Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío VI

Bienvenidos al sexto artículo de esta serie dedicada a las válvulas de vacío. Vamos a ver a continuación un receptor que hizo furor hace años, cuando las válvulas termoiónicas estaban en su apogeo y los radioaficionados eran verdaderos "manitas", ávidos de experimentación y deseosos de construir con sus propias manos un receptor de radio.

Describiremos el circuito de un receptor que mejora sustancialmente las características del que estudiamos en el artículo anterior. Utilizaba una técnica llamada "detección por rejilla" y, a pesar de que usa prácticamente los mismos componentes que el "detector por placa" visto en el artículo precedente, el aumento de sensibilidad es considerable por lo que fué bastante usado en su época.

En el siguiente artículo estudiaremos el llamado "detector a reacción" con el que, solo a costa de cierta inestabilidad asumible y perfectamente controlable por el usuario, se obtenía una sensibilidad aún superior a la del detector por rejilla. Pero eso será después de conocer el funcionamiento del primero.

Clic en el botón "Leer completo..." para continuar.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica III

Capítulo 3 de la serie de matemáticas básicas

Ya está publicada la tercera entrega de la serie de videos de matemáticas básicas para electrónica.

La hemos querido subtitular "Las reglas del juego", enfocando la atención en determinadas acciones que es necesario conocer para resolver correctamente algunas expresiones algebraicas.

Clica en LEER COMPLETO para saber más...

Leer más...
Radioaficionados
Preamplificador ecualizado para emisoras

Tal y como comentamos en los artículos dedicados al "Puente de Wien", presentamos en este artículo una aplicación poco común de dicho circuito. Aunque no exactamente trabajando en configuración puente, vamos a usar sus redes RC características para construirnos un pequeño preamplificador ecualizado para usarlo con nuestro equipo de radio.

Gracias a este circuito conseguiremos una modulación perfecta, resaltando los tonos de nuestra voz que más nos convengan, de manera que podremos ofrecer a aquellos que nos oigan una nitidez y transparencia excelentes.

Si tienes el tono de voz demasiado grave podrás disminuir el nivel de las frecuencias bajas y subir las más agudas de manera que se te oiga con más claridad.

Y viceversa, si lo que tienes es un tono de voz muy "chillón" podrás resaltar los sonidos más graves y bajar los tonos más agudos. El resultado puede ser espectacular. ¿Te interesa este tema?. Clica en "Leer completo...".

Leer más...
Miscelanea
Monitor para la batería del automóvil

Es curioso, pero la verdad es que a todos nos ha pasado alguna vez lo mismo. Nos levantamos una mañana de frio invierno, con prisas porque tenemos el tiempo justo para llegar al trabajo (el que tenga esa suerte). Introducimos la llave de contacto de nuestro auto y la giramos. ¡SORPRESA!... el motor de arranque no voltea o lo hace con desgana.

El coche no furula, no arranca... Entonces algunos manifestamos nuestro enfado en un idioma desconocido, emitiendo ciertos sonidos guturales como.... "Grrrrrrrrr!!!!!". Otros, algo más "expresivos", comenzamos a lanzar por nuestra boquita ciertos vocablos malsonantes, dirigidos sobre todo hacia nuestro sufrido auto que ya tiene, como poco, cinco o seis años.

Sin embargo, esta situación la podríamos haber evitado si hubieramos tenido instalado el circuito que describimos en el presente artículo. Se trata de un simpático piloto de color rojo que nos avisará antes de tiempo de que ha llegado la hora de sustituir la batería de nuestro coche.

Si has leido los dos primeros artículos de la sección "Básico" estamos seguros que no vas a tener problemas para asimilar lo que sigue. ¡Vamos allá!

Leer más...
Práctica
La soldadura

"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?.

La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera".

Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea?

Leer más...
Teoría
Las ondas (I)

Por lo evidente, no nos extraña nada en absoluto la percepción que a diario tenemos en nuestros oidos de aquellos sonidos que se producen en algún punto más o menos alejado de nosotros. Si tenemos en cuenta que el espacio que nos rodea está lleno de aire, es fácil deducir que el sonido tiene la propiedad de desplazarse a través de dicho medio. Sin embargo, a pesar de que los sonidos producidos sean de una magnitud elevada, la distancia que pueden recorrer es relativamente escasa, a lo sumo de algunas centenas de metros, o, en el caso de los más estruendosos y atronadores, varios kilómetros de distancia.

Como vemos, la distancia que podemos alcanzar transmitiendo un sonido como tal es francamente corta y además depende excesivamente de las condiciones atmosféricas que nos rodeen en el momento de producirlo. Es más, si lo que nos interesa es hacer llegar lejos el habla de una persona, a cientos o a miles de kilómetros, lo tenemos muy difícil si pensamos transmitirla en su forma natural, es decir, como un sonido. Si queremos prolongar de forma considerable esta distancia deberemos hacerlo de otra manera. No obstante, para llegar a ese punto deberemos conocer primero que tenemos entre manos. ¿Qué es exactamente el sonido? ¿Como se produce? ¿Que son las ondas? ¿Existen diferentes tipos de ondas?. Si lees este artículo y los siguientes tus dudas desaparecerán.

