Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Potencia y Energía

Como dijimos en el artículo anterior, el término potencia ya empezamos a relacionarlo con la electricidad y la electrónica. Nos resulta familiar porque lo hemos visto muchas veces cuando hemos leido algún manual sobre las caracteristicas de un equipo eléctrico o electrónico.

Para introducir otro concepto, el de energía, vamos a explicar que se entiende por potencia. Sin embargo en esta ocasión vamos a hacerlo desde un punto de vista aplicado a la mecánica y estableceremos una definición del término. De esta manera nos resultará fácil llegar hasta donde queremos... ¿Recuerdas que definimos la electricidad como una forma de energía? Pues esa es precisamente nuestra próxima meta, saber exactamente de que hablamos cuando lo hacemos de la energía eléctrica. Para ello vamos a empezar con un ejemplo muy simple. ¿Nos acompañas?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3

Tomo 3 del curso de Electricidad Teórico Práctica de AFHA.

Leer más...
Radioaficionados
Construya un ondámetro de 1,5 a 230 MHz

Al principio no existían las calculadoras, ni electrónicas ni mecánicas. Los historiadores dicen que se usaban los dedos de las manos para contar.

Entonces, a alguien se le ocurrió la feliz idea de insertar en un marco de madera una serie de hileras de alambre con unas pocas bolas ensartadas. Había nacido el ábaco, no se sabe a ciencia cierta en que momento ni lugar.

Más próximo a nuestra época se descubrió que usando unos listones móviles, graduados con determinadas escalas y engarzados de manera que pudieran deslizarse el uno sobre el otro, podían realizarse operaciones matemáticas de cierta complejidad. A esta herramienta se le acabó llamando "regla de cálculo".

Durante el pasado siglo, la regla de cálculo fue el instrumento usado por ingenieros, arquitectos y científicos de todas las especialidades en su trabajo cotidiano, mediante el cual podían resolver no solo la mayoría de operaciones aritméticas. Se utilizaban para realizar cálculos logarítmicos, resolver fórmulas trigonométricas y para llevar a cabo procedimientos matemáticos concretos de química, finanzas, etc. Esta herramienta, aunque su precisión era limitada, ayudó a construir puentes, edificios, automóviles y, como no, a diseñar equipos electrónicos.

Pero al margen de la efectividad de la regla de cálculo para resolver operaciones matemáticas, la llegada de las calculadoras electrónicas digitales en la década de los años 70 acabaron con su hegemonía y se impusieron por razones obvias.

No sabemos, estimado lector, si tu habrás hecho uso en alguna ocasión de una regla de cálculo, o si incluso posees uno de estos "especimenes" en vias de extinción. Sea o no sea así, te podemos asegurar que aún hoy dia existe gente que las utiliza. ¿Por qué razón te contamos esto?. Clica en "Leer completo..." y te enterarás.

Leer más...
Miscelanea
Monitor para la batería del automóvil

Es curioso, pero la verdad es que a todos nos ha pasado alguna vez lo mismo. Nos levantamos una mañana de frio invierno, con prisas porque tenemos el tiempo justo para llegar al trabajo (el que tenga esa suerte). Introducimos la llave de contacto de nuestro auto y la giramos. ¡SORPRESA!... el motor de arranque no voltea o lo hace con desgana.

El coche no furula, no arranca... Entonces algunos manifestamos nuestro enfado en un idioma desconocido, emitiendo ciertos sonidos guturales como.... "Grrrrrrrrr!!!!!". Otros, algo más "expresivos", comenzamos a lanzar por nuestra boquita ciertos vocablos malsonantes, dirigidos sobre todo hacia nuestro sufrido auto que ya tiene, como poco, cinco o seis años.

Sin embargo, esta situación la podríamos haber evitado si hubieramos tenido instalado el circuito que describimos en el presente artículo. Se trata de un simpático piloto de color rojo que nos avisará antes de tiempo de que ha llegado la hora de sustituir la batería de nuestro coche.

Si has leido los dos primeros artículos de la sección "Básico" estamos seguros que no vas a tener problemas para asimilar lo que sigue. ¡Vamos allá!

