Medir la potencia RMS de un amplificador
Es muy probable que antes de comprar un equipo de música para casa estés preocupado por saber exactamente que potencia va a tener el amplificador.
Además, debido a que los diferentes fabricantes expresan la potencia de maneras distintas, no dispones de un patrón de comparación válido que te permita inclinarte por uno u otro modelo.
Si ya has comprado el aparato en cuestión es posible que te quede la duda de si la potencia que indica el fabricante es real o no.
Para saber si has acertado en tu elección en este aspecto, tienes que ver la información que te presento en este artículo. Clica en Leer completo...
No basta con saber que la potencia de nuestro amplificador es de 50 watios para tener una idea exacta de su magnitud. Además, necesitamos saber a que tipo de potencia se refiere ese dato.
Efectivamente, no es lo mismo "potencia musical" que "potencia RMS" o "potencia máxima".
Estas tres variantes son las que más se usan entre los fabricantes de amplificadores y altavoces, aunque existe otra a la que llaman "PMPO" la cual es cuasi-irreal, se basa en el muestreo de solo una fracción de segundo de una señal determinada y es completamente manipulable.
Como ya es habitual, en los artículos que venimos publicando en esta sección de "Noticias" de nuestro blog acostumbramos a incluir un video en el que se explica todo lo refetente al tema tratado.
En el video del presente artículo aparece una fórmula y se dice que aquí explicaríamos de donde sale.
Todo parte de la fórmula que todos conocemos para hallar la potencia RMS a partir de la tensión RMS de una señal senoidal.
Si expresamos la tensión RMS como tensión de pico, la fórmula anterior queda así:
Resolviendo el numerador, nos queda lo siguiente:
Y reordenando los términos del segundo miembro, tenemos la fórmula buscada:
Te dejamos el video a continuación. Es relativamente corto ya que solo dura unos ocho minutos, pero la información que contiene es verdaderamente interesante.

Si quieres puedes dejarnos tus comentarios al respecto. Regístrate en nuestro blog de forma completamente gratuita clicando aquí.
¡Nos seguimos viendo aquí, radioelectrónico!.