camión o una cabeza tractora, por lo que la alimentación general disponible será de 24 voltios en lugar de los 12 que suelen tener los turismos. Aunque hoy dia la mayoría de vehiculos pesados incorporan una toma de mechero para 12 voltios, en ocasiones, casi sin darse cuenta y sumidos en una total distracción, se conecta el equipo a la toma de 24 voltios y... ¡ZAAASSS!... Comienza a oler a quemado. ¿Te ha pasado esto alguna vez?. No te preocupes, no eres el único. Si sigues leyendo este artículo descubrirás la mejor manera de protegerte de estos inconvenientes. |
Leer más... |
AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7 |
Tomo 7 del curso de Electricidad Teórico Práctica de AFHA. |
Leer más... |
AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM
CONSULTAS A NUESTRO SAT
Rogamos a todos nuestros usuarios PREMIUM que al acceder al formulario para dirigir sus consultas a nuestro Servicio de Asistencia Técnica indiquen el correo electrónico con el que se registraron en el blog y no otro, ya que de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no podrá ser procesada.
Al mismo tiempo, rogamos que sean precisos al hacer sus preguntas, de manera que podamos entender el tema sobre el que desean despejar sus dudas. Es conveniente además indicar el artículo del blog o el título del video sobre el que preguntan.
Agradecemos vuestra colaboración al respecto.
Un saludo a todos.
Al suscribirte como usuario PREMIUM en nuestro BLOG no solo obtienes el derecho a consultar y exponer tus dudas a nuestro departamento técnico* sobre cualquiera de los videos publicados en nuestro canal o los artículos de nuestro blog. Además, podrás bajar los PDF de nuestros artículos técnicos, libros y software de la sección de descargas.
Y de paso y no menos importante, con tu contribución nos ayudarás a mantener la web y todo lo que conlleva.
Así que, si quieres aprender electrónica en serio ahora puedes conseguirlo por muy poco dinero.
Te esperamos en la zona PREMIUM de nuestro BLOG. ¡No te lo pienses más!.
*MUY IMPORTANTE: Al identificarte como usuario PREMIUM te aparecerá el link para contactar con nuestro DEPARTAMENTO TÉCNICO en el módulo indicado como "Contáctenos", en la parte izquierda de la página. Únicamente se responden las preguntas recibidas a través del citado enlace. Al escribir el correo electrónico asegúrate que indicas el mismo con el que te registraste, porque de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no será respondida. Gracias por vuestra comprensión.