Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El generador - Medir la electricidad

Si recordamos el símil hidráulico que expusimos en artículos anteriores, rápidamente podemos deducir que en cuanto el nivel del agua del depósito "N" se iguale a la del depósito "P" dejará de haber una corriente a través del tubo que une los dos depósitos. Es decir, la corriente a través del tubo se mantendrá mientras se mantenga la "diferencia de nivel" entre el depósito "N" y el depósito "P", que representa lo que hemos quedado en llamar "d.d.p." en nuestro circuito eléctrico.

Para mantener esta diferencia de niveles de agua y hacer que la corriente continúe fluyendo a través del tubo debemos hacer algo. De lo contrario la corriente de fluido cesará. Habrá sido una corriente momentánea, algo similar a una descarga rápida entre dos cuerpos cargados eléctricamente. ¿Quieres saber como conseguirlo? Lee este artículo.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
El segundo puente de Cádiz

Será uno de los enlaces de sus características más grandes del mundo. El puente de la Constitución de 1812, segundo puente de acceso a la ciudad andaluza de Cádiz, pronto entrará a formar parte de esta lista exclusiva.

También llamado "puente de la Pepa", se empezó a construir hace unos siete años y en pocos meses, probablemente después del verano, el proyecto del ingeniero español Javier Manterola Armisén, pamplonés para más señas, se inaugurará dejando paso al tráfico rodado.

Con sus 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero, el puente de la Constitución de 1812 es una obra europea de referencia, estando catalogado como el mejor proyecto de ingeniería moderna de los últimos tiempos.

Leer más...
Radioaficionados
Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (I)

Quizás eres uno de los dichosos poseedores de una emisora President Taylor, la mas vendida en nuestro país (España) durante muchos años. Equipo diseñado y producido por Uniden, uno de los mejores fabricantes (por no decir el mejor de todos) de equipos destinados a la Banda Ciudadana. Pués si tienes uno de estos transceptores... ¡¡Enhorabuena!!.

Sin embargo, un buen dia conectas tu emisora y te llevas un disgusto. Resulta que no oyes a nadie como normalmente lo haces, el altavoz ha enmudecido. Además, cuando intentas emitir, aunque tu portadora es recibida en los s-Meters de otros radioaficionados con la fuerza de siempre, tu modulación brilla por su ausencia y nadie te oye. El dia anterior habías estado modulando perfectamente, sin problemas de ningún tipo. ¿Que ha pasado?.

Si eres el afortunado dueño de una President Taylor ASC y te encuentras en una situación similar, sigue leyendo porque posiblemente descubras la solución a tu problema.

Leer más...
Miscelanea
Sencillo VU-Meter a diodos LED

Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecía deslizarse al recorrer una escala graduada.

A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenían un encanto muy especial y podría decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como diría un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita.

Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnología de la integración.

Pero en este artículo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!.

En este artículo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!.

Leer más...
Práctica
Cálculo de circuitos con diodos LED

Casi todo el mundo sabe de que se trata cuando se habla de diodos LED, esos pequeños componentes electrónicos que tienen la facultad de iluminarse cuando son atravesados por una corriente eléctrica. Además de que algunos modelos pueden llegar a desarrollar un considerable nivel lumínico el gasto energético que ocasionan es muy pequeño, por lo que en la actualidad ya han aparecido infinidad de lámparas domésticas basadas en ellos para casi todo tipo de aplicaciones.

Sin embargo, y centrándonos en los diodos LED estándar de 3 y de 5 milímetros usados en electrónica, muchos son los que se preguntan como se conectan a una pila o a una fuente de alimentación, quizás para usarlo como testigo de funcionamiento de algún equipo, o para hacer algún trabajo manual del colegio.

Hemos oido comentarios de todo tipo al respecto. Algunos dicen que el LED se conecta a la pila sin más, ya que piensan que funcionan con un determinado voltaje, algo parecido a las lamparitas de las linternas. Otros piensan que hay que poner dos o tres diodos más en serie, porque de lo contrario pueden "fundirse". Algunos no concretan y dicen que además del diodo LED y la pila o batería, el circuito debe de incorporar algún otro componente que lo proteja. ¿Que crees tu?.

El presente artículo tratará de arrojar luz sobre este tema, el cual en muchas ocasiones no está claro en la mente de algunos.

Leer más...
Teoría
Protección contra sobretensiones

Todo aquel que ha estado reparando equipos de radio durante cierto tiempo sabe que en multitud de ocasiones llegan al SAT los clásicos "cadáveres" que han sufrido una sobretensión.

Normalmente, la gran mayoría de estos equipos vienen protegidos de origen contra inversiones de polaridad, siempre que se le respete el valor al fusible... ¡claro!, pero no todos vienen con una protección contra sobretensiones.

Para aclararle el significado del término a aquellos que no sepan que significa "sobretensión", se trata de aplicarle a la emisora una tensión de polaridad correcta pero bastante más elevada que la nominal. Por ejemplo, "meterle" los 24 voltios de las dos baterías de un camión en vez de los 12 o 13 voltios necesarios.

