Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Telecomunicaciones - El telégrafo

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha intentado comunicarse con sus semejantes a través de la distancia. Desde tiempos muy remotos esa ha sido una obsesión para el ser humano. El poder hacerle llegar un mensaje instantaneo a un ser querido a cientos o a miles de kilómetros era, hasta hace relativamente pocos años, una verdadera utopía.

El sonido y la luz han sido ampliamente utilizados a lo largo de la historia de la humanidad como soporte para los mensajes a transmitir. Sin embargo, ambos adolecen de problemas insalvables debido a su propia naturaleza. En el caso del sonido al tratarse de ondas mecánicas de muy corto alcance como ya hemos estudiado, y en el caso de la luz, aunque se trata de una onda electromagnética, es por contra de trayectoria rectilinea y, además, frenada en seco cuando se encuentra con un obstáculo opaco, lo que en ambos casos hacen imposible su utilización para estos menesteres.

La realidad ha sido que solo usando señales basadas en la electricidad, señales eléctricas, se han conseguido resultados adecuados a lo que se buscaba. ¿Te interesaría conocer como se desarrolló este asunto desde el principio, y de paso ahondar en el funcionamiento de los artilugios que se usaron en su desarrollo? Todo en este artículo.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
21 radios de transistores simples para construir

Obra que equilibra perfectamente la teoría con la práctica.

Contiene las instrucciones necesarias para la construcción de 21 receptores de radio de diferentes tipos con transistores, desde el más simple hasta el más complicado.

Incluye además información sobre los diferentes tipos de componentes usados y para la construcción de antenas de ferrita.

Leer más...
Radioaficionados
Medidor de campo para Banda Ciudadana (27 MHz)

Justo hace ahora cuatro años publicamos en nuestro blog un artículo titulado "Medidor de campo sencillo". Se trataba de un pequeño dispositivo con el que podíamos evaluar el nivel de un campo electromagnético de una amplia gama de frecuencias, al usarse un diseño aperiódico exento de circuitos de sintonía.

Debido en parte a esta última particularidad, la sensibilidad del aparato no era precisamente una de sus mejores características aunque, eso si, cumplía perfectamente su cometido y permitía el ajuste de una gran diversidad de equipos transmisores. No obstante, en algunos casos se echaba de menos la mencionada falta de sensibilidad.

En este artículo os presentamos otro modelo de medidor de campo, en esta ocasión para la Banda Ciudadana (27 MHz), aunque mediante un ligero ajuste puede usarse entre 26 y 30 MHz. Su sensibilidad es bastante superior a la del primero.

Además tiene la posibilidad de poder usarse en otras gamas de frecuencia mediante el intercambio de la bobina de sintonía. ¿Te interesa?.

Leer más...
Miscelanea
Tira a matar - Juego de reflejos

¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarías para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?.

Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estímulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo así como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces.

Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón.

El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho.

Comenzamos con esta reseña una nueva categoría de artículos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado.

Leer más...
Práctica
Detector de polaridad

Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?.

Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad.

Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna.

Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor...

Leer más...
Teoría
Los semiconductores - La unión PN

Para lograr comprender los fenómenos que se producen en las entrañas de un diodo, de un transistor o de cualquier otro dispositivo semiconductor, primero tenemos que aprender cosas relativas a los llamados "portadores de carga". Ellos son los encargados de establecer el flujo de corriente eléctrica en el cristal semiconductor.

Hasta el momento conoces de sobra a uno de ellos, el electrón, el cual también existe en los materiales buenos conductores. Es probable además que, aunque solo sea de oidas, conozcas al otro miembro de esta familia, el hueco. La existencia de este último en su estructura cristalina es lo que hace especiales a los semiconductores.

El objetivo que nos proponemos conseguir con este artículo es darte la información necesaria para que sepas como actúan estos portadores de carga en el seno del cristal semiconductor, además de otros temas relacionados e igualmente interesantes. Una vez que hayas asimilado esto, estarás preparado para conocer el funcionamiento de la unión PN, alma y corazón de gran parte de los dispositivos semiconductores existentes.

Leer más...
Noticias
AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4

Tomo 4 del curso de Electricidad Teórico Práctica de AFHA.

Leer más...

