- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- Teoría electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Como mejorar el receptor de galena
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Telegrafía sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
Las válvulas de vacío V |
He aquí el quinto artículo dedicado a las válvulas de vacío. En él vamos a ver un par de circuitos de receptores de radio básicos con triodos termoiónicos. Analizaremos algunos esquemas que, si bien no tuvieron repercusión práctica comercialmente hablando, si que fueron muy usados y disfrutados por los radioaficionados y estudiantes de electrónica de hace algunas décadas, los cuales experimentaban construyendo circuitos de este tipo. Comenzaremos estudiando la circuitería y el funcionamiento de un simple receptor con detección por diodo de cristal y amplificación de B.F. por triodo, circuito que no vas a tener problema alguno en entender siempre que hayas leido los artículos anteriores en los que hablamos del receptor elemental. Este tipo de receptor ganaba en sensibilidad y selectividad con respecto al receptor con diodo de cristal que no incorporaba el triodo. Posteriormente examinaremos un viejo conocido del radioaficionado experimentador, el llamado receptor con detección por placa el cual mejoraba alguna característica del anterior, aunque verdaderamente esta mejora no paliaba la falta de sensibilidad de la que ya adolecía el receptor con detección a diodo simple. En el próximo artículo le tocará el turno a otros tipos de receptores más avanzados. Pero para poder entender el funcionamiento de estos, deberemos primero conocer como funcionan los primeros. ¿Te atreves a continuar?. |
Leer más... |
- Fuerza y trabajo
- Potencia y Energía
- La resistencia eléctrica
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Versión 10.5.0.310 de Coil32
- Monitor para la batería del automóvil
- Circuitos con diodos LED
- Resistencias en serie y en paralelo
- Los condensadores I
- Videotutorial sobre circuitos serie y paralelo
- Los condensadores II
- Los condensadores III
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- Modulador de A.M. con un 7805
- Detector de polaridad
- Cosas básicas para empezar
- Calculador estabilizadores zener v.1.2
- Versión 11.4.0.471 de Coil32
- Versión 11.3.0.462 de Coil32
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Las leyes de Kirchhoff
- Calculador de decibelios
- El divisor de tensión visto graficamente
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 2
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Fuente de alimentación estabilizada 0-15V 1A
- Bombillas bromistas
- Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC
- Tutoriales electrónicos básicos
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 07
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica I
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica II
- Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09
- AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica III
4 PREAMPLIFICADORES CON 1 TRANSISTOR |
Aprende a crear tu propio preamplificador Las etapas preamplificadoras transistorizadas disfrutan de mucha popularidad entre los aficionados a la electrónica. Por este motivo, nos llamó la atención el artículo publicado en una conocida revista italiana, el cual describe cuatro preamplificadores distintos usando un solo transistor. Clica en LEER COMPLETO... y entérate de los detalles. |
Leer más... |
Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (I) |
Quizás eres uno de los dichosos poseedores de una emisora President Taylor, la mas vendida en nuestro país (España) durante muchos años. Equipo diseñado y producido por Uniden, uno de los mejores fabricantes (por no decir el mejor de todos) de equipos destinados a la Banda Ciudadana. Pués si tienes uno de estos transceptores... ¡¡Enhorabuena!!. Sin embargo, un buen dia conectas tu emisora y te llevas un disgusto. Resulta que no oyes a nadie como normalmente lo haces, el altavoz ha enmudecido. Además, cuando intentas emitir, aunque tu portadora es recibida en los s-Meters de otros radioaficionados con la fuerza de siempre, tu modulación brilla por su ausencia y nadie te oye. El dia anterior habías estado modulando perfectamente, sin problemas de ningún tipo. ¿Que ha pasado?. Si eres el afortunado dueño de una President Taylor ASC y te encuentras en una situación similar, sigue leyendo porque posiblemente descubras la solución a tu problema. |
Leer más... |
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas |
¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es así, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro. Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no debería faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia. Dicho dispositivo no debería depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterías sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera. Pero además, este piloto debería seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterías. Te presentamos en este artículo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehículo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
La soldadura |
"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?. La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera". Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea? |
Leer más... |
El Alfa y la Beta del transistor BJT |
¿Que aficionado a la electrónica no ha oido hablar alguna vez de la "Beta" (β) de un transistor?. Para algunos quizás el término "hFE" les será más conocido que el anteriormente mencionado, aunque básicamente son la misma cosa. Otro parámetro del transistor posiblemente menos conocido y del que suele hablarse más escasamente, aunque ambos están intimamente relacionados como vamos a ver en la última sección de este artículo, es el llamado "Alfa" (α), también denominado "factor de mérito". Sin embargo, oir hablar a menudo de algo y saber exactamente de que se trata son dos asuntos muy diferentes ¿no te parece?. Sabemos que en la red pueden encontrarse miles de páginas que hablan sobre este tema. No obstante, en muchas de ellas solo pueden leerse textos "copy & paste" procedentes de libros técnicos, la mayoría de veces áridos, pesados de leer y difíciles de asimilar. En otras, la información no está completa o contiene errores que desorientan y confunden al lector. Con el presente artículo queremos hacer llegar esta información a nuestros visitantes por una parte de forma amena y sin complicaciones, y por otra sumergiéndonos matematicamente en la relación que une a los dos parámetros mencionados para aquellos que les guste profundizar en estos temas ¿Te subes a este carro?. |
Leer más... |
Revista 27 MHz - Fascículo 9 |
Fascículo Nº 9 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana). |
Leer más... |
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 10
¿Como se usan las RESISTENCIAS?
(2ª parte)
Te presentamos la segunda parte del interesante tema de las resistencias en los circuitos electrónicos.
En este video profundizamos más y te hablamos de nuevos conceptos, necesarios para entender circuitos más complicados.
Haz clic en LEER COMPLETO para avanzar y mejorar tus conocimientos...
La electrónica es muy amplia y cada día que pasa se complica aún más.
Sin embargo, los conocimientos básicos son inalterables, inmutables, nunca se modifican por más tiempo que pase.
Por esta razón, lo que estamos exponiendo en nuestro "Curso de electrónica básica" sigue siendo perfecta y completamente válido hoy dia y lo seguirá siendo en el futuro.
Esta segunda parte del tema de las resistencias es algo fundamental que no deberías perderte. Te dejamos el video a continuación.
Te insistimos en que ahora puedes hacerte "PREMIUM" DURANTE TODO UN AÑO por muy poco dinero. Esta opción te dará derecho a hacernos consultas sobre las dudas que tengas relativas a nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA o a cualquiera de los videos o artículos técnicos publicados en nuestro BLOG.
También podrás bajarte los artículos publicados en formato PDF de alta calidad, libros, software, etc, y todo esto POR EL PRECIO DE UN CAFÉ Y UNA TOSTADA.
Por otra parte, REGISTRARSE EN NUESTRO BLOG ES COMPLETAMENTE GRATIS y podrás comentar en nuestros artículos. Hazlo clicando aquí.
¡Hasta el siguiente video, radioelectrónico!.