Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las ondas (IV)

En el artículo anterior vimos la relación que existe entre la frecuencia, la velocidad y la longitud de onda de un movimiento ondulatorio determinado. Es cierto que la velocidad de un movimiento ondulatorio la podemos determinar a partir de su longitud de onda y de su frecuencia, pero no es menos cierto que dicha velocidad no depende proporcionalmente de esos parámetros. Lo que intentamos expresar es que, dentro de un determinado tipo de ondas (por ejemplo las que engloban los sonidos audibles), su velocidad no aumenta cuando aumenta su frecuencia o su longitud de onda, sino que permanece mas o menos estable, y esto es fácil de entender porque al aumentar la frecuencia disminuye su longitud de onda y viceversa, y la velocidad -recordemos- es el resultado del producto de ambos factores (V = F · λ).

Sin embargo, sabemos que existen otra clase de ondas muchísimo más rápidas que los sonidos audibles. Se trata de ondas que tienen la facultad de viajar a la velocidad de la luz, unos 300.000 kilómetros por segundo. ¿Cual es la diferencia entre estos tipos de ondas para que la velocidad sea tan dispar entre ellas? ¿Como se hace para lograr el "milagro" de que una onda sonora, que solo viaja a poco mas de 340 metros por segundo, la podamos oir en todo el globo terraqueo prácticamente al mismo tiempo? Las respuestas las tienes a continuación.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Yaesu - Manuales

Se han agregado en la sección de descargas para el radioaficionado bastantes manuales técnicos de equipos de la firma Yaesu. También se han agregado dos manuales de usuario en idioma español. Queremos hacer hincapié en que no se trata de PDFs escaneados, sino originales con una excelente calidad, por lo que estamos seguros que los aficionados a la radio van a disfrutar con ellos.

Cada vez disponemos de mas información técnica sobre equipos de radioaficionados. Nuestra base de datos, poco a poco, va subiendo en cantidad. Además iremos publicando montajes prácticos sencillos, pero muy eficaces de cara a su utilización en la estación de radio. Esperamos que el esfuerzo realizado sirva para ayudar a aquellos que como nosotros, se deleitan con el estudio y la práctica de la electrónica.

Leer más...
Radioaficionados
El receptor reflex

En este artículo vamos a describir el funcionamiento del llamado receptor "reflex" al que algunos también conocen como receptor "reflejo". En este tipo de receptor se utiliza una técnica que hace que una misma etapa del equipo ejecute dos tareas distintas al mismo tiempo. Quizás esto en un principio te parezca dificil de asimilar, pero no te preocupes porque en realidad su funcionamiento es muy sencillo y así te lo vamos a mostrar.

Además, no vamos a limitarnos a explicarte como funciona. También hemos querido que accedas a la información necesaria para que construyas uno de estos receptores, usando componentes muy fáciles de encontrar en el mercado.

El circuito que presentaremos no necesita una antena exterior ni una toma de tierra para funcionar, sobre todo con emisoras locales, aunque si quieres poder recibir emisoras lejanas sería conveniente usarlas. ¿Te interesa el tema?.

Leer más...
Miscelanea
Luz trasera permanente para bicicleta sin pilas

¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es así, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro.

Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no debería faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia.

Dicho dispositivo no debería depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterías sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera.

Pero además, este piloto debería seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterías.

Te presentamos en este artículo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehículo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?.

Leer más...
Práctica
El electroscopio

Llegó la hora de realizar nuestra primera práctica electrónica. Una vez que hemos estudiado la electricidad estática estaría bien ver los efectos que produce esta mediante un artilugio construido por nosotros mismos.

En este artículo vamos a explicar que es un electroscopio y además vamos a fabricar uno con materiales muy comunes a practicamente costo cero. Siendo un instrumento sumamente fácil y económico de construir, con él podremos ver los efectos de la electricidad estática estudiados en el artículo anterior.

