Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío I

Por supuesto que somos conscientes de la fecha en que vivimos. Sabemos que la nanotecnología está invadiendo prácticamente todas las ramas de la ciencia, y la radio y la electrónica no son menos. Los adelantos relativos a esta faceta son más que evidentes por todos nosotros. Por ejemplo; la reducción en el tamaño de los "chips", el aumento constante de las capacidades de las memorias, el diseño de equipos electrónicos cada vez más pequeños y con más prestaciones, etc...

Por todo ello quizás te preguntes... ¿por qué venís ahora a hablarnos de algo tan "anticuado" como las válvulas de vacío?... ¿es que no hay temas más interesantes y actuales de los que escribir?...

Pues la verdad es que podíamos disertar sobre cuestiones relativas a descubrimientos mucho más actuales, pero no mucho más interesantes e incluso no excesivamente más aplicativos. Sobre todo teniendo en cuenta que el efecto termoiónico, fenómeno que acontece en el interior de las válvulas de vacío, es también el principio utilizado hoy dia en algunas aplicaciones eléctricas y electrónicas, e incluso en medicina. Además, en algunos de estos menesteres no se vislumbra aún un futuro cercano en el que pueda prescindirse de los servicios prestados por este fenómeno físico.

Por todo lo anterior, creemos que merecía la pena escribir unos artículos sobre este tema, orientando su aplicación principalmente, como es natural, a lo que esta web está dedicada, es decir, a la radio. ¿Nos acompañas?

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO

¡COMENZAMOS!

Como indicamos en el subtítulo, comenzamos nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA BÁSICA. Será completamente GRATIS y estará formado sustancialmente por videos que iremos publicando en nuestro blog.

Leer más...
Radioaficionados
Construcción fácil de un radio galena

Construir un radio galena siempre es algo que tiene su encanto. Oir la radio mediante una serie de componentes que nosotros mismos hemos ensamblado, y sin que intervenga además ningún tipo de pila, batería o fuente de alimentación es algo que, cuando se logra por primera vez, deja huella y se recuerda a lo largo de los años.

Claro que, para que eso ocurra, uno debe apreciar la radio, sentir atracción por ella. No limitarse a ser solo un escuchante (participio activo del verbo escuchar) sino ser sobre todo un "amante laborioso". Y eso es precisamente lo que nos pasa a muchas personas. Todavía, en la época en que vivimos, tenemos la radio como algo extraordinario y fascinante a pesar de que Internet haya invadido nuestras vidas y nuestros hogares. Nosotros pertenecemos a ese tipo de gente que pensamos que ambas cosas se complementan, y que además ninguna de ellas puede sustituir a la otra.

Por esta última razón, aún hoy disfrutamos cuando tenemos el placer de fabricar un simple radio galena. Por esta última razón hemos querido publicar este artículo en el que vamos a exponer con todo lujo de detalles como fabricarse un receptor de este tipo y posteriormente, en otros artículos, mejorarlo con algún aditamento extra. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Miscelanea
Tira a matar - Juego de reflejos

¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarías para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?.

Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estímulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo así como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces.

Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón.

El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho.

Comenzamos con esta reseña una nueva categoría de artículos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado.

Leer más...
Práctica
Monitor para fusible mejorado

En un artículo anterior de nuestro blog ya abordamos un montaje titulado "Indicador de fusible fundido" mediante el cual tuvimos la oportunidad de estudiar el multivibrador astable.

Posteriormente publicamos otro artículo titulado "Monitor para fusible", en el que presentábamos un circuito mucho más simple que el primero, que iluminaba un led cuando el fusible fundía.

Sin ánimo de ser insistente, os queremos presentar ahora este otro monitor algo más sofisticado que el segundo y menos complicado que el primero, mediante el cual podemos saber de un vistazo si nuestro aparato electrónico está recibiendo la alimentación adecuada, o por contra, está interrumpida por culpa de un fusible defectuoso.

En esta ocasión usaremos un doble diodo LED con cátodos comunes. El encendido del LED de color verde (¡PERFECTO!) nos indicará el funcionamiento correcto del dispositivo, mientras que si el LED que luce es el de color rojo (¡ALARMA!) querrá decir que el fusible está interrumpido.

Debido a la extremada sencillez del circuito creemos que merece la pena integrarlo en alguno de nuestros montajes, según consideremos o no la necesidad o conveniencia de que incorpore la mencionada indicación.

Clica en "Leer completo..." para ver más detalles.