Leer más...
Noticias
Revista 27 MHz - Fascículo 11

Fascículo Nº 11 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana).

Leer más...

Modulador de A.M. con un 7805

Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio.

Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares.

Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?.

Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?.

Normalmente, la mayoría de los equipos transmisores de AM para radioaficionados suelen usar uno de los siguientes dos tipos de circuitos para modular la señal de RF; bien mediante transformador o bien mediante transistor de potencia. En ambos casos se suele controlar la tensión de alimentación tanto del paso final de RF como de su driver, superponiendo a la mencionada tensión de alimentación la señal de BF que deseemos transmitir.

La ventaja de estos sistemas de modulación AM, aplicados directamente a los pasos finales y drivers de RF del transmisor, es la excelente calidad que se obtiene en la señal moduladora, la cual permanece con un nivel de distorsión muy bajo a poco cuidado que se ponga en la construcción del circuito. Estos sistemas de tratamiento de la señal de RF se conocen como "modulación de alto nivel".

En contraste con ellos están los sistemas implementados en los pasos preamplificadores de RF de baja potencia, sistemas conocidos como "modulación de bajo nivel", los cuales tienen la ventaja de su sencillez y poco consumo pero adoleciendo casi siempre de un alto porcentaje de distorsión debido a la falta de linealidad de los pasos de RF del equipo en cuestión (a no ser que se cuide mucho el circuito) al tener que amplificar posteriormente la señal de RF previamente modulada.

El montaje que proponemos hoy usa modulación directa en el paso final y driver de RF, la llamada "de alto nivel", pudiendo alimentar transmisores de hasta unos 8 o 10 watios de potencia como máximo. Sin embargo no es esta la característica mas sorprendente de este circuito.

EL CIRCUITO DEL MODULADOR
Nuestro circuito pudiera ser muy parecido a otros a no ser porque usa como paso final de modulación un simple regulador de 5 voltios del tipo 7805. El esquema es el que representamos en la siguiente ilustración.

Precediendo al modulador en sí tenemos un preamplificador con dos transistores bipolares, el primero de ellos un BC-549C de bajo ruido, para poder atacar al regulador 7805 con el nivel suficiente. La resistencia R8, que en principio tiene un valor de 2K2 ohmios, permite elevar la tensión de salida del 7805 (en ausencia de señal de entrada) hasta algo mas de 6 voltios, lo que aproximadamente representa la mitad de la tensión de alimentación. Esta resistencia puede perfectamente sustituirse por un trimmer de 5K, lo que permitiría ajustar la potencia de salida del transmisor entre ciertos márgenes cuando no se está aplicando modulación alguna.

Una vez que la señal moduladora aparece en la base de TR1, la tensión de salida del 7805 fluctuará entre un mínimo y un máximo. Estos dos niveles (el mínimo y el máximo) los podemos ajustar mediante el trimmer VR1, lo cual tendrá el efecto de regular la profundidad de modulación del transmisor. El condensador C6 evita oscilaciones y le proporciona cierta estabilidad al circuito.

Es conveniente antes de aplicar la señal moduladora a la base de TR1 procesarla con un adecuado compresor-limitador para evitar la sobremodulación. Al mismo tiempo, se necesitará de dicho circuito compresor cierta preamplificación ya que la sensibilidad del circuito, controlada por la resistencia R2 de 22K ohmios, no será suficiente para atacarlo directamente con un micrófono dinámico que entrega solo dos o tres milivoltios a su salida.

El máximo nivel de modulación se obtiene con una señal de entrada cercana a los 30 milivoltios. La sensibilidad puede aumentarse elevando el valor de la resistencia R2, sin embargo el circuito perdería muchas de sus buenas cualidades.

Como siempre, los usuarios registrados en nuestro blog disponen del diseño del circuito impreso del modulador y sus detalles constructivos en la zona de descargas.

 
C O M E N T A R I O S   
Modulador con regulador 7805

#8 Carlos victor » 02-11-2019 03:16

Este modulador no baja de 5 volt en su modulación

Modulador con regulador 7805

#7 Carlos victor » 02-11-2019 03:13

El mínimo de voltaje en la zona negativa de modulación sería 5 volt. Como se logra que llegue a cerca de 0 volt.

Modulador de A.M. con un 7805

#6 alejandro » 21-10-2017 18:04

que tensión de alimentación debería tener la ultima etapa del transmisor a modular ....5 ?

adaptacion

#5 jorge henao » 03-10-2017 22:27

Cordial saludo, puede usarse en FM ?
Gracias

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#4 Esiquio Gomez lópez » 13-01-2017 22:42

excelentes artículos que motivan a continuar en el mundo fascinante de la electrónica

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#3 Godofredo » 25-05-2016 14:57

Cito a Juanjo:
a que frecuencia emite este circuito?a la banda CB?


Esto es un modulador, no un emisor. Es decir, modula pero no emite.

RE: Modulador de A.M. con un 7805

#2 Juanjo » 25-05-2016 10:44

a que frecuencia emite este circuito?a la banda CB?

excelente articulo

#1 Edwin Rosales » 28-11-2015 00:20

gracias por su excelente articulo, esta es una forma para interesarnos mas sobre el mundo de la electronica.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.