Detector de polaridad

Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?.

Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad.

Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna.

Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor...

Muchos lectores pensarán que ya existen los polímetros, mediante los cuales es relativamente fácil no solo averiguar la polaridad de una tensión continua, sino también su valor. No obstante, debido a la sencillez de construcción del montaje que nos ocupa y, sobre todo, a su facilidad y simplicidad de uso, creemos que merece la pena llevarlo a cabo. El esquema de nuestro circuito es el que representamos a continuación.

Como veis, el circuito es extremadamente simple. Solo está constituido por los dos LED bicolor, una lamparita de 220V 5W y un par de diodos rectificadores del tipo 1N4007. No obstante, el servicio que puede llegar a prestar será de lo más valioso.

El funcionamiento del dispositivo es fácil de comprender. No obstante, antes de pasar a su descripción nos gustaría exponer que se pueden elegir entre dos versiones distintas de montaje.

La primera y más clásica es introducir todos los componentes, a excepción de las puntas de prueba, en una pequeña caja rectangular. Un diseño podría ser el que presentamos en la siguiente figura. Los diodos LED quedan instalados en los extremos del frontal de la caja y la lamparita en el centro de la misma.

La segunda versión sería igual que la primera a excepción de la posición de los diodos LED, los cuales ya no estarían colocados en la caja contenedora del circuito sino en las propias puntas de prueba. La lamparita permanecería en el centro de la caja. Algo así como lo representado a continuación.

La elección entre uno u otro modelo es cuestión de gustos personales. La eficacia en ambos casos está asegurada. El pequeño tester funcionará de la misma manera en los dos tipos de configuración.

El modo de usar este aparato es de lo más elemental. Las puntas de prueba y sus correspondientes cables han de ser del mismo color (preferiblemente negros), toda vez que desconocemos la polaridad de la tensión que deseamos evaluar.

Una vez que hemos colocado dichas puntas en los contactos de la tensión a examen, nuestro equipo siempre nos indicará la polaridad positiva mediante el encendido de un LED rojo y la negativa la señalará mediante un LED verde. Esto será así independientemente de la posición relativa de las puntas con respecto a los contactos del circuito que estamos investigando.

Es decir, que cualquiera que sea la posición en la que hemos querido colocar las puntas en los contactos donde tenemos la tensión a medir, el positivo de dicha tensión siempre encenderá su LED correspondiente en color rojo mientras que el negativo siempre encenderá el de su lado en color verde. El tester funcionará correctamente desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente.

Si lo que tenemos que evaluar es una tensión alterna entonces se encenderán las dos partes de ambos diodos bicolor, mostrándonos tanto en uno como en otro una luz de color amarillento fruto de la mezcla aditiva del verde y el rojo casi al mismo tiempo.

Cuando la tensión supere cierto valor también se encenderá la lamparita junto con los diodos LED. Debido a la naturaleza de su filamento, con coeficiente de temperatura positivo, la resistencia que ofrece en frio (con tensiones bajas) al paso de la corriente eléctrica es pequeña, permitiendo el encendido de los LED sin ningún problema y limitando la corriente a través de los mismos, aunque ella misma permanezca apagada. Conforme la tensión aumenta la lamparita comenzará a lucir, el filamento se irá calentando y el valor de su resistencia aumentará proporcionalmente a la tensión aplicada.

Con tensiones de 230 voltios, la intensidad de corriente a través de ella y de los LED será aproximadamente de unos 20 miliamperios. Este valor de corriente en el circuito es el ideal para que los LED luzcan en todo su esplendor sin ningún riesgo para ellos.

Debido a los pocos elementos que componen este montaje no hemos diseñado ninguna placa de circuito impreso para el mismo. Su construcción será sumamente fácil sin necesidad de ningún soporte. Únicamente advertir de la conveniencia de implementar un buen aislamiento de todos los componentes usados y, por supuesto, también de la caja contenedora, de manera que el manejo del tester sea seguro para el usuario.

Pronto publicaremos más cosas en nuestro blog. Visítanos a menudo. Te esperamos de nuevo.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Detector de polaridad

#1 Patricio Jauriat » 24-01-2016 05:42

Muy buenos sus artículos, gracias!

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola.
Política de cookies +