Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El receptor elemental (II)

El primer receptor de radio que describimos en artículos precedentes, y el más elemental, era el compuesto únicamente por el sistema antena-tierra, el detector y el auricular ¿lo recuerdas?. También te advertimos de los inconvenientes de este receptor: falta de sensibilidad y falta de selectividad. Sin embargo, este tipo de receptor podría funcionar perfectamente en aquellos lugares donde tengamos cerca una emisora de radio potente.

Efectivamente. A pesar de su poca sensibilidad, si por la proximidad de la emisora estamos en presencia de una fuerte señal de R.F., esta será suficiente para activar el auricular sin necesidad de ninguna amplificación.

La propia falta de sensibilidad de nuestro receptor se convierte en una buena noticia, ya que eso evitará que emisoras más lejanas, y por lo tanto recibidas con menor intensidad, interfieran con la que pretendemos oir ya que nuestro receptor no se enterará de que existen, y por lo tanto no se mezclarán con la primera.

Como resulta que ya conocemos los pormenores del sistema antena-tierra y también conocemos el funcionamiento del auricular, solo nos queda estudiar como funciona el detector para completar nuestro receptor más elemental. Todo a continuación.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Calculador de decibelios

Parece que es mucha la confusión que existe en torno a esta unidad de medida relativa aunque, para hablar con exactitud, no podemos decir que se trate de una "unidad de medida" propiamente dicha (de ahí el calificativo de "relativa"). Hablamos del decibelio. ¿Es cierto que es algo tan complicado?.

Como ocurre con otros conceptos, la web está plagada de información sobre ello, aunque desgraciadamente gran parte de esa información no es entendible con facilidad por aquellas personas que no están relacionadas directamente con algún sector técnico (electricidad, electrónica, audio, física, radio, televisión, etc...).

Por ello hemos decidido escribir un artículo que trate de clarificar y desmitificar este término, aunque eso será más adelante. Por ahora queremos dejaros una herramienta que os será de mucha utilidad para comprender lo que diremos en el mencionado artículo y, por qué no, si os dedicáis profesionalmente o no a ejercer alguna actividad relacionada con temas técnicos.

Clica en "Leer completo..." para más detalles.

Leer más...
Radioaficionados
Sencillo receptor para Onda Corta (O.C.)

Es un verdadero placer comprobar como varios de los artículos más visitados del blog son los relativos a la construcción de receptores de radio.

Nuestra web cuenta con información para elaborar distintos tipos de receptores, todos ellos muy sencillos de llevar a cabo y en esto no pensamos cambiar por ahora.

Desde el tradicional "receptor de cristal" o "radio galena" hasta el "receptor a reacción", pasando por el "receptor reflex", todos ellos podéis encontrarlos aquí en el blog de Radioelectronica.es, en sus versiones "modernas" con transistores.

Hoy os proponemos algo que, sin ser muy distinto, si que es poco conocido. Se trata de un receptor de cristal que podríamos calificar como "amplificado", con una sensibilidad fuera de lo normal para estos dispositivos, pero además con escucha en altavoz y para las bandas de Onda Corta (OC). Descúbrelo clicando en "Leer completo...".

Leer más...
Miscelanea
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas

¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es así, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro.

Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no debería faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia.

Dicho dispositivo no debería depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterías sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera.

Pero además, este piloto debería seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterías.

Te presentamos en este artículo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehículo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?.

Leer más...
Práctica
Monitor para fusible

Con relativa frecuencia nos ocurre que, cuando de golpe nuestro equipo electrónico deja de funcionar, en principio nos asaltan las dudas y la desorientación por desconocer el motivo del contratiempo.

No obstante, en multitud de ocasiones pasa que el inconveniente lo produce un fusible que, bien por envejecimiento o por cualquier otra causa puntual, ha fundido y ha dejado sin alimentación al circuito.

Para que salgamos de dudas de forma inmediata, sin necesidad de desmontar ni un solo tornillo del aparato en cuestión, podemos instalarle este sencillo monitor que nos confirmará mediante un simple diodo LED si efectivamente se trata del fusible de protección que ha saltado.

¿Crees que resultará muy complicado llevar a cabo este montaje?... Para darte una pista te diremos que, en su versión de baja tensión, solo está compuesto del mencionado diodo LED y su correspondiente resistencia limitadora.

¿Verdaderamente crees que será dificil llevar a la práctica este dispositivo?. Sigue leyendo y verás que apenas tiene dificultad.

Leer más...
Teoría
Diferencia de potencial - Descarga eléctrica

Según lo estudiado en artículos anteriores, podemos recordar que entre dos cuerpos con distinta carga eléctrica podíamos provocar una descarga por tres sistemas diferentes. Estos son: por contacto, mediante un conductor o por medio de un arco o chispa. En este artículo vamos a ampliar los conceptos de circuito eléctrico, descarga de un cuerpo y corriente eléctrica.

