Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Los semiconductores - El diodo

¿Que ocurre en las entrañas de un diodo semiconductor cuando se le aplica una d.d.p. determinada?.

Sabemos que este componente, el cual está formado por un trozo de cristal semiconductor mitad P y mitad N (o sea una unión PN), en una primera aproximación conduce en un sentido mientras que en el otro se comporta como un aislante.

Si has leido los artículos que dedicamos a las válvulas de vacío reconocerás que el funcionamiento del diodo termoiónico es algo relativamente fácil de asimilar, ya que en él se maneja un solo tipo de portador de carga eléctrica; el electrón.

Sin embargo cuando hablamos de una unión PN, o sea de un diodo semiconductor, contamos con dos portadores de carga distintos, tal y como hemos visto en los artículos precedentes; por un lado el electrón, cuya carga es negativa, y por otro el hueco, al cual se le atribuye carga positiva. La cosa parece que se complica.

No obstante, en este artículo te mostraremos lo fácil que resulta entender el funcionamiento de este dispositivo, pieza básica de gran parte de los equipos electrónicos desarrollados actualmente. El tema tiene una importancia capital para aquellos que deseen profundizar en el estudio de los semiconductores. ¿Te apuntas?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
RECEPTOR DE HF SIN BOBINAS

RECEPTOR DE ONDA CORTA FACIL DE CONSTRUIR

En ocasiones, las bobinas han sido para el aficionado a la radio un verdadero calvario. Unas veces porque no se especifica su valor, otras veces porque no se explica con detalle como construirlas y otras veces porque no se dispone del soporte adecuado para llevarlas a cabo.

Te podemos asegurar que con el receptor que te proponemos hoy no te pasará esto ya que no contiene en su circuitería ni una sola bobina.

Además, te resultará tan sencillo construirlo que seguro que disfrutarás desde el primer momento.

No te pierdas esta información y clica ya en LEER COMPLETO...

Leer más...
Radioaficionados
Sencillo receptor para Onda Corta (O.C.)

Es un verdadero placer comprobar como varios de los artículos más visitados del blog son los relativos a la construcción de receptores de radio.

Nuestra web cuenta con información para elaborar distintos tipos de receptores, todos ellos muy sencillos de llevar a cabo y en esto no pensamos cambiar por ahora.

Desde el tradicional "receptor de cristal" o "radio galena" hasta el "receptor a reacción", pasando por el "receptor reflex", todos ellos podéis encontrarlos aquí en el blog de Radioelectronica.es, en sus versiones "modernas" con transistores.

Hoy os proponemos algo que, sin ser muy distinto, si que es poco conocido. Se trata de un receptor de cristal que podríamos calificar como "amplificado", con una sensibilidad fuera de lo normal para estos dispositivos, pero además con escucha en altavoz y para las bandas de Onda Corta (OC). Descúbrelo clicando en "Leer completo...".

Leer más...
Miscelanea
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Leer más...
Práctica
Soldador de temperatura controlada económico

Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada.

Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿Estarían bien 15W? ¿o quizás serían deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?.

La evidente realidad es que el soldador tendría que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor sería acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios.

Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor sería uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria".

La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayoría de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación.

Leer más...
Teoría
LED intermitente con 1 transistor. Como funciona.

Probablemente ya conoces este circuito. Es posible que lo hayas visto en Youtube o en algún blog relacionado con la electrónica. Se trata de un diodo LED intermitente implementado con solo un transistor.

El invento funciona, eso si unicamente con algunos transistores, y además no puede ser más sencillo.

Solo tienes que echarle un vistazo al esquema insertado más abajo, famoso esquema, que probablemente alguien descubrió de verdadera "chamba", como decimos en mi tierra, de "chiripa" o por pura casualidad.

Sin embargo, hasta el momento no he podido localizar ningún sitio en Internet donde expliquen con detalle su funcionamiento, su "maquinaria", el "porqué" funciona.

No busques más. Aquí te lo desvelamos.

Leer más...
Noticias
Conserva todos nuestros artículos en PDF

¿Te gustaría conservar todos nuestros artículos en PDF y leerlos tranquilamente en tu ordenador o en tu tablet sin necesidad de conectarte a nuestro blog, poder imprimirlos e incluso compilarte y elegir tu mismo la información técnica que más te interese?

Si es así entonces estás de suerte, ya que es sumamente sencillo conseguirlos desde nuestro blog.

Pero posiblemente te preguntes que para que quieres nuestros artículos en PDF si ya los tienes en el monitor de tu ordenador, simplemente visitandonos.

A continuación te vamos a dar unos cuantos argumentos y razones por las que posiblemente cambies de opinión, y además vamos a mostrarte un ejemplo gráfico que creemos bastante interesante. Síguenos...

Leer más...

Las válvulas de vacío IV

Cuarto artículo de esta serie, en la que estamos haciendo una leve incursión en el mundo de las válvulas de vacío. En esta ocasión hablaremos sobre el triodo termoiónico, aunque como ya hemos dicho hasta la saciedad, sin apenas profundizar en su estudio por las razones ya comentadas.

Es interesante resaltar la importancia que adquirió la electrónica hace unos pocos años con la invención del triodo, no solo en lo que concierne a la emisión y recepción de señales electromagnéticas, sino a todo un abanico de aplicaciones que llegarían con el tiempo. Podría decirse con respecto a aquel acontecimiento histórico, que la electrónica es una ciencia que vió la luz con dicho descubrimiento.

Particularmente en lo que toca a la radio, con solo una válvula triodo podía conseguirse fabricar un receptor con una sensibilidad extraordinaria para su época, con el que a la sazón, los radioaficionados de entonces disfrutaron como cosacos, aunque a decir verdad, su selectividad no era muy encomiable.

Se trata del llamado "receptor a reacción", mejorado posteriormente para la gama de VHF con el circuito "super-regenerativo" o de "super-reacción", ambos inventados por el ingeniero norteamericano Edwin Howard Armstrong.

De todo ello, y mucho más, hablaremos a continuación. ¿Te apuntas?.

Comercialmente hablando, en un principio se lanzaron al mercado los receptores de radiofrecuencia sintonizada. Aunque con una sensibilidad y selectividad aceptables, su circuitería no permitía grandes florituras.

Sin embargo, el verdadero rey de los receptores llegó con la invención del superheterodino, también inventado por Armstrong, el mejor de todos los sistemas de recepción ideados por el hombre. Este receptor perdura hasta nuestros dias, lógicamente con una serie de mejoras añadidas con el paso del tiempo, aunque la base de su funcionamiento se mantiene inalterable.

El principio del superheterodino se usa hoy dia prácticamente en cada aparato que incorpora un receptor de ondas electromagnéticas, ya sea un teléfono DECT o uno GSM, ya se trate del adaptador WI-FI de un ordenador o de un receptor satélite digital, ya sea que estemos hablando de un simple receptor portátil de FM o de un televisor con TDT de  alta definición incorporado, y por supuesto también en los equipos de radioaficionados, sean estos decamétricas o walkies de VHF, e incluso en los PMR de uso libre. Y todo ello comenzó con el triodo termoiónico.

LA VÁLVULA TRIODO
Comenzamos  a partir de este momento a desgranar, o por lo menos a repasar, el funcionamiento de la válvula termoiónica que abrió el camino para el desarrollo de esta ciencia llamada electrónica.

Hasta ahora hemos visto únicamente las válvulas electrónicas de dos electrodos.

No obstante, allá por el año 1906, el inventor estadounidense Lee De Forest añadió un tercer electrodo a la válvula diodo, al que se llamó rejilla de control o simplemente rejilla, situada entre la placa y el cátodo.

Normalmente, la rejilla adquiría la forma de un muelle o espiral de hilo metálico que rodeaba al cátodo.

La rejilla, al igual que los demás componentes del triodo, se conectaba mediante un conductor a una de las patas de conexión de la ampolla de vidrio que encerraba todo el dispositivo.

La composición básica interna de esta válvula la podéis ver en la ilustración de la izquierda.

Algo importante a tener en cuenta es que no había contacto físico entre electrodos, es decir, que ni la placa ni el cátodo ni la rejilla se tocaban entre si internamente.

Para que puedas hacerte una idea de la estructura física que tiene un triodo, puedes echarle un vistazo a la ilustración adjunta de la derecha.

Observa bien este gráfico. Se trata de un triodo cortado longitudinalmente, en el que podemos apreciar perfectamente cada uno de sus componentes.

La ilustración nos habla en detalle por sí sola sobre como está construida esta válvula electrónica aunque bién es verdad que llegaron a existir muchos tipos y modelos de triodos, cada uno de los cuales estaba pensado para una aplicación determinada.

Sin embargo, básicamente la estructura de cualquiera de los tipos de triodo termoiónico que pudieran haberse fabricado eran similares a la que estamos mostrando en este dibujo, y solo se diferenciaban unos de otros quizás en algunos pequeños detalles que no modificaban en nada su funcionamiento básico.

El símbolo electrónico que se usa para representar el triodo es practicamante el mismo que se usa para el diodo, con la particularidad de que se le ha añadido entre placa y cátodo una linea de trazos discontinua.

Si comparamos este símbolo con la ilustración anterior del corte longitudinal de la válvula, podemos apreciar la similitud que existe entre ambos. Por lo tanto, podemos mirar el símbolo del triodo desde un punto de vista estructural, y a partir de dicho símbolo estudiar su comportamiento.

La misión de la rejilla no es exactamente interrumpir el paso de los electrones, cosa esta última que si haría si fuese maciza, en cuyo caso hemos de decir que no serviría absolutamente para nada.

Precisamente por esta última razón se construye en forma de reja o espiral, para que deje pasar a los electrones que salen del cátodo en su camino hacia la placa a través de los espacios libres que existen en ella, siempre que se cumplan una serie de requisitos de los que vamos a hablar a continuación.

Pero, si la misión de la rejilla no es parar a los electrones... ¿Para que la hemos puesto ahí?. ¿Para que demonios sirve este electrodo?. ¿Cual es su utilidad?.

FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Es realmente algo complicado explicar como funciona un triodo sin acudir al estudio de las curvas características de la válvula, y con ellas a las matemáticas. Sin embargo, vamos a intentar hacerlo mediante la exposición y el estudio de un circuito muy simplificado, reduciendo los componentes que intervienen en él a la mínima expresión, dejando solo aquellos que nos permitirán la comprensión de su funcionamiento básico.

A este respecto, los lectores deben entender que no es nuestra intención hacer de este blog una escuela de ingeniería, y que por lo tanto, aún tratando de conservar cierto rigor científico, no vamos a entrar en detalle en el estudio de este componente electrónico, y solo vamos a tocar el tema superficialmente.

En un principio, para estudiar el comportamiento del triodo y vislumbrar su utilidad vamos a necesitar polarizarlo adecuadamente. Fíjate en el esquema que hemos representado a continuación.

Aunque a priori te resulte confuso, no te preocupes porque no será nada complicado de entender, ya lo verás. Primero nos gustaría describir someramente el circuito, y seguro que dentro de un momento te parecerá muy sencillo.

Hemos cogido un triodo, dos voltímetros (V1 y V2), un potenciómetro (P), una resistencia (R) y tres baterías (V1, V2 y V3). La batería B2 alimenta el filamento de la válvula. La batería B3 polariza la placa del triodo con una tensión positiva con respecto al cátodo, mediante la resistencia R. Y la batería B1 está conectada directamente al potenciómetro P, que a su vez aplica una parte o toda la tensión de aquella a la rejilla de la válvula, dependiendo de la posición del cursor, haciéndola negativa con respecto al cátodo. Así están las cosas.

A continuación vamos a aplicar diferentes tensiones a la rejilla ajustando cada vez el potenciómetro P y, en cada momento, mediremos la tensión que obtenemos en la placa para una tensión de rejilla dada. Queremos aclarar que estos parámetros probablemente no sean exactos y que nuestro objetivo es únicamente hacer entender al lector el funcionamiento básico del triodo.

Supongamos que la d.d.p. de la batería B1 es de 10V, y la de la batería B3 aplicada a la placa es de 250V. Ahora ajustamos el potenciómetro al mínimo. En esas condiciones aplicamos a la rejilla cero voltios, el voltímetro V1 no señala absolutamente nada, con lo que el triodo se comporta como un simple diodo y conduce a plenitud. La corriente a su través es máxima y también la caida de tensión que esta corriente provoca en la resistencia R, la cual ronda los 200V. La tensión en la placa es de unos 50V y así lo podemos ver gracias al voltímetro V2.

Iniciamos nuestro experimento suministrándole tensión negativa a la rejilla. Comenzaremos aplicándole -1V ajustando para ello el cursor del potenciómetro. Esta tensión negativa hace que los electrones que salen del cátodo sientan cierto rechazo y que algunos de ellos retornen de nuevo a él. La corriente a través del diodo se reduce y consecuentemente también se reduce la caida de tensión en la resistencia R que pasa a ser de 180V. Por contra, la tensión en la placa del diodo ha aumentado a 70V.

El que en este caso la tensión de placa aumente es perfectamente lógico, ya que esa rama del circuito solo tiene dos componentes, además de la batería B3. Uno es la resistencia y el otro el propio triodo (cátodo y placa). Si la caida de tensión en la resistencia R baja porque la intensidad de corriente que pasa a su través ha disminuido, la tensión cátodo-placa del triodo forzosamente ha de subir, ya que la suma de ambas tensiones (la de la resistencia + la de la placa del triodo) debe ser justo la tensión de la batería B3.

Ahora aumentamos la tensión de rejilla, en esta ocasión a -2V. Los electrones que salen del cátodo notan que la tensión de rejilla ha aumentado de nuevo. Como consecuencia, una cantidad mayor de ellos regresan a su origen, el cátodo, repelidos por dicha tensión negativa. La corriente a través del triodo disminuye, con lo que también se vuelve a reducir la caida de tensión en la resistencia, en esta ocasión a 160V. La tensión en la placa del diodo sube otra vez, ahora a 90V.

Podemos repetir este proceso de aumentar voltio a voltio la tensión negativa de la rejilla del triodo, y veremos que a cada voltio negativo de aumento en la reja corresponderá una disminución de 20 voltios de la d.d.p. que está presente en bornes de la resistencia R debido al descenso de la intensidad de corriente que circula por ella y, consecuentemente, un aumento de la misma magnitud de la tensión positiva placa-cátodo de la válvula.

Cuando la tensión de la rejilla alcance los 10 voltios negativos la válvula dejará de conducir, ya que todos los electrones que salen del cátodo serán repelidos de nuevo hacia él por el fuerte rechazo que les provoca la elevada tensión negativa de la rejilla. Entonces la válvula entra en estado de corte, la caida de tensión en la resistencia R será nula ya que no circulará corriente alguna a través de ella, y la tensión en la placa de la válvula alcanzará los 250 voltios que dimanan de la batería B3 (Ver ilustración inferior).

Hemos elaborado una tabla que resume, voltio a voltio, todo el proceso descrito en los párrafos anteriores. Quizás no veas en ella nada que pueda ser de utilidad para la utilización del triodo en circuitos prácticos, pero si que lo hay.

De esta tabla podemos sacar algunas conclusiones. La primera y más interesante es que con solo variar un voltio la tensión de rejilla obtenemos una variación de 20 voltios en la placa del triodo. Esto es así porque la rejilla, al estar mucho más cerca del cátodo que la placa, ejerce una poderosa acción "repelente" sobre los electrones, repulsión que es mucho más importante que la propia atracción que la placa ejerce sobre ellos aunque esté sometida a una tensión positiva mucho más alta que la negativa de la rejilla.

Hemos obtenido por lo tanto una amplificación de tensión de 20. Efectivamente, cuando la rejilla experimenta un aumento o una disminución de 1 voltio negativo, la placa experimentará, debido a este cambio en la rejilla, un aumento o una disminución de 20 voltios positivos respectivamente. Ahora la cuestión es como aprovechar este fenómeno en un circuito real.

De la tabla deducimos además que, desde que el triodo está en estado de máxima conducción hasta que llega al estado de corte, la tensión de rejilla se modifica 10 voltios en total, y tiene un punto medio de -5 voltios, es decir, que si partimos de una polarización de rejilla de -5 voltios, tendremos de margen 5 voltios más hasta el estado de corte (-10V) y 5 voltios menos hasta el estado de máxima conducción (0V). Este dato es muy importante si queremos usar el triodo como amplificador de señales alternas, como por ejemplo amplificador de audio. Fíjate en la ilustración siguiente.

Observa como hemos colocado en serie con la bateria de polarización de la rejilla un generador de tensión alterna de 10 voltios "pico a pico". La expresión "pico a pico" se refiere a la diferencia total y absoluta entre el pico de la semionda positiva y el pico de la semionda negativa de una tensión alterna. Si no captas el significado mira la figura siguiente y repasa los conceptos que explicamos en este artículo.

Fíjate que la tensión negativa de la batería de la rejilla se suma a la del generador, por lo que durante la semionda positiva de éste último la tensión de rejilla oscilará entre 0 y -5 voltios y durante la semionda negativa entre -5 y -10 voltios. Por lo tanto, hemos conseguido que aplicándo una tensión alterna a la rejilla del triodo la tensión en esta última oscile entre 0 y -10 voltios, lo que hace que la válvula pase del estado de plena conducción al estado de corte y por todos sus estados intermedios siguiendo la pauta marcada por la suma de tensiones en su rejilla.

Esto a su vez hace que la tensión de placa siga también a la tensión en la rejilla, pero en este caso amplificada 20 veces, lo que hace que tengamos en la placa de la válvula una tensión alterna idéntica a la de la rejilla pero con una amplitud de 200 voltios pico a pico, aunque con fase contraria (mira la ilustración siguiente y compárala con la anterior para entender lo de "fase contraria"). ¡Vaya sorpresa eeeehhh!.

Este es, muy resumido y con relativa exactitud, el funcionamiento del triodo termoiónico como amplificador. Este montaje se llama "cátodo común", ya que este electrodo forma parte tanto de la entrada como de la salida. Además, el triodo puede montarse en configuración de "rejilla común" y "placa común", lo que le hace tener unas características especiales muy útiles en determinados circuitos.

Creemos que ya basta por esta vez. Esperamos que hayas disfrutado de la lectura de este artículo, tanto como nosotros al escribirlo. Te esperamos de nuevo aquí, en Radioelectronica.es, tu punto de encuentro.

 

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.