Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío III

Para continuar con los artículos relativos a las válvulas de vacío, iniciaremos este último hablando sobre un par de aplicaciones que en su dia tuvieron los diodos termoiónicos, aplicaciones relacionadas por supuesto con la radio.

Posteriormente, en el siguiente artículo, continuaremos repasando un poco el principio físico por el que se rige el funcionamiento de otra válvula termoiónica, el triodo, para acabar mencionando el protagonismo que años atrás tuvieron algunas otras válvulas de más electrodos.

Artículos cortos particularmente desde nuestro punto de vista, no en extensión pero sí en desarrollo, ya que existe mucha tela que cortar en este aspecto. Sin embargo, los reduciremos a la mínima expresión posible dada la actual inexistencia de circuitería práctica que incluya este tipo de componentes electrónicos. Pasa dentro, por favor ...

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Sintonía fina para receptores de OC

PARA MEJORAR TU RECEPTOR DE ONDA CORTA

Hoy, después de publicar mi último video, un usuario de mi canal de Youtube me ha preguntado si en la actualidad aún existen las emisoras de Onda Corta.

Hoy, los teléfonos móviles (celulares), internet, videoconsolas y otras cosas le han quitado tanto protagonismo a la radioafición, que no solo ha pasado a un segundo plano. Yo diría que en estos momentos está al final de la cola, especialmente para los jóvenes y algo menos jóvenes, comparándo la situación con la que existía hace 50 años.

Hoy, todo lo anterior, a lo que hay que sumar tecnologías como la IA, hace que un receptor de radio a los ojos de un adolescente sea algo ancestral, una especie de "tyrannosaurus rex" de las comunicaciones.

Pero sí... Hoy siguen existiendo las emisoras de Onda Corta, tanto comerciales como las de aquellos radiopitas que las utilizan para hacer sus contactos y a los que podemos oir incluso con un receptor "casero" fabricado por nosotros mismos.

Clica en Leer completo... y te cuento como mejorar tu receptor.

Leer más...
Radioaficionados
Oscilador de laboratorio hasta 200 MHz

Para un radioaficionado es importantísimo saber usar y manipular los circuitos resonantes. Conocer a que frecuencia oscila uno de estos circuitos es, la mayoría de las veces, uno de los problemas mas habituales con los que tiene que enfrentarse el experimentador.

No obstante, en muchas ocasiones no se dispone del instrumental adecuado para realizar una medida de este tipo. Aunque es posible que dispongamos de un frecuencímetro, en la mayoría de las ocasiones no es suficiente, ya que es probable que no tengamos los medios para hacer oscilar al circuito tanque en cuestión.

Por esta razón, traemos a nuestro blog un pequeño dispositivo con el que podremos realizar esta medida con total seguridad y fiabilidad, además de ser útil para otros menesteres. Básicamente se trata de un oscilador al que únicamente le falta el circuito resonante objeto de nuestra medición. Dicho oscilador se acompaña de la circuitería necesaria para poder usarlo con nuestro frecuencímetro sin que el acoplamiento de este último afecte lo más mínimo a su frecuencia de resonancia. Y lo mejor de todo es que este circuito puede hacer oscilar "casi cualquier cosa que tenga espiras".

El montaje se lleva a cabo con solo seis transistores, uno de ellos el conocido JFET de canal "N" tipo BF-245, de muy fácil localización en el mercado, e incorpora técnicas para estabilizar la amplitud de la señal producida dentro de unos márgenes razonables, pudiendo llegar a oscilar hasta casi los 200 MHz.

Leer más...
Miscelanea
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Leer más...
Práctica
Monitor para fusible mejorado

En un artículo anterior de nuestro blog ya abordamos un montaje titulado "Indicador de fusible fundido" mediante el cual tuvimos la oportunidad de estudiar el multivibrador astable.

Posteriormente publicamos otro artículo titulado "Monitor para fusible", en el que presentábamos un circuito mucho más simple que el primero, que iluminaba un led cuando el fusible fundía.

Sin ánimo de ser insistente, os queremos presentar ahora este otro monitor algo más sofisticado que el segundo y menos complicado que el primero, mediante el cual podemos saber de un vistazo si nuestro aparato electrónico está recibiendo la alimentación adecuada, o por contra, está interrumpida por culpa de un fusible defectuoso.

En esta ocasión usaremos un doble diodo LED con cátodos comunes. El encendido del LED de color verde (¡PERFECTO!) nos indicará el funcionamiento correcto del dispositivo, mientras que si el LED que luce es el de color rojo (¡ALARMA!) querrá decir que el fusible está interrumpido.

Debido a la extremada sencillez del circuito creemos que merece la pena integrarlo en alguno de nuestros montajes, según consideremos o no la necesidad o conveniencia de que incorpore la mencionada indicación.

Clica en "Leer completo..." para ver más detalles.