Y antes dije cadáveres (entre comillas) porque, para desgracia para su dueño, cuando acontece esta vicisitud provoca un verdadero desastre en el aparato; etapas de potencia de audio, finales y drivers de RF, reguladores, etc... Generalmente la sobretensión arrasa con todo, incluida la billetera de su propietario.

Parece mentira pero, como en muchas otras situaciones de la vida, los accidentes más graves podrían reducirse a cero con un costo mínimo y con algo más de previsión.

Si deseas saber como prevenir una sobretensión en tu equipo de radio, de una manera muy simple, lee el resto de este artículo.

Leer más...
Noticias
ONO cobra servicios no solicitados y por adelantado

Desde el pasado mes de abril, ONO está cobrando a sus clientes un supuesto "Servicio de Mantenimiento Premium" no solicitado por ninguno de sus usuarios.

Según los operarios de atención al cliente de la compañía, el tal Mantenimiento Premium existe desde la reciente subida de velocidad, la cual va "acompañada" de un "servicio de resolución de averías en un máximo de 6 horas", servicio que por lo visto nadie ha solicitado.

Para colmo, cuando vas a cancelarlo te dicen que solo te devuelven la parte proporcional desde el dia en que se efectua la llamada para la cancelación hasta el dia 27 del mes en que finaliza ya que, como todos sabemos, estos señores cobran los servicios que prestan con un mes de anticipación.

He aquí otra artimaña de una compañía de telecomunicaciones para, sin despeinarse, despojar a sus clientes de unos pocos miles (o millones) de euros de forma claramente premeditada, que raya en el fraude y la ilegalidad.

Para una info más completa lee esta noticia.

Leer más...

Detector de OVNIS (UFO Detector)

A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA".

Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object).

Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015.

Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?.

Como primera etapa hemos usado un transistor de efecto de campo (FET) con el que conseguiremos la alta impedancia de entrada deseada. Se trata de un BF245. El esquema del dispositivo es el que mostramos a continuación.

Como puedes ver, se trata de una etapa de entrada formada por el mencionado FET seguida por un par de transistores en configuración darlington. Gracias a esta técnica, y a pesar de utilizar un reducido número de componentes, podemos conseguir una elevada ganancia de amplificación en continua.

Como sensor deberemos utilizar una barra de ferrita de aproximadamente 10 centímetros de longitud, firmemente unida por uno de sus extremos a la conexión del "GATE" (Puerta) del FET. Gracias a la alta permeabilidad electromagnética de este componente, las señales radiadas por el OVNI serán absorbidas y canalizadas adecuadamente a la entrada del detector.

Una vez que las señales han sido amplificadas se recogen en el DRAIN (Drenador) del FET y se aplican directamente a la base del primer transistor (T2) en configuración darlington, constituido por un BC549C de bajo ruido.

En los colectores de T2 y T3 tendremos unos picos de tensión que activarán el LED de alta luminosidad conectado en serie con la resistencia limitadora R3 de 150 ohmios. Estos destellos nos indicarán que a nuestro alrededor existe un OVNI sobrevolando la zona.

Advertimos a los usuarios del detector que los seres que operan y dirigen estos objetos volantes tienen muy mal genio y no les gusta que les observen. Recomendamos ser reservados y tener mucha prudencia cuando vean destellar el LED.

Pueden enviarnos sus comentarios sobre las experiencias que vayan teniendo con el uso de este magnífico detector de OVNIs, el cual estamos seguros que les dará muchas alegrías. Hasta pronto amigos.

 
C O M E N T A R I O S   
nesesito uno

#7 monzerrat » 18-10-2019 01:12

nesesito uno por favor es urgente

RE: Detector de OVNIS (UFO Detector)

#6 juan jose » 06-02-2016 01:10

Suponiendo que existiera OVNI este detector podría funcionar y si estuviera acompañado de un detector magnético seria mejor, no descartando un detector de luz ó rayos especial

Para haroldo silva souza

#5 Albert Giraud » 20-01-2016 13:12

Hola Haroldo:

No se si en tu país se celebra el dia de los "Santos Inocentes". En España lo celebramos el dia 28 de diciembre. Creo que los de Radioelectronica.es nos han querido gastar lo que aquí llamamos una "inocentada", en vista de la fecha de este artículo.

Desde mi humilde punto de vista, este "detector de ovnis" no podrá funcionar nunca. Es por eso por lo que deduzco lo que he comentado antes.

Un saludo.

detector

#4 haroldo silva souza » 20-01-2016 12:55

o detector nao funcionou porque sera manda pra mim um novo esquema

detector

#3 haroldo silva souza » 20-01-2016 12:53

o detector nao funcionou manda pra mim um novo projeto

RE: Detector de OVNIS (UFO Detector)

#2 haroldo silva souza » 19-01-2016 17:20

o detector nao funcionou porque sera

MSN

#1 Luís Marrega » 11-01-2016 14:05

Artigo excelente e de fácil execução.
Na revista "Saber Eletrônica" aqueles exemplares em formato menor, foi publicado um detector de UFO, mas tinha partes moveis!

É isso aí, gostei da matéria.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.