Leer más...
Práctica
Microfono inalámbrico en FM "mini"

Con solo cuatro resistencias, unos pocos condensadores, un transistor y una pila vamos a construir un micrófono inalámbrico en FM de muy reducidas dimensiones.

Somos conscientes de la gran diversidad de circuitos de este tipo que circulan por la red. Sin embargo, muchos de ellos no están suficientemente detallados y a la hora de llevarlos a la práctica son problemáticos. Otros no tienen diseñada la correspondiente placa de circuito impreso, por lo que su montaje resulta bastante fastidioso.

Con nuestro circuito hemos querido llenar el hueco que creemos que falta en este ámbito; conseguir un micrófono inalámbrico en FM sencillo, eficaz, casi miniatura, fácil de implementar y con todos los datos pormenorizados necesarios para poder llevarlo a cabo sin problemas.

La información que corresponde a este artículo se la podrán bajar en formato PDF todos nuestros visitantes, registrados y no registrados, ya que se colgará en la sección de descargas gratis. Agradeceremos mucho su colaboración si hacen comentarios con sus experiencias al respecto.

¿Os apuntais a este reto?

Leer más...
Teoría
El divisor de tensión visto graficamente

"Una imagen vale más que mil palabras". Así reza el famoso axioma del refranero español, el cual parece provenir de un antiguo proverbio chino que, traducido al castellano, diría algo así como "el significado de una imagen puede expresar diez mil palabras".

En cualquier caso, este precepto muestra el potencial que puede llegar a tener una ilustración para transmitir, explicar o comunicar determinados aspectos de algo. Y precisamente esa es nuestra pretensión con la publicación de este artículo.

Pongamos un ejemplo de lo que te estamos diciendo... ¿Como transmitirías a otra persona la belleza y magnificencia de una aurora boreal?. Seguro que te resultaría muy complicado. Sin embargo, y dejando de lado la maravillosa sensación de verla in situ, si le enseñas una foto ya tendrás gran parte del trabajo realizado.

Con este artículo queremos enseñarte a resolver un divisor de tensión resistivo mediante un gráfico de coordenadas cartesianas. Es muy posible que de esta manera te quede mucho más claro en la mente el funcionamiento de este tipo de circuitos. Además, será un primer paso para la resolución por este mismo medio de circuitos más complicados que incluyan componentes activos y para el estudio de sus curvas características.

¡Vamos allá...!

Leer más...
Noticias
Gana una suscripción a Radioelectronica.es

¡CONCURSO FINALIZADO!
¡SOLUCIÓN AQUÍ!

¿Te gustaría disfrutar de una suscripción por 30 dias a Radioelectronica.es totalmente gratis?. Ahora tienes esa posibilidad al alcance de tu mano con solo contestarnos a una sencilla pregunta.

Podrás disfrutar de todas las ventajas que acompaña el ser suscriptor: Leer todos los artículos sin publicidad y descargarlos en PDF, descargar valiosa información técnica, acceder y descargar videos, ebooks con características especiales, etc...

Ponemos al alcance de todos nuestros visitantes 50 suscripciones a nuestra web, las cuales serán sorteadas entre aquellas personas que resuelvan y nos envien la solución correcta a un sencillo problema que estamos seguros que la gran mayoría de nuestros visitantes sabrán resolver.

No es difícil en absoluto, sobre todo si eres asiduo lector de la información que publicamos. Si quieres saber más sigue leyendo, por favor.

Leer más...

Aprende a manejar el polímetro digital

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digitalEn vista de todos los visitantes de nuestro blog que nos escriben haciendonos preguntas sobre el uso correcto del polímetro digital nos hemos decidido a crear un completo curso sobre este tema en el que tiene cabida tanto la información enfocada a los que empiezan a usarlo como aquella destinada a los que tienen conocimientos más avanzados de electrónica.

La obra tiene una extensión de más de 200 páginas y comienza con temas muy elementales, como mediciones de tensiones en pilas y baterias, para aquellos que nunca han tenido un polímetro entre sus manos.

Poco a poco el nivel técnico va aumentando, de manera que el lector irá aprendiendo casi sin darse cuenta a manejar esta herramienta de forma diestra, asimilando paulatinamente aquellos conocimientos que a lo largo de los años han ido adquiriendo los profesionales de la reparación eléctrica y electrónica.

La información que contiene el curso, que puede adquirirse en papel o en formato PDF digital, se tocan temas más profundos, como el diagnóstico de averias en electrodomésticos y también en equipos electrónicos. Sin embargo, se ha intentado que la transición entre lo simple y lo avanzado no sea brusca para el principiante, de manera que pueda "digerir" la información con cierta facilidad.

Para el desarrollo de la obra se ha usado un tipo de polímetro, o multímetro como le llaman muchos, de muy buenas características y calidad más que aceptable que incluye un capacímetro y un frecuencímetro. Se trata del modelo NR908-136 de la firma NORU. En el curso se detalla cada una de las características y posibilidades de este instrumento.

Polímetro NORU NR908-136

Son muchas las herramientas de este tipo que se venden con un simple manual de instrucciones que, además de estar en inglés, la mayoría de las veces son malas traducciones del idioma chino, origen de casi todos los polímetros de tipo económico.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Por esta razón resulta muy interesante la lectura de este libro en cualquiera de sus formatos, ya no solo para el aprendizaje y manejo correcto del polímetro NORU NR908-136 usado como modelo, sino para conocer el funcionamiento de cualquiera de los polímetros que están a la venta en el mercado actual y dominar por completo su uso y utilización en cada caso particular que tengamos ante nosotros.

La obra está repleta de fotos a lo largo de sus 210 páginas, así como de ilustraciones y gráficos que hacen muy amena y divertida su lectura. Pero sobre todo, lo que se ha intentado es que el lector adquiera los conocimientos necesarios para dominar esta herramienta con soltura, de manera que sepa desenvolverse en la gran mayoría de las situaciones que se les puedan presentar.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Como colofón, se le ha incorporado toda la información necesaria para la construcción y ajuste de un excelente instrumento indispensable en un servicio técnico, tanto si somos aficionados como si ya ejercemos la profesión. Se trata de un generador de señales de Baja Frecuencia (B.F.) de bajo costo pero de prestaciones más que interesantes, ya que con una pequeña modificación puede llegar facilmente a frecuencias del orden de 1 MHz. Por supuesto, se incluye el diseño de la placa de circuito impreso necesaria para llevar a cabo el montaje.

Posteriormente, una vez que lo tengamos terminado, usaremos el polímetro NORU NR908-136 en su faceta de frecuencímetro para ajustar y calibrar el generador recién construido, de manera que podamos conocer con mucha exactitud la frecuencia que vamos a usar en nuestro trabajo diario.

Creemos sinceramente que merece la pena la adquisición de esta excelente obra. Ganarás en unas horas los conocimientos que muchos hemos tardado años en asimilar. Esperamos que disfruteis de su lectura.

 
C O M E N T A R I O S   
Sencillamente indispensable...

#3 Patricio Riopedre Puente » 31-05-2015 22:32

Hola buenas noches, lo que puedo decir de este libro, es que sencillamente indispensable para todo aquél que le apasione la electrónica y el manejo del multimetro. Sin duda con explicaciones maravillosas, y una calidad excepcional. Os lo recomiendo. Agradecer también a que me han hecho una dedicatoria. Encantado con este libro.

Muy completo y ameno. De lo mejorcito que he leido.

#2 Albert Giraud » 26-11-2014 00:22

La verdad es que no esperaba tanto por tan poco dinero. He disfrutado cada página del curso, pero no solo eso, sino que además he aprendido muchas técnicas que desconocía hasta entonces.

¡Enhorabuena a los creadores del ebook! ¡Una verdadera obra de arte para todos los que deseen ir más allá de la simple medida de resistencias y tensiones!.

Una información excelente. Para aprender facilmente.

#1 Pedro » 12-10-2014 21:46

He comprado el Curso Técnico de Utilización del Polímetro Digital de Radioelectronica.es y es verdaderamente sensacional. La verdad, no me esperaba tanta cantidad de información interesante, escrita con sencillez y con una calidad fuera de toda duda.

Si quereis aprender a manejar a fondo el polímetro digital haceros con este curso. Lo recomiendo sin ningún tipo de reserva.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.