Leer más...
Teoría
Energía eléctrica

Después de estudiar los conceptos físicos necesarios podemos abordar ahora el estudio de la disciplina que verdaderamente nos interesa, y así poder acceder al estudio de los fenómenos radioeléctricos. Aceptamos como principio básico que la electricidad es una forma de energía ya que gracias a ella aparecen fuerzas capaces de realizar un trabajo. Estudiemos esto más a fondo y veámoslo experimentalmente.

Recordemos que la energía ni se crea ni se destruye sino que se transforma. En virtud de este enunciado vamos a transformar energía mecánica (por ejemplo) en electricidad (energía eléctrica) y vamos a demostrar, de forma tangible, como esta última es capaz de realizar un trabajo por lo que podremos afirmar que estamos en presencia de una forma de energía, en este caso energía eléctrica. Vamos a comprobarlo de la misma manera como lo comprobó el sabio griego Tales de Mileto hace ahora unos 2600 años. ¿Te interesa?... pués adelante.

Leer más...
Noticias
Abacom sPlan 8.0 Portable

La verdad es que el primer video que hemos publicado sobre el sPlan 8.0 ha batido récords de visitas, con relación a otros, durante el corto periodo de tiempo que lleva publicado.

Sabemos que existen muchos usuarios que no se deciden a probar el software por temor a llenar el registro de Windows con contenido que ralentizaría su ordenador si posteriormente deciden desinstalarlo.

Te traemos la solución para no dejar rastro en tu PC si después no te gusta o no lo piensas usar. Clica en Leer completo...

Leer más...

Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09

¿Como se usan las RESISTENCIAS?

Curso de electrónica 09 - COMO USAR LAS RESISTENCIAS

Seguramente ya sabes lo que son estos componentes electrónicos con rayitas de colores. Estamos seguros que incluso conoces el código que se utiliza para indicar su valor.

Pero... ¿Sabes como se usan habitualmente en la mayoría de dispositivos electrónicos?. ¿Que función realizan y como la llevan a cabo?.

Hay multitud de videos e información escrita en internet que hablan de ellas, pero no son muchos los que te dicen la manera como se implementan en la práctica.

Clica en LEER COMPLETO y descubrirás cosas nuevas sobre las resistencias...

Leer completo...

 

Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08

Nociones sobre POTENCIA ELÉCTRICA

Curso de electrónica 08 - POTENCIA ELÉCTRICA

Es posible que tengas dudas acerca del concepto de POTENCIA ELÉCTRICA. En este capítulo de nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA hablaremos de este tema.

Muchos estudiantes no conocen de donde sale la fórmula para calcularla. Es muy posible que una vez que hayas visto el video se te disipen las dudas.

Clica en LEER COMPLETO... para saber más.

Leer completo...

 

Hazte "PREMIUM" por un AÑO por solo 10 €

¿Conoces nuestro canal de Youtube?
Hazte PREMIUM por todo un año por solo 10,00 €

Nuestro canal en Youtube, al que puedes acceder mediante el link https://www.youtube.com/@Radioelectronica-Spain, a fecha de hoy ya ha superado los 45.000 seguidores en todo el mundo. No son muchos, es verdad, y tampoco pretendemos presumir de ello. Sin embargo, si que son muchos los comentarios y correos electrónicos que recibimos con preguntas y dudas que surgen a raíz de ver los videos publicados.

Nuestro "Curso de electrónica básica" ha tenido una muy buena aceptación entre los usuarios. Hasta el momento estamos ofreciendo siete capítulos, y aunque en los mismos se toca lo más elemental de la electrónica y sin habernos metido aún en mucha hondura, todos los días recibimos correos electrónicos pidiéndonos que le despejemos una duda o que le aclaremos un punto determinado relativo al tema tratado.

Te comunicamos que tenemos muy buenas noticias para todas las personas interesadas.

Clica en LEER COMPLETO para saber todo lo que te podemos ofrecer sobre este asunto.

Leer completo...

 

4 PREAMPLIFICADORES CON 1 TRANSISTOR

Aprende a crear tu propio preamplificador

4 preamplificadores con un solo transistor

Las etapas preamplificadoras transistorizadas disfrutan de mucha popularidad entre los aficionados a la electrónica.

Por este motivo, nos llamó la atención el artículo publicado en una conocida revista italiana, el cual describe cuatro preamplificadores distintos usando un solo transistor.

Clica en LEER COMPLETO... y entérate de los detalles.

Leer completo...

 

TEMPORIZADOR PARA VARIOS AÑOS

Como conectar un dispositivo hasta a varios años vista

Temporizador para varios años

Hoy queremos presentarte algo que se sale de lo normal, no solo por lo poco habitual que resulta encontrar algo así, sino también por la manera de conseguirlo.

Efectivamente, con el temporizador que te presentamos se puede hacer que un dispositivo se conecte a la red eléctrica hasta varios años después de haberse programado.

Y lo más sorprendente es que estos temporizadores pueden llevarse a cabo mediante simples relojes horarios de los usados normalmente para temporizar el encendido diario de luminosos, máquinas de café, etc... y sin ninguna complejidad, pues hasta un niño podría hacerlo.

No esperes más y clica en LEER COMPLETO...

Leer completo...