- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- La resistencia eléctrica
- Previo para micrófonos electret
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Teoría electrónica de la materia
- Circuitos con diodos LED
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Telegrafía sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
- El amperio
Estabilizadores de tensión con diodos zener |
Los diodos han invadido casi todas las ramas y facetas de la electrónica. Pero eso no acaba ahí. A dia de hoy, rara es la persona que no ha oido hablar del diodo, a pesar de que no todos saben lo que es en realidad y como funciona. Esto quizás se deba a la "invasión" de los diodos LED a casi todos los niveles. Sin embargo, hoy no vamos a hablarte de este tipo de diodo sino de otro quizás menos conocido denominado diodo "zener". El diodo zener se usa casi de forma sistemática en la mayoría de las fuentes de alimentación que incorporan los dispositivos electrónicos actuales y como componente integrado en chips reguladores de tensión. Gracias a él podemos conseguir una tensión estable, a pesar de que por diferentes causas dicha tensión pueda ver alterado su valor, y usarla para alimentar circuitos electrónicos sensibles, o como referencia para conseguir fuentes de tensión estabilizada capaces de alimentar equipos de alto consumo. Hoy vamos a enseñarte a usar el diodo zener en la situación más sencilla posible y a la vez más típica, o sea, como estabilizador de tensión con resistencia limitadora. No te preocupes que no será dificil. |
Leer más... |
- Introducción
- Fuerza y trabajo
- Potencia y Energía
- Teoría electrónica de la materia
- El átomo - Electricidad estática
- El electroscopio
- Diferencia de potencial - Descarga eléctrica
- Intensidad de corriente eléctrica
- El amperio
- La resistencia eléctrica
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Monitor para la batería del automóvil
- Circuitos con diodos LED
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- Los semiconductores - Introducción
- Protección contra sobretensiones
- Los semiconductores - El diodo
- Cosas básicas para empezar
- Calculador estabilizadores zener v.1.2
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Nuevas protecciones contra inversión y sobretensión
- Las leyes de Kirchhoff
- Calculador de decibelios
- El divisor de tensión visto graficamente
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 2
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 3
- AFHA - Dibujar es fácil - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 4
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 5
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 6
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 7
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 8
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 9
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 10
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 11
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 12
- AFHA - Dibujar es fácil - Tomo 2
- AFHA - Dibujar es fácil - Tomo 3
- Perspectiva básica (AFHA)
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 03
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 04
- Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC
- Tutoriales electrónicos básicos
- El diodo es muy fácil... si te lo explican así
- Circuitos electrónicos comentados
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 05
- Fuerza Electromotriz (f.e.m.) vs Diferencia de Potencial (d.d.p.)
- La LEY DE OHM razonada
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica
SMD Codes Databook 2014 edition |
SMD Codes Databook 2014 edition Libro electrónico de datos (Databook) de códigos SMD edición 2014 en formato electrónico de Eugeniu Turuta. Códigos SMD de componentes semiconductores activos. |
Leer más... |
Modulador de A.M. con un 7805 |
Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio. Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares. Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?. Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Detector de OVNIS (UFO Detector) |
A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA". Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object). Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015. Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?. |
Leer más... |
Soldador de temperatura controlada económico |
Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada. Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿Estarían bien 15W? ¿o quizás serían deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?. La evidente realidad es que el soldador tendría que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor sería acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios. Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor sería uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria". La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayoría de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación. |
Leer más... |
Las válvulas de vacío III |
Para continuar con los artículos relativos a las válvulas de vacío, iniciaremos este último hablando sobre un par de aplicaciones que en su dia tuvieron los diodos termoiónicos, aplicaciones relacionadas por supuesto con la radio. Posteriormente, en el siguiente artículo, continuaremos repasando un poco el principio físico por el que se rige el funcionamiento de otra válvula termoiónica, el triodo, para acabar mencionando el protagonismo que años atrás tuvieron algunas otras válvulas de más electrodos. Artículos cortos particularmente desde nuestro punto de vista, no en extensión pero sí en desarrollo, ya que existe mucha tela que cortar en este aspecto. Sin embargo, los reduciremos a la mínima expresión posible dada la actual inexistencia de circuitería práctica que incluya este tipo de componentes electrónicos. Pasa dentro, por favor ... |
Leer más... |
Videotutorial sobre circuitos serie y paralelo |
Subido nuestro primer videotutorial técnico a la zona de descargas. Se trata de un video, de más de 20 minutos de duración y en alta calidad, que sirve de apoyo al artículo publicado el 9 de enero sobre los circuitos en serie y en paralelo. Especialmente enfocado hacia el montaje y cálculo de resistencias en serie y en paralelo, este videotutorial servirá de ayuda a los que hayais leído el artículo anterior y os quede aún alguna duda al respecto en la mente. Estamos seguros de que, una vez que lo veáis, este vídeo va a arrojar luz sobre aquellos puntos que antes no teníais claros con solo la lectura del artículo del blog. Se ha procurado usar un lenguaje sencillo y fácil de entender para así poder llegar al mayor número de personas posible, de manera que su dificultad sea mínima. |
Leer más... |
AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
Tomo 5 del curso de Electricidad Teórico Práctica de AFHA.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada