Radio, electrónica, circuitos y montajes para el radioaficionado
Acceso
Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Teoría electrónica de la materia

¿Que hay de nuevo? ¿Dispuestos a continuar con nuestro estudio?. Hoy hablaremos entre otras cosas de la ley de Coulomb. Charles de Coulomb era un físico e ingeniero francés nacido en el año 1736 en la ciudad de Angulema. Sus mayores aportaciones a la ciencia están relacionadas con la electrostática y el magnetismo, habiendo realizado además muchas investigaciones sobre electricidad. Enunció de manera matemática la ley de atracción/repulsión entre cargas eléctricas, la cual lleva su nombre y ha servido de base para los avances conseguidos en el campo de la física moderna.

Si te parece bien, vamos a desgranar el significado de esta ley, la cual nos va a servir para introducirnos en la llamada "Teoría electrónica de la materia", puerta de entrada directa al estudio de la electricidad, la radio y, valga la redundancia, la electrónica.

A partir de este artículo comenzamos a tocar temas de mucha importancia. Es esencial prestar la máxima atención para que los conocimientos adquiridos se graben en nuestra mente y para lograr entender lo que vamos a explicar en los artículos siguientes. ¿Aceptas el reto?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Sintonía fina para receptores de OC

PARA MEJORAR TU RECEPTOR DE ONDA CORTA

Hoy, después de publicar mi último video, un usuario de mi canal de Youtube me ha preguntado si en la actualidad aún existen las emisoras de Onda Corta.

Hoy, los teléfonos móviles (celulares), internet, videoconsolas y otras cosas le han quitado tanto protagonismo a la radioafición, que no solo ha pasado a un segundo plano. Yo diría que en estos momentos está al final de la cola, especialmente para los jóvenes y algo menos jóvenes, comparándo la situación con la que existía hace 50 años.

Hoy, todo lo anterior, a lo que hay que sumar tecnologías como la IA, hace que un receptor de radio a los ojos de un adolescente sea algo ancestral, una especie de "tyrannosaurus rex" de las comunicaciones.

Pero sí... Hoy siguen existiendo las emisoras de Onda Corta, tanto comerciales como las de aquellos radiopitas que las utilizan para hacer sus contactos y a los que podemos oir incluso con un receptor "casero" fabricado por nosotros mismos.

Clica en Leer completo... y te cuento como mejorar tu receptor.

Leer más...
Radioaficionados
Medidor de campo para Banda Ciudadana (27 MHz)

Justo hace ahora cuatro años publicamos en nuestro blog un artículo titulado "Medidor de campo sencillo". Se trataba de un pequeño dispositivo con el que podíamos evaluar el nivel de un campo electromagnético de una amplia gama de frecuencias, al usarse un diseño aperiódico exento de circuitos de sintonía.

Debido en parte a esta última particularidad, la sensibilidad del aparato no era precisamente una de sus mejores características aunque, eso si, cumplía perfectamente su cometido y permitía el ajuste de una gran diversidad de equipos transmisores. No obstante, en algunos casos se echaba de menos la mencionada falta de sensibilidad.

En este artículo os presentamos otro modelo de medidor de campo, en esta ocasión para la Banda Ciudadana (27 MHz), aunque mediante un ligero ajuste puede usarse entre 26 y 30 MHz. Su sensibilidad es bastante superior a la del primero.

Además tiene la posibilidad de poder usarse en otras gamas de frecuencia mediante el intercambio de la bobina de sintonía. ¿Te interesa?.

Leer más...
Miscelanea
Detector de OVNIS (UFO Detector)

A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA".

Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object).

Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015.

Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?.

Leer más...
Práctica
Detector de polaridad

Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?.

Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad.

Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna.

Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor...

Leer más...
Teoría
Las válvulas de vacío V

He aquí el quinto artículo dedicado a las válvulas de vacío. En él vamos a ver un par de circuitos de receptores de radio básicos con triodos termoiónicos. Analizaremos algunos esquemas que, si bien no tuvieron repercusión práctica comercialmente hablando, si que fueron muy usados y disfrutados por los radioaficionados y estudiantes de electrónica de hace algunas décadas, los cuales experimentaban construyendo circuitos de este tipo.

Comenzaremos estudiando la circuitería y el funcionamiento de un simple receptor con detección por diodo de cristal y amplificación de B.F. por triodo, circuito que no vas a tener problema alguno en entender siempre que hayas leido los artículos anteriores en los que hablamos del receptor elemental. Este tipo de receptor ganaba en sensibilidad y selectividad con respecto al receptor con diodo de cristal que no incorporaba el triodo.

Posteriormente examinaremos un viejo conocido del radioaficionado experimentador, el llamado receptor con detección por placa el cual mejoraba alguna característica del anterior, aunque verdaderamente esta mejora no paliaba la falta de sensibilidad de la que ya adolecía el receptor con detección a diodo simple.

En el próximo artículo le tocará el turno a otros tipos de receptores más avanzados. Pero para poder entender el funcionamiento de estos, deberemos primero conocer como funcionan los primeros. ¿Te atreves a continuar?.

Leer más...
Noticias
Liberado artículo del regulador PWR para SS3900

Comunicamos a todos nuestros visitantes que, debido a la gran cantidad de mensajes recibidos con preguntas acerca de nuestro artículo sobre la instalación de un regulador de potencia (PWR) AM-FM para la Superstar 3900, nuestra administración ha decidido hacer dicho artículo de libre descarga y distribución, por lo que los visitantes suscritos a nuestro blog pueden descargarlo de este link.

Esperamos que con esto podamos ayudar a muchas de aquellas personas que nos han pedido detalles sobre este tema.

Leer más...

Calculador de potencia RMS para Windows

Calculador de potencia RMS

Como es muy probable que muchos lectores y usuarios de nuestro canal tengan muy pocas ganas de ponerse manos a la obra para calcular manualmente la potencia de su amplificador, aquí os dejo este simple programita para que no os calentéis mucho "el tarro" (como dicen por aquí en mi tierra).

La verdad es que no tiene ciencia ninguna y su uso es más sencillo que el mecanismo de un chupete.

Si quieres saber algunos detalles sobre este software clica en Leer completo...

Leer completo...

 

Medir la potencia RMS de un amplificador

Medir la potencia de un amplificador

Es muy probable que antes de comprar un equipo de música para casa estés preocupado por saber exactamente que potencia va a tener el amplificador.

Además, debido a que los diferentes fabricantes expresan la potencia de maneras distintas, no dispones de un patrón de comparación válido que te permita inclinarte por uno u otro modelo.

Si ya has comprado el aparato en cuestión es posible que te quede la duda de si la potencia que indica el fabricante es real o no.

Para saber si has acertado en tu elección en este aspecto, tienes que ver la información que te presento en este artículo. Clica en Leer completo...

Leer completo...

 

Abacom sPlan 8.0 (Parte 2)

Tutorial sPlan 8.0 Parte 2

Segunda parte del tutorial del software sPlan 8.0 de la firma alemana Abacom.

Comenzamos a profundizar desde cero y paso a paso en las enormes posibilidades de este programa de diagramación eléctrica y electrónica.

Leer completo...

 

Abacom sPlan 8.0 Portable

Abacom sPlan 8.0 Portable

La verdad es que el primer video que hemos publicado sobre el sPlan 8.0 ha batido récords de visitas, con relación a otros, durante el corto periodo de tiempo que lleva publicado.

Sabemos que existen muchos usuarios que no se deciden a probar el software por temor a llenar el registro de Windows con contenido que ralentizaría su ordenador si posteriormente deciden desinstalarlo.

Te traemos la solución para no dejar rastro en tu PC si después no te gusta o no lo piensas usar. Clica en Leer completo...

Leer completo...

 

Abacom sPlan 8.0 (Parte 1)

Abacom sPlan 8.0 Software de diagramación de esquemas electrónicos

Existen en el mercado muchos programas para diagramar (dibujar) esquemas electrónicos pero, desde mi punto de vista, ninguno con las excepcionales características del sPlan 8.0 de la firma alemana Abacom. Y esto lo digo por muchas razones, parte de las cuales voy a exponerte en el siguiente artículo.

Puede que a ti te guste otro distinto y no voy a discutirte tus motivos pero por favor, permíteme la pregunta... ¿conoces este?.

En el párrafo anterior he afirmado que en esta noticia voy a contarte parte de los argumentos que tengo para decir lo que digo. El resto lo podrás ver y oir en los videos que poco a poco iré publicando si existe suficiente interés.

Si quieres saber más sobre este extraordinario e inigualable software y disfrutar del primer video de la serie no lo dudes y haz clic en Leer completo...

Leer completo...