Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El generador electromagnético

Existen generadores de corriente de diferentes tipos, y la primera división que podemos hacer de ellos es si son de corriente alterna o de corriente continua. Estos últimos, los de corriente continua, generalmente están basados en fundamentos químicos y/o en la acción de la luz o del calor. Se trata de generadores que proporcionan una tensión constante en sus bornes gracias a la creación de una f.e.m. en su interior generada por una reacción química. Ejemplo de esto son las conocidas pilas en sus diferentes tipos. Sin embargo, en este artículo no vamos a hablar de estos generadores, sino de los mencionados en primer lugar, los de corriente alterna.

Llamados también "alternadores", estos generadores basan su funcionamiento en la inducción electromagnética. Como ya hemos visto en artículos anteriores, cuando un conductor o un solenoide atraviesa las lineas de flujo magnético de un imán se produce en él una corriente inducida. En este artículo vamos a profundizar en este fenómeno, y vamos a hablar sobre el tipo de corriente que es capaz de suministrar un generador elemental de esta clase y algunos pormenores mas sobre ello. ¿Te apuntas?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Fuente de alimentación estabilizada 0-15V 1A

Fácil de construir, barata y muy útil
para probar montajes y prototipos

Te presentamos en esta ocasión una sencillísima fuente de alimentación estabilizada y variable con la que podrás probar la mayoría de los circuitos que decidas construir.

No tendrás dificultades para llevar a cabo su montaje. Los componentes usados son muy baratos y con los márgenes que dispone tendrás suficiente para poner en marcha la mayoría de tus proyectos.

Leer más...
Radioaficionados
Como mejorar el receptor de galena

Como continuación al artículo relativo al receptor con diodo de cristal o radio galena, presentamos la siguiente información en la que explicamos como mejorar dicho receptor de radio. No en vano, las mejoras introducidas conseguirán un mayor rendimiento de sus características.

Comenzaremos con una pequeña modificación de nuestro receptor original, añadiendole un transistor para obtener una pequeña amplificación de señal.

Lo verdaderamente interesante, sin embargo, es que a pesar de usar un componente activo, en un principio seguiremos usando solo la energía recibida por la antena, es decir, no usaremos ninguna bateria, pila ni fuente de alimentación.

Posteriormente, en este mismo artículo, estudiaremos otros circuitos a los que iremos dotando de mayor amplificación y a los cuales añadiremos ya una pequeña pila, con lo que el rendimiento obtenido será mayor y tanto su sensibilidad como su selectividad se verán ostensiblemente incrementadas con respecto a las ofrecidas por receptores anteriores.

Si verdaderamente te interesa la radio no puedes dejar de leer este apasionante artículo.

Leer más...
Miscelanea
Sencillo VU-Meter a diodos LED

Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecía deslizarse al recorrer una escala graduada.

A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenían un encanto muy especial y podría decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como diría un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita.

Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnología de la integración.

Pero en este artículo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!.

En este artículo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!.

Leer más...
Práctica
El electroscopio

Llegó la hora de realizar nuestra primera práctica electrónica. Una vez que hemos estudiado la electricidad estática estaría bien ver los efectos que produce esta mediante un artilugio construido por nosotros mismos.

En este artículo vamos a explicar que es un electroscopio y además vamos a fabricar uno con materiales muy comunes a practicamente costo cero. Siendo un instrumento sumamente fácil y económico de construir, con él podremos ver los efectos de la electricidad estática estudiados en el artículo anterior.

William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, fué la persona que construyó por primera vez un electroscopio para realizar experimentos con cargas electrostáticas. Acérrimo defensor de la teoría copernicana, sus mayores aportaciones a la ciencia tratan sobre electricidad y magnetismo. Al mostrar que el hierro a altas temperaturas (al rojo) no presenta alteraciones magnéticas, se adelantó a los modernos descubrimientos de Curie. Aunque actualmente el instrumento inventado por Gilbert no es más que una pieza de museo, existiendo herramientas muchísimo mas modernas para estos menesteres, resulta muy instructiva su construcción. Prepárate pués para empezar a experimentar con la electricidad estática.

Leer más...
Teoría
Los condensadores III

Afrontamos ahora el estudio de los condensadores en montaje paralelo. Como apuntamos en el artículo anterior, ya hemos tocado el tema del montaje de condensadores en paralelo cuando hablamos de los condensadores variables, en el séptimo artículo dedicado al receptor elemental. No obstante, si quieres conocer a fondo esta configuración de montaje, es muy conveniente que leas el artículo que sigue, en el cual se van a despejar algunas incógnitas que de seguro tienes en mente sobre ello.

¿Como se distribuye la carga individual de cada condensador en este tipo de montaje? ¿Pasará lo mismo que en el montaje serie que estudiamos en el artículo anterior, en el que la carga de cada condensador era idéntica?.

Que ocurrirá con la d.d.p. que acumula cada uno de estos componentes al estar montados con este tipo de configuración... ¿serán también diferentes en cada condensador, o por contra en este caso serán iguales?

Si quieres conocer las respuestas a estas y más preguntas, tienes ahora la oportunidad con solo seguir leyendo este artículo.

