- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Teoría electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Los semiconductores - La unión PN |
Para lograr comprender los fenómenos que se producen en las entrañas de un diodo, de un transistor o de cualquier otro dispositivo semiconductor, primero tenemos que aprender cosas relativas a los llamados "portadores de carga". Ellos son los encargados de establecer el flujo de corriente eléctrica en el cristal semiconductor. Hasta el momento conoces de sobra a uno de ellos, el electrón, el cual también existe en los materiales buenos conductores. Es probable además que, aunque solo sea de oidas, conozcas al otro miembro de esta familia, el hueco. La existencia de este último en su estructura cristalina es lo que hace especiales a los semiconductores. El objetivo que nos proponemos conseguir con este artículo es darte la información necesaria para que sepas como actúan estos portadores de carga en el seno del cristal semiconductor, además de otros temas relacionados e igualmente interesantes. Una vez que hayas asimilado esto, estarás preparado para conocer el funcionamiento de la unión PN, alma y corazón de gran parte de los dispositivos semiconductores existentes. |
Leer más... |
- Introducción
- Fuerza y trabajo
- Potencia y Energía
- Teoría electrónica de la materia
- El átomo - Electricidad estática
- El electroscopio
- Diferencia de potencial - Descarga eléctrica
- Intensidad de corriente eléctrica
- El amperio
- La resistencia eléctrica
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Monitor para la batería del automóvil
- Circuitos con diodos LED
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- Los semiconductores - Introducción
- Protección contra sobretensiones
- Los semiconductores - El diodo
- Cosas básicas para empezar
- Calculador estabilizadores zener v.1.2
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Sencillo VU-Meter a diodos LED
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Nuevas protecciones contra inversión y sobretensión
- Las leyes de Kirchhoff
- Calculador de decibelios
- El divisor de tensión visto graficamente
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 2
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 3
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 7
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 8
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 9
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 10
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 11
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 12
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 03
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 04
- Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC
- Completo curso de electrónica y radio
- Tutoriales electrónicos básicos
- El diodo es muy fácil... si te lo explican así
- Circuitos electrónicos comentados
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 05
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 06
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 07
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica I
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica II
- 4 PREAMPLIFICADORES CON 1 TRANSISTOR
- Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 10
- AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica III
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica IV
- Componentes electrónicos I
- El condensador (I)
- Abacom sPlan 8.0 (Parte 1)
- Abacom sPlan 8.0 Portable
- Abacom sPlan 8.0 (Parte 2)
Liberado artículo del regulador PWR para SS3900 |
Comunicamos a todos nuestros visitantes que, debido a la gran cantidad de mensajes recibidos con preguntas acerca de nuestro artículo sobre la instalación de un regulador de potencia (PWR) AM-FM para la Superstar 3900, nuestra administración ha decidido hacer dicho artículo de libre descarga y distribución, por lo que los visitantes suscritos a nuestro blog pueden descargarlo de este link. Esperamos que con esto podamos ayudar a muchas de aquellas personas que nos han pedido detalles sobre este tema. |
Leer más... |
El receptor reflex |
En este artículo vamos a describir el funcionamiento del llamado receptor "reflex" al que algunos también conocen como receptor "reflejo". En este tipo de receptor se utiliza una técnica que hace que una misma etapa del equipo ejecute dos tareas distintas al mismo tiempo. Quizás esto en un principio te parezca dificil de asimilar, pero no te preocupes porque en realidad su funcionamiento es muy sencillo y así te lo vamos a mostrar. Además, no vamos a limitarnos a explicarte como funciona. También hemos querido que accedas a la información necesaria para que construyas uno de estos receptores, usando componentes muy fáciles de encontrar en el mercado. El circuito que presentaremos no necesita una antena exterior ni una toma de tierra para funcionar, sobre todo con emisoras locales, aunque si quieres poder recibir emisoras lejanas sería conveniente usarlas. ¿Te interesa el tema?. |
Leer más... |
Detector de OVNIS (UFO Detector) |
A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA". Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object). Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015. Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?. |
Leer más... |
Soldador de temperatura controlada económico |
Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada. Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿Estarían bien 15W? ¿o quizás serían deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?. La evidente realidad es que el soldador tendría que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor sería acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios. Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor sería uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria". La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayoría de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación. |
Leer más... |
El generador - Medir la electricidad |
Si recordamos el símil hidráulico que expusimos en artículos anteriores, rápidamente podemos deducir que en cuanto el nivel del agua del depósito "N" se iguale a la del depósito "P" dejará de haber una corriente a través del tubo que une los dos depósitos. Es decir, la corriente a través del tubo se mantendrá mientras se mantenga la "diferencia de nivel" entre el depósito "N" y el depósito "P", que representa lo que hemos quedado en llamar "d.d.p." en nuestro circuito eléctrico. Para mantener esta diferencia de niveles de agua y hacer que la corriente continúe fluyendo a través del tubo debemos hacer algo. De lo contrario la corriente de fluido cesará. Habrá sido una corriente momentánea, algo similar a una descarga rápida entre dos cuerpos cargados eléctricamente. ¿Quieres saber como conseguirlo? Lee este artículo. |
Leer más... |
Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 € |
¿Conoces nuestro canal de Youtube? Nuestro canal en Youtube, al que puedes acceder mediante el link https://www.youtube.com/@Radioelectronica-Spain, a fecha de hoy ya ha superado los 45.000 seguidores en todo el mundo. No son muchos, es verdad, y tampoco pretendemos presumir de ello. Sin embargo, si que son muchos los comentarios y correos electrónicos que recibimos con preguntas y dudas que surgen a raíz de ver los videos publicados. Nuestro "Curso de electrónica básica" ha tenido una muy buena aceptación entre los usuarios. Hasta el momento estamos ofreciendo siete capítulos, y aunque en los mismos se toca lo más elemental de la electrónica y sin habernos metido aún en mucha hondura, todos los días recibimos correos electrónicos pidiéndonos que le despejemos una duda o que le aclaremos un punto determinado relativo al tema tratado. Te comunicamos que tenemos muy buenas noticias para todas las personas interesadas. Clica en LEER COMPLETO para saber todo lo que te podemos ofrecer sobre este asunto. |
Leer más... |
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
PUBLICADO EL CAPÍTULO 1
Publicado el primer capítulo de nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA BÁSICA. Ya puedes visualizarlo en este mismo artículo.
Este primer capítulo es quizás uno de los más áridos para el principiante, pero absolutamente necesario para poder comprender el resto del curso. No obstante, hemos intentado hacerlo lo más ameno y distraido posible.
Aquí tenéis el video en cuestión.
Si no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.
Invitamos a todos los usuarios registrados a hacernos llegar vuestros pareceres mediante comentarios constructivos. Nuestra intención es seguir mejorando dia a dia y para ello necesitamos vuestra participación activa y vuestras críticas constructivas.
¡Un saludo a todos!.
Animo que el curso va muy bien.
Nota: Quise dejar también un comentario en el video del canal de YouTube, pero me fue imposible.
Un fuerte abrazo.
Juan Carlos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada