- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Teoría electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
El generador electromagnético |
Existen generadores de corriente de diferentes tipos, y la primera división que podemos hacer de ellos es si son de corriente alterna o de corriente continua. Estos últimos, los de corriente continua, generalmente están basados en fundamentos químicos y/o en la acción de la luz o del calor. Se trata de generadores que proporcionan una tensión constante en sus bornes gracias a la creación de una f.e.m. en su interior generada por una reacción química. Ejemplo de esto son las conocidas pilas en sus diferentes tipos. Sin embargo, en este artículo no vamos a hablar de estos generadores, sino de los mencionados en primer lugar, los de corriente alterna. Llamados también "alternadores", estos generadores basan su funcionamiento en la inducción electromagnética. Como ya hemos visto en artículos anteriores, cuando un conductor o un solenoide atraviesa las lineas de flujo magnético de un imán se produce en él una corriente inducida. En este artículo vamos a profundizar en este fenómeno, y vamos a hablar sobre el tipo de corriente que es capaz de suministrar un generador elemental de esta clase y algunos pormenores mas sobre ello. ¿Te apuntas?. |
Leer más... |
- Fuerza y trabajo
- Potencia y Energía
- La resistencia eléctrica
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Monitor para la batería del automóvil
- Circuitos con diodos LED
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- Modulador de A.M. con un 7805
- Detector de polaridad
- Cosas básicas para empezar
- Calculador estabilizadores zener v.1.2
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Las leyes de Kirchhoff
- Calculador de decibelios
- El divisor de tensión visto graficamente
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 1
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 2
- AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC
- Tutoriales electrónicos básicos
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 07
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica I
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica II
- Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 10
- AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica III
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica IV
Recetario del reparador de radios a válvulas |
Ebook en el que se detallan las 444 averías más habituales que se producen en los receptores de radio a válvulas. Es una excelente información que te puede interesar tanto si eres restaurador de equipos de radio antiguos como si eres técnico en electrónica y no tienes mucha experiencia en la reparación de aparatos que incorporan estos antiguos componentes electrónicos. Clica en "Leer completo..." para saber más de este ebook. |
Leer más... |
Modulador de A.M. con un 7805 |
Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio. Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares. Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?. Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
La circunferencia, el círculo y el número PI (π) |
La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática. Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas. Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó. Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas. ¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!. |
Leer más... |
Monitor para fusible mejorado |
En un artículo anterior de nuestro blog ya abordamos un montaje titulado "Indicador de fusible fundido" mediante el cual tuvimos la oportunidad de estudiar el multivibrador astable. Posteriormente publicamos otro artículo titulado "Monitor para fusible", en el que presentábamos un circuito mucho más simple que el primero, que iluminaba un led cuando el fusible fundía. Sin ánimo de ser insistente, os queremos presentar ahora este otro monitor algo más sofisticado que el segundo y menos complicado que el primero, mediante el cual podemos saber de un vistazo si nuestro aparato electrónico está recibiendo la alimentación adecuada, o por contra, está interrumpida por culpa de un fusible defectuoso. En esta ocasión usaremos un doble diodo LED con cátodos comunes. El encendido del LED de color verde (¡PERFECTO!) nos indicará el funcionamiento correcto del dispositivo, mientras que si el LED que luce es el de color rojo (¡ALARMA!) querrá decir que el fusible está interrumpido. Debido a la extremada sencillez del circuito creemos que merece la pena integrarlo en alguno de nuestros montajes, según consideremos o no la necesidad o conveniencia de que incorpore la mencionada indicación. Clica en "Leer completo..." para ver más detalles. |
Leer más... |
Protección contra sobretensiones |
Todo aquel que ha estado reparando equipos de radio durante cierto tiempo sabe que en multitud de ocasiones llegan al SAT los clásicos "cadáveres" que han sufrido una sobretensión. Normalmente, la gran mayoría de estos equipos vienen protegidos de origen contra inversiones de polaridad, siempre que se le respete el valor al fusible... ¡claro!, pero no todos vienen con una protección contra sobretensiones. Para aclararle el significado del término a aquellos que no sepan que significa "sobretensión", se trata de aplicarle a la emisora una tensión de polaridad correcta pero bastante más elevada que la nominal. Por ejemplo, "meterle" los 24 voltios de las dos baterías de un camión en vez de los 12 o 13 voltios necesarios. Y antes dije cadáveres (entre comillas) porque, para desgracia para su dueño, cuando acontece esta vicisitud provoca un verdadero desastre en el aparato; etapas de potencia de audio, finales y drivers de RF, reguladores, etc... Generalmente la sobretensión arrasa con todo, incluida la billetera de su propietario. Parece mentira pero, como en muchas otras situaciones de la vida, los accidentes más graves podrían reducirse a cero con un costo mínimo y con algo más de previsión. Si deseas saber como prevenir una sobretensión en tu equipo de radio, de una manera muy simple, lee el resto de este artículo. |
Leer más... |
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO |
¡COMENZAMOS! Como indicamos en el subtítulo, comenzamos nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA BÁSICA. Será completamente GRATIS y estará formado sustancialmente por videos que iremos publicando en nuestro blog. |
Leer más... |
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09
¿Como se usan las RESISTENCIAS?
Seguramente ya sabes lo que son estos componentes electrónicos con rayitas de colores. Estamos seguros que incluso conoces el código que se utiliza para indicar su valor.
Pero... ¿Sabes como se usan habitualmente en la mayoría de dispositivos electrónicos?. ¿Que función realizan y como la llevan a cabo?.
Hay multitud de videos e información escrita en internet que hablan de ellas, pero no son muchos los que te dicen la manera como se implementan en la práctica.
Clica en LEER COMPLETO y descubrirás cosas nuevas sobre las resistencias...
Poco a poco vamos avanzando y nuestro curso de electrónica es cada vez más completo.
Nos toca hablar ahora sobre las resistencias, esos componentes usados en la mayoría de los dispositivos electrónicos que se fabrican en la actualidad.
Sin embargo, no hemos querido decir lo mismo que dicen los demás, a pesar de que ya se ha hablado y escrito mucho sobre este componente.
Esto podrás comprobarlo cuando veas el siguiente video.
Si no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.
Ya sabes que ahora puedes hacerte "PREMIUM" DURANTE TODO UN AÑO por una módica cantidad. Esto te dará derecho a hacernos consultas sobre las dudas que tengas relativas a nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA o a cualquiera de los videos o artículos técnicos publicados en nuestro BLOG.
También podrás bajarte los artículos publicados en formato PDF de alta calidad, libros, software, etc, y todo esto POR UNA PEQUEÑA CONTRIBUCIÓN.
Por otra parte, REGISTRARSE EN NUESTRO BLOG ES COMPLETAMENTE GRATIS y podrás comentar en nuestros artículos. Puedes hacerlo clicando aquí.
¡Hasta el siguiente video, radioelectrónico!.