En principio la propia palabra, descarga, hace entrever la existencia de un cuerpo que contiene una carga en si mismo y que esta carga se transfiere a otro cuerpo distinto debido a la propia descarga. ¿Quiere esto decir que el hecho de poner en contacto un cuerpo fuertemente cargado con uno que no tiene ninguna carga provocará la descarga total del primero? Para salir de dudas lée este artículo completo.

Leer más...
Noticias
Circuit Wizard 1.5 - Manual de uso en español

Excelente y completo manual de uso del conocido software de diseño y simulación de circuitos electrónicos y circuitos impresos (PCB) "Circuit Wizard" en su versión 1.5.

Este ebook de más de 200 páginas está en español, y con él podrás conocer la mayoría de los aspectos técnicos de que dispone esta aplicación y profundizar en su funcionamiento.

El Circuit Wizard, por su sencillez de manejo y sus altas prestaciones, es muy usado por los aficionados, estudiantes de electrónica en muchas de sus ramas, e incluso por los profesionales.

Clica en "Leer completo..." para saber más.

Leer más...

Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Coche sin antenaEs probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Al estar fabricada con material conductor, la luneta térmica puede ejercer perfectamente el papel de antena para AM y FM. Pero para lograr que el invento funcione correctamente tenemos que solucionar un problema de filtrado.

Efectivamente, por un lado tenemos que dirigir la corriente continua de alimentación de la batería del coche hacia la resistencia "antivaho" para que esta continúe ejerciendo su función normalmente, y por otro, la señal de RF captada por el "hilo" formado por dicha resistencia tenemos que canalizarla hacia la entrada de antena de nuestro autorradio. Todo ello sin que la una afecte para nada a la otra.

Afortunadamente la tensión de la batería es de naturaleza muy diferente a las señales de R.F. que queremos procesar, por lo que construir un filtro para separarlas no será complicado ni crítico. Para comenzar a trabajar en el proyecto echa un vistazo al diagrama general el cual muestra lo que queremos hacer.

Luneta termica como antena AM FM - Diagrama general

A partir de aquí vamos a desarrollar nuestro circuito usando un poco la lógica y el sentido común.

Damos por sentado que conoces perfectamente lo que son las bobinas y los condensadores y el efecto que estos componentes causan en la corriente eléctrica.

Simplemente a modo de recordatorio, mencionaremos que los condensadores bloquean completamente la corriente continua, pero sin embargo dejan pasar la corriente alterna, tanto más cuanto más elevada sea su frecuencia.

Por contra, las bobinas apenas oponen resistencia a la corriente continua, pero presentan una determinada resistencia a la corriente alterna, tanto mayor cuanto mayor sea su frecuencia.

Una vez mencionado esto te presentamos el esquema eléctrico de nuestro dispositivo.

Esquema electrico filtro luneta termica antivaho

El circuito incorpora por un lado lo que se llama un filtro paso-bajo que solo permite la circulación de la "componente continua", o sea, la alimentación de 12 voltios de la batería.

Por otro lado dispone de un filtro paso alto el cual solo deja pasar las señales de R.F. de AM y FM y bloquea la corriente de la batería.

El filtro paso bajo lo forman las bobinas L1 y L2. Estas apenas oponen resistencia a la corriente que alimenta el antivaho y permiten un funcionamiento normal del mismo. Sin embargo, detienen drasticamente el paso de las señales de radio, y no dejan que estas se pierdan. El condensador C1 de 470nF evita que los parásitos y picos de tensión presentes en la linea de alimentación puedan llegarle al receptor y perturbar la recepción, derivandolos a masa.

El condensador C2 de 150 pF actúa de filtro paso alto, bloqueando la corriente de la batería y no dejando que esta pueda llegarle a nuestro receptor de radio. Sin embargo, permite sin problemas que las señales de radio de AM y FM pasen a su través y las recibamos a través de un cable coaxial adecuado.

Las bobinas L1 y L2 son idénticas y su construcción no es crítica. Están formadas por 60 espiras de hilo de cobre esmaltado de 1mm de diámetro sobre un núcleo de ferrita de entre 8mm y 10mm de diámetro.

Bobinas filtro paso bajo antivaho

Es conveniente encerrar el circuito en una caja metálica y colocarlo lo más cerca posible de la luneta térmica.

Para aquellos que deseen una sensibilidad extra, el circuito puede mejorarse facilmente mediante la adición de un pequeño amplificador. Esto quizás lo toquemos en un próximo artículo.

Si no te queda claro como se ha de instalar el dispositivo, te dejamos un video en el cual podrás ver con más detalles esta faceta.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

Gracias por visitar nuestro blog www.radioelectronica.es. Pronto volveremos con más cosas.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

#2 Estebanbl » 03-05-2019 13:53

Hola, tienes en algún apartado el mismo esquema con amplificador incorporado? Gracias y saludos

Agradecimiento

#1 Ramón Talón » 18-03-2018 23:23

Sólo escribo para daros las gracias por éste y los demás tutoriales que tenéis colgados.Son un laborioso trabajo y muy útil, por lo menos para mí.
Ramón

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.