Leer más...
Teoría
Diferencia de potencial - Descarga eléctrica

Según lo estudiado en artículos anteriores, podemos recordar que entre dos cuerpos con distinta carga eléctrica podíamos provocar una descarga por tres sistemas diferentes. Estos son: por contacto, mediante un conductor o por medio de un arco o chispa. En este artículo vamos a ampliar los conceptos de circuito eléctrico, descarga de un cuerpo y corriente eléctrica.

En principio la propia palabra, descarga, hace entrever la existencia de un cuerpo que contiene una carga en si mismo y que esta carga se transfiere a otro cuerpo distinto debido a la propia descarga. ¿Quiere esto decir que el hecho de poner en contacto un cuerpo fuertemente cargado con uno que no tiene ninguna carga provocará la descarga total del primero? Para salir de dudas lée este artículo completo.

Leer más...
Noticias
Por fin el curso en formato impreso

Anunciamos a todos nuestros suscriptores, amigos y visitantes del blog la disponibilidad de nuestro "Curso técnico de utilización del polímetro digital" en formato impreso en papel.

Se trata de un tomo de 210 páginas tamaño A4 (29,7 x 21,0 cms) editado en papel estucado de 115 gramos, a todo color y de excelente calidad. La cubierta, que puede verse en la ilustración, está realizada con un gramaje de 240 gramos, plastificada, con brillo y por supuesto también a todo color.

Este libro en papel está disponible para su compra a través de nuestro distribuidor Electrónica Román, en Jerez de la Frontera (Cádiz), mediante pedido a través de su web.

Asimismo, aquellas personas que lo deseen, y que tengan esa posibilidad, pueden acercarse a su tienda física en Jerez para la adquisición de la obra. También puede adquirirse en librerías técnicas.

Leer más...

Potencia y Energía

Como dijimos en el artículo anterior, el término potencia ya empezamos a relacionarlo con la electricidad y la electrónica. Nos resulta familiar porque lo hemos visto muchas veces cuando hemos leido algún manual sobre las caracteristicas de un equipo eléctrico o electrónico.

Para introducir otro concepto, el de energía, vamos a explicar que se entiende por potencia. Sin embargo en esta ocasión vamos a hacerlo desde un punto de vista aplicado a la mecánica y estableceremos una definición del término. De esta manera nos resultará fácil llegar hasta donde queremos... ¿Recuerdas que definimos la electricidad como una forma de energía? Pues esa es precisamente nuestra próxima meta, saber exactamente de que hablamos cuando lo hacemos de la energía eléctrica. Para ello vamos a empezar con un ejemplo muy simple. ¿Nos acompañas?.

POTENCIA
Imaginemos que tenemos dos máquinas capaces de realizar el mismo trabajo. Sin embargo, una de las máquinas nos reporta mas ventajas que la otra, aunque como hemos dicho, las dos realizan exactamente el mismo trabajo. ¿Cual puede ser el motivo de esta ventaja de una sobre la otra?... Indiscutiblemente el factor tiempo. ¡Lógico!... la máquina que realiza su trabajo en menos tiempo nos parecería la mejor. Pero ¿Cual puede ser la razón por la que esta última máquina es mas rápida que la primera?. La respuesta es simple: tiene mas potencia que la otra. Ya tenemos la definición de potencia:

"Llamamos potencia a la cantidad de trabajo realizado en la unidad de tiempo"

Para dejarlo claro pongamos un ejemplo comparativo. Un hombre es capaz de levantar un peso de 1 kilo a una distancia de 1 metro en el tiempo de un segundo, con lo que habrá desarrollado una potencia de 1 kilográmetro por segundo. También tenemos una grúa que en el mismo tiempo de 1 segundo es capaz de levantar a 1 metro un peso de 1.000 kilos. Por lo tanto la grúa tiene una potencia 1.000 veces superior a la del hombre. Ha desarrollado una potencia de 1.000 kilográmetros por segundo.

La unidad de potencia según hemos visto es el kilográmetro por segundo. En mecánica esta unidad resulta demasiado pequeña, por lo que en la práctica se utiliza el caballo de vapor (C.V. o H.P.), que corresponde a una potencia de 75 kilográmetros por segundo.

RESUMEN DE LO VISTO HASTA AHORA
Antes de continuar, y para fijar bien los conocimientos adquiridos, nos gustaría resumir en unas pocas palabras todo lo que hemos dicho. Conviene que estos conocimientos iniciales queden perfectamente claros.

Para que un cuerpo se ponga en movimiento, se pare o modifique su trayectoria, se requiere una fuerza. Fuerza es toda causa capaz de producir, modificar o suprimir un movimiento.

La fuerza con que los cuerpos son atraidos por la Tierra recibe el nombre de peso. Por lo tanto, la unidad de peso y de fuerza es el kilogramo.

Para trasladar un cuerpo, necesitamos ejercer una fuerza a lo largo de una distancia. El producto, o lo que es lo mismo, el resultado de multiplicar la fuerza por la distancia recorrida es el trabajo.

La unidad de trabajo es el kilográmetro, que es el trabajo necesario para elevar un peso de 1 kilo a una distancia de 1 metro.

Cuando se tiene en cuenta el tiempo empleado para ejecutar cierto trabajo, hablamos de potencia. Potencia es el trabajo realizado en la unidad de tiempo.

Sigamos adelante. Ya cada vez estamos mas cerca de comenzar la parte mas atrayente de la electrónica. El siguiente subtema nos habla de un concepto que, aunque se cita constantemente en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones personales, en realidad es poco conocido. Nos referimos a la energía.

ENERGIA
Hablamos de energía mecánica, de energía eléctrica, de energía atómica, etc... ¿Que queremos decir en realidad cuando hablamos de la energía de un cuerpo?... Podemos definir la energía como la capacidad de la materia para realizar un trabajo. Para llegar a entender bien este concepto vamos a poner unos ejemplos:

Si nos subimos a un edificio de 10 o 12 plantas con una piedra y la soltamos desde arriba, la piedra será capaz de realizar un trabajo. En su caida será capaz de hundir un clavo, de comprimir un muelle, de poner en marcha un determinado dispositivo... (¡y con un poco de suerte de matar a mi suegra!). Por lo tanto, podemos decir que la piedra contiene cierta cantidad de energía.

Lo mismo ocurre con el agua de un embalse. Cuando se la deja en libertad puede hacer girar la turbina de un alternador. Para poder realizar ese trabajo debemos decir que ese agua posee cierta cantidad de energía, según nuestra definición. Aquí debemos hacer una puntualización muy importante. En los dos casos citados, la energía depende del nivel a que se encuentre la materia antes de realizar el trabajo. En efecto, la energía de la piedra o del agua será tanto mayor cuanto mayor sea la distancia que las separe del punto en que tienen que realizar el trabajo. A este tipo de energía, que depende de la posición de su fuente, se le llama ENERGÍA POTENCIAL.

Existen, no obstante, otros tipos de energía. Por ejemplo, al quemar carbón se consigue que hierva el agua de una caldera y el vapor que desprende pone en marcha una locomotora. Con ello se ha realizado un trabajo y por lo tanto queda demostrado que en el carbón se encuentra una energía. Pero a diferencia de los casos anteriores, este tipo de energía no depende de la posición del carbón, puesto que no se manifiesta en su caida, sino en su combustión. Por lo tanto, en este caso estamos tratando con la ENERGIA TÉRMICA o CALORÍFICA. Esta energía térmica se transforma en la locomotora en un movimiento; aparece entonces en forma de ENERGÍA MECÁNICA.

Observemos que la energía potencial del agua se transforma en energía mecánica al accionar la turbina. Observemos además como la energía térmica del carbón se transforma también en otro tipo de energía. Estamos pués hablando de una cualidad fundamental de la energía, su poder de transformarse de una especie en otra distinta. De manera que podemos afirmar que la energía nunca se pierde, sino que se transforma en distintas manifestaciones. Esta ley se conoce con el nombre de "ley de la conservación de la energía". Su enunciado es el siguiente:

LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA
"La energía no se crea ni se destruye. Solo se transforma."

¡Estupendo! Cada vez estamos mas cerca de nuestra meta. Hemos hablado de fuerza, de trabajo, de potencia, y por último de la energía. Hemos visto que existen diferentes tipos de energía; energía potencial, energía mecánica, energía térmica y... No es por nada pero... ¿No has echado de menos cierto tipo de energía?... ¡Claro que siiiii...!... La energía eléctrica.

Ese será el tema de nuestro próximo artículo, entrando ya de lleno en el estudio de la electricidad, base absolutamente necesaria para el aprendizaje correcto de la electrónica. A partir de aquí la lectura se hará mas amena. Esperamos verte de nuevo por aquí. Hasta pronto.

 
C O M E N T A R I O S   
POTENCIA ENERGETICA

#1 LILY » 18-12-2017 03:14

RESPUESTA DEL CUESTIONARIO DE FISICA DE 2DO DE B.G.U DE IRFEYAL

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola.
Política de cookies +