William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, fué la persona que construyó por primera vez un electroscopio para realizar experimentos con cargas electrostáticas. Acérrimo defensor de la teoría copernicana, sus mayores aportaciones a la ciencia tratan sobre electricidad y magnetismo. Al mostrar que el hierro a altas temperaturas (al rojo) no presenta alteraciones magnéticas, se adelantó a los modernos descubrimientos de Curie. Aunque actualmente el instrumento inventado por Gilbert no es más que una pieza de museo, existiendo herramientas muchísimo mas modernas para estos menesteres, resulta muy instructiva su construcción. Prepárate pués para empezar a experimentar con la electricidad estática.

Leer más...
Teoría
Los semiconductores - La unión PN

Para lograr comprender los fenómenos que se producen en las entrañas de un diodo, de un transistor o de cualquier otro dispositivo semiconductor, primero tenemos que aprender cosas relativas a los llamados "portadores de carga". Ellos son los encargados de establecer el flujo de corriente eléctrica en el cristal semiconductor.

Hasta el momento conoces de sobra a uno de ellos, el electrón, el cual también existe en los materiales buenos conductores. Es probable además que, aunque solo sea de oidas, conozcas al otro miembro de esta familia, el hueco. La existencia de este último en su estructura cristalina es lo que hace especiales a los semiconductores.

El objetivo que nos proponemos conseguir con este artículo es darte la información necesaria para que sepas como actúan estos portadores de carga en el seno del cristal semiconductor, además de otros temas relacionados e igualmente interesantes. Una vez que hayas asimilado esto, estarás preparado para conocer el funcionamiento de la unión PN, alma y corazón de gran parte de los dispositivos semiconductores existentes.

Leer más...
Noticias
Cabo de San Vicente (Portugal)

La verdad es que pocas veces se tienen oportunidades de presenciar algo tan singular como lo que os voy a presentar hoy. Quizás es uno de los sitios más bonitos de cuantos he visitado.

Como gran aficionado a la fotografía que soy no pude resistir la tentación de cargar con mi cámara cuando iniciamos el viaje, a sabiendas de lo que me iba a encontrar. Aunque las fotos impactan, solo puede notarse la impresión que causa este paraje natural estando presente allí, de pié junto al abismal precipicio.

Pensaba que iba a disfrutar como un cosaco y así fué, hasta tal punto que cuando miro las fotos que tomé después de cierto tiempo, me invade un sentimiento muy especial y las ganas de volver de nuevo a pasar un rato de verdadero placer, respirando aquel aire natural y agreste de la Costa Vicentina, la parte más occidental y reserva natural del Algarve portugués.

Leer más...

Preamplificador para guitarra eléctrica

Guitarra eléctrica¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad.

Esto último lo decimos porque la mayoría de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las características del sonido entregado por este instrumento.

Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR".

Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesaría fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado.

Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo.

¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?.

Efectivamente, son muchos los que teniendo una guitarra eléctrica no poseen el amplificador adecuado para oirla con la suficiente intensidad. El desembolso que se ha de efectuar para la compra de un amplificador especial con una entrada de este tipo puede ser elevado.

Sin embargo, la mayoría de nosotros tenemos una mini-cadena o un pequeño equipo de música al que, una vez añadido el presente circuito, podremos convertir en un excelente amplificador para nuestro instrumento. Y lo mejor de todo es que no nos saldrá nada caro.

El esquema eléctrico del circuito al que nos referimos es el siguiente.

Esquema eléctrico preamplificador para guitarra

¿Que te parece?... ¡Sencillo!... ¿no?. La utilización de transistores BJT de bajo nivel de ruido hacen que este previo tenga una excelente calidad, proporcionando una ganancia de tensión de unos 34 dB* (ver nota a pié de página), unas 50 veces, a la frecuencia de 1 KHz. Puedes ver este detalle en el siguiente video.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

La resistencia R1 de 560KΩ se encarga de suministrar al transistor T1, montado en configuración de emisor común, la correspondiente polarización de base tomando la tensión de su propio colector. Al mismo tiempo, esta resistencia provoca una mayor estabilidad del circuito al introducir cierta realimentación negativa, manteniendo el punto de trabajo del transistor en una zona adecuada. La resistencia de emisor R3 también ayuda en este sentido.

El condensador C3 estabiliza la tensión procedente de la pila y evita las desviaciones de tensión excesivas de la misma cuando esta empieza a agotarse, al tiempo que deriva a masa la posible componente alterna existente en ese punto, la cual podría afectar negativamente al trabajo realizado por T1. El condensador C2, de menor valor y con una reactancia capacitiva inferior ante las posibles señales de RF no deseadas, hace lo propio con estas últimas.

La resistencia R2 de 5,6KΩ carga el colector de T1 y provoca la presencia en este punto de la señal de audio convenientemente amplificada.

La resistencia R4 de 6,8KΩ permite alimentar al transistor T1 con una tensión inferior a la de la propia pila, efecto necesario para poder amplificar la débil señal de las pastillas de la guitarra eléctrica con garantías de fidelidad y casi totalmente exenta de ruido.

El condensador C4 se encarga de bloquear la corriente continua del colector de T1 y deja pasar la señal alterna, la cual se le aplica a la base del segundo transistor T2 montado en configuración de colector común o seguidor de emisor. Esta configuración, aunque no produce ninguna ganancia de tensión, permite obtener una baja impedancia de salida, característica que permite conexiones de mayor longitud entre el previo y el amplificador manteniendo libre de ruidos a la señal pre-amplificada.

La resistencia R5 de 33KΩ provee la necesaria polarización de base al transitor T2 y R6, de 1,5KΩ, es la que carga al mencionado transistor en el emisor obteniendose la señal de salida en este punto.

Para evitar que la componente continua del emisor se derive a través del cable de conexión hacia el amplificador se ha intercalado el condensador C5 de 4,7μF.

Circuito impreso del previo para guitarraEs conveniente usar en la entrada del previo algún tipo de conector que mantenga dicho punto derivado a masa cuando se desconecte la guitarra con el amplificador en marcha. Así evitaremos ruidos y zumbidos innecesarios y a todas luces desagradables.

Para que la creación y montaje de este preamplificador no os resulte muy complicada hemos elaborado una placa de circuito impreso, la cual os dejamos en la zona de descargas.

Por último, aconsejamos montar el circuito en una pequeña caja metálica, convenientemente conectada a masa, para evitar que capte posibles ruidos y/o zumbidos. También podéis montarlo en una caja de plástico, pero en este caso será necesario "apantallarla" con cinta adhesiva de cobre o aluminio.

Esperamos que os haya gustado y que aquellos aficionados a tocar este instrumento disfruteis con el montaje y su posterior uso.

Os esperamos de nuevo aquí, en Radioelectronica.es, vuestro punto de encuentro. Un saludo a todos.

ACTUALIZACION
Disponéis aquí de un video relativo a este montaje, con algunos detalles e indicaciones de su funcionamiento.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

* En un próximo artículo hablaremos sobre los decibelios (dB). Explicaremos de la manera clara y entendible que nos caracteriza que son y por qué se utilizan con tanta asiduidad. Incluiremos un ejemplo con el que podréis salir de todas las dudas que tengáis sobre esta unidad logarítmica de medida relativa y, por supuesto, un video en el que plasmaremos en detalle todo el contenido del artículo para complementar este último.

Como adelanto, os dejamos en la zona de descargas un "calculador de decibelios" diseñado por nosotros, el cual lleva incluidas otras utilidades de conversión. ¡Descárgalo YA!.

Calculador de decibelios

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Protección contra inversión y sobretensión con relé

#1 Sergio Bonetto » 08-12-2018 22:21

desejo um circuito de pre amplificador do amplificador da ACWORKS. TEM 2 INTEGRADO 2N 1458 , VOL, BASS, TREBLE, MID. ,E GAIN

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.