Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Los condensadores I

Los condensadores son componentes muy usados en electrónica en general, pero esto se hace más cierto, sobre todo, en la especialidad de radio.

Puede decirse que para la construcción de un equipo de radio son absolutamente necesarios los condensadores. Sin ellos no hubiera sido posible el desarrollo actual de esta rama de la electrónica.

En el presente artículo, vamos a disertar más profundamente sobre los pormenores relativos a estos componentes. Además del cálculo de las configuraciones serie y paralelo, vamos a ver algunos detalles sobre su construcción y sobre los tipos de materiales que se utilizan en su fabricación.

Hablaremos además del dieléctrico, y el porqué la composición de este elemento modifica la capacidad de este componente electrónico. Todo ello en los artículos que os presentamos a partir de ahora. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09

¿Como se usan las RESISTENCIAS?

Seguramente ya sabes lo que son estos componentes electrónicos con rayitas de colores. Estamos seguros que incluso conoces el código que se utiliza para indicar su valor.

Pero... ¿Sabes como se usan habitualmente en la mayoría de dispositivos electrónicos?. ¿Que función realizan y como la llevan a cabo?.

Hay multitud de videos e información escrita en internet que hablan de ellas, pero no son muchos los que te dicen la manera como se implementan en la práctica.

Clica en LEER COMPLETO y descubrirás cosas nuevas sobre las resistencias...

Leer más...
Radioaficionados
Medidor de campo sencillo

Estamos seguros de que, si eres radioaficionado desde hace cierto tiempo, alguna que otra vez te habrás visto en la necesidad de ajustar algún walkie, sea de CB o de cualquier otra frecuencia.

El montaje que presentamos hoy va a servirte de mucho, ya que permite detectar el campo eléctromagnético de una antena cuando se sitúa en sus inmediaciones. En realidad no solo sirve para "ajustar", sino que también te será de utilidad para "comprobar".

Efectivamente, con este pequeño instrumento tendrás la posibilidad de saber de forma inmediata si un walkie, o también una emisora, está emitiendo de forma adecuada, es decir, con la potencia correcta.

Una vez que tengas calibrado el medidor, sabrás con relativa exactitud si un determinado equipo necesita o no un ajuste en sus pasos de RF, y en caso necesario te ayudará a llevarlo a cabo.

Con unas pequeñísimas dimensiones, este circuito puede caber perfectamente en un receptáculo del tamaño de una cajetilla de cigarrillos (no fumes, que es perjudicial para tu salud). Ahora tienes la posibilidad de hacerte de manera muy sencilla con este práctico instrumento, imprescindible para cualquier radioaficionado que se precie.

Leer más...
Miscelanea
La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

Leer más...
Práctica
Monitor para fusible

Con relativa frecuencia nos ocurre que, cuando de golpe nuestro equipo electrónico deja de funcionar, en principio nos asaltan las dudas y la desorientación por desconocer el motivo del contratiempo.

No obstante, en multitud de ocasiones pasa que el inconveniente lo produce un fusible que, bien por envejecimiento o por cualquier otra causa puntual, ha fundido y ha dejado sin alimentación al circuito.

Para que salgamos de dudas de forma inmediata, sin necesidad de desmontar ni un solo tornillo del aparato en cuestión, podemos instalarle este sencillo monitor que nos confirmará mediante un simple diodo LED si efectivamente se trata del fusible de protección que ha saltado.

¿Crees que resultará muy complicado llevar a cabo este montaje?... Para darte una pista te diremos que, en su versión de baja tensión, solo está compuesto del mencionado diodo LED y su correspondiente resistencia limitadora.

¿Verdaderamente crees que será dificil llevar a la práctica este dispositivo?. Sigue leyendo y verás que apenas tiene dificultad.

Leer más...
Teoría
Las válvulas de vacío VIII

Llegamos al artículo número ocho y último dedicado a las válvulas de vacío. Estudiaremos en él dos de las más usadas en su dia, junto con el triodo. Nos referimos al tetrodo y al pentodo termoiónicos.

Aunque existían válvulas de más electrodos, las mismas eran utilizadas principalmente en montajes muy específicos y particulares, por lo que creemos que con los dos tipos mencionados cumplimos ampliamente con nuestro objetivo de dar a conocer superficialmente estos antiguos componentes electrónicos.

Además, en la actualidad aún se siguen empleando tanto triodos como pentodos en ciertas aplicaciones, por ejemplo en determinados amplificadores lineales de RF. Incluso hemos podido ver algunos amplificadores de audio actuales fabricados con estos componentes ya que, según la opinión de muchos expertos en sonido, la calidad, fidelidad y limpieza que se obtiene mediante tubos de vacío es superior a la conseguida mediante el uso de semiconductores.

Sin embargo, el resto de válvulas de más electrodos han caido en completo desuso, a excepción de las que montan los receptores que se fabricaron por aquellos años y que aún continúan funcionando en la actualidad, por lo que no serviría de gran cosa escribir un artículo dedicado a ellas.

Leer más...
Noticias
Piloto automático con supercondensador

Aunque lo hemos llamado "Piloto automático", puede que este proyecto no sea lo que esperas de él, aunque efectivamente se trata de un piloto automático porque es un piloto y además es automático.

El componente estrella de este montaje es un supercondensador. Quizás es algo poco conocido, ya que no suele usarse demasiado en los dispositivos electrónicos habituales.

Clica en Leer completo... y te cuento los detalles.

Leer más...

Detector de OVNIS (UFO Detector)

A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA".

Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object).

Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015.

Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?.

Como primera etapa hemos usado un transistor de efecto de campo (FET) con el que conseguiremos la alta impedancia de entrada deseada. Se trata de un BF245. El esquema del dispositivo es el que mostramos a continuación.

Como puedes ver, se trata de una etapa de entrada formada por el mencionado FET seguida por un par de transistores en configuración darlington. Gracias a esta técnica, y a pesar de utilizar un reducido número de componentes, podemos conseguir una elevada ganancia de amplificación en continua.

Como sensor deberemos utilizar una barra de ferrita de aproximadamente 10 centímetros de longitud, firmemente unida por uno de sus extremos a la conexión del "GATE" (Puerta) del FET. Gracias a la alta permeabilidad electromagnética de este componente, las señales radiadas por el OVNI serán absorbidas y canalizadas adecuadamente a la entrada del detector.

Una vez que las señales han sido amplificadas se recogen en el DRAIN (Drenador) del FET y se aplican directamente a la base del primer transistor (T2) en configuración darlington, constituido por un BC549C de bajo ruido.

En los colectores de T2 y T3 tendremos unos picos de tensión que activarán el LED de alta luminosidad conectado en serie con la resistencia limitadora R3 de 150 ohmios. Estos destellos nos indicarán que a nuestro alrededor existe un OVNI sobrevolando la zona.

Advertimos a los usuarios del detector que los seres que operan y dirigen estos objetos volantes tienen muy mal genio y no les gusta que les observen. Recomendamos ser reservados y tener mucha prudencia cuando vean destellar el LED.

Pueden enviarnos sus comentarios sobre las experiencias que vayan teniendo con el uso de este magnífico detector de OVNIs, el cual estamos seguros que les dará muchas alegrías. Hasta pronto amigos.

 
C O M E N T A R I O S   
nesesito uno

#7 monzerrat » 18-10-2019 01:12

nesesito uno por favor es urgente

RE: Detector de OVNIS (UFO Detector)

#6 juan jose » 06-02-2016 01:10

Suponiendo que existiera OVNI este detector podría funcionar y si estuviera acompañado de un detector magnético seria mejor, no descartando un detector de luz ó rayos especial

Para haroldo silva souza

#5 Albert Giraud » 20-01-2016 13:12

Hola Haroldo:

No se si en tu país se celebra el dia de los "Santos Inocentes". En España lo celebramos el dia 28 de diciembre. Creo que los de Radioelectronica.es nos han querido gastar lo que aquí llamamos una "inocentada", en vista de la fecha de este artículo.

Desde mi humilde punto de vista, este "detector de ovnis" no podrá funcionar nunca. Es por eso por lo que deduzco lo que he comentado antes.

Un saludo.

detector

#4 haroldo silva souza » 20-01-2016 12:55

o detector nao funcionou porque sera manda pra mim um novo esquema

detector

#3 haroldo silva souza » 20-01-2016 12:53

o detector nao funcionou manda pra mim um novo projeto

RE: Detector de OVNIS (UFO Detector)

#2 haroldo silva souza » 19-01-2016 17:20

o detector nao funcionou porque sera

MSN

#1 Luís Marrega » 11-01-2016 14:05

Artigo excelente e de fácil execução.
Na revista "Saber Eletrônica" aqueles exemplares em formato menor, foi publicado um detector de UFO, mas tinha partes moveis!

É isso aí, gostei da matéria.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.