Leer más...
Noticias
Curso de Radio Maymo COMPLETO

Aquí tenéis el que fue famoso curso de Radio y Televisión creado por Fernando Maymo hace ya bastantes años, con todos sus cuadernos conteniendo la información original al completo.

En su momento, este curso de Radio y Televisión fue muy popular y tuvo una gran aceptación entre las personas interesadas por la electrónica, consiguiendo un gran éxito por los novedosos métodos pedagógicos usados por su autor.

Aunque desde el punto de vista estrictamente pragmático y a dia de hoy dicha información está obsoleta, existe aún un público que muy posiblemente esté interesado en esta obra.

Clica en "Leer completo..." para conocer más detalles.

Leer más...

Aprende a manejar el polímetro digital

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digitalEn vista de todos los visitantes de nuestro blog que nos escriben haciendonos preguntas sobre el uso correcto del polímetro digital nos hemos decidido a crear un completo curso sobre este tema en el que tiene cabida tanto la información enfocada a los que empiezan a usarlo como aquella destinada a los que tienen conocimientos más avanzados de electrónica.

La obra tiene una extensión de más de 200 páginas y comienza con temas muy elementales, como mediciones de tensiones en pilas y baterias, para aquellos que nunca han tenido un polímetro entre sus manos.

Poco a poco el nivel técnico va aumentando, de manera que el lector irá aprendiendo casi sin darse cuenta a manejar esta herramienta de forma diestra, asimilando paulatinamente aquellos conocimientos que a lo largo de los años han ido adquiriendo los profesionales de la reparación eléctrica y electrónica.

La información que contiene el curso, que puede adquirirse en papel o en formato PDF digital, se tocan temas más profundos, como el diagnóstico de averias en electrodomésticos y también en equipos electrónicos. Sin embargo, se ha intentado que la transición entre lo simple y lo avanzado no sea brusca para el principiante, de manera que pueda "digerir" la información con cierta facilidad.

Para el desarrollo de la obra se ha usado un tipo de polímetro, o multímetro como le llaman muchos, de muy buenas características y calidad más que aceptable que incluye un capacímetro y un frecuencímetro. Se trata del modelo NR908-136 de la firma NORU. En el curso se detalla cada una de las características y posibilidades de este instrumento.

Polímetro NORU NR908-136

Son muchas las herramientas de este tipo que se venden con un simple manual de instrucciones que, además de estar en inglés, la mayoría de las veces son malas traducciones del idioma chino, origen de casi todos los polímetros de tipo económico.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Por esta razón resulta muy interesante la lectura de este libro en cualquiera de sus formatos, ya no solo para el aprendizaje y manejo correcto del polímetro NORU NR908-136 usado como modelo, sino para conocer el funcionamiento de cualquiera de los polímetros que están a la venta en el mercado actual y dominar por completo su uso y utilización en cada caso particular que tengamos ante nosotros.

La obra está repleta de fotos a lo largo de sus 210 páginas, así como de ilustraciones y gráficos que hacen muy amena y divertida su lectura. Pero sobre todo, lo que se ha intentado es que el lector adquiera los conocimientos necesarios para dominar esta herramienta con soltura, de manera que sepa desenvolverse en la gran mayoría de las situaciones que se les puedan presentar.

Curso tecnico de utilizacion del polimetro digital

Como colofón, se le ha incorporado toda la información necesaria para la construcción y ajuste de un excelente instrumento indispensable en un servicio técnico, tanto si somos aficionados como si ya ejercemos la profesión. Se trata de un generador de señales de Baja Frecuencia (B.F.) de bajo costo pero de prestaciones más que interesantes, ya que con una pequeña modificación puede llegar facilmente a frecuencias del orden de 1 MHz. Por supuesto, se incluye el diseño de la placa de circuito impreso necesaria para llevar a cabo el montaje.

Posteriormente, una vez que lo tengamos terminado, usaremos el polímetro NORU NR908-136 en su faceta de frecuencímetro para ajustar y calibrar el generador recién construido, de manera que podamos conocer con mucha exactitud la frecuencia que vamos a usar en nuestro trabajo diario.

Creemos sinceramente que merece la pena la adquisición de esta excelente obra. Ganarás en unas horas los conocimientos que muchos hemos tardado años en asimilar. Esperamos que disfruteis de su lectura.

 
C O M E N T A R I O S   
Sencillamente indispensable...

#3 Patricio Riopedre Puente » 31-05-2015 22:32

Hola buenas noches, lo que puedo decir de este libro, es que sencillamente indispensable para todo aquél que le apasione la electrónica y el manejo del multimetro. Sin duda con explicaciones maravillosas, y una calidad excepcional. Os lo recomiendo. Agradecer también a que me han hecho una dedicatoria. Encantado con este libro.

Muy completo y ameno. De lo mejorcito que he leido.

#2 Albert Giraud » 26-11-2014 00:22

La verdad es que no esperaba tanto por tan poco dinero. He disfrutado cada página del curso, pero no solo eso, sino que además he aprendido muchas técnicas que desconocía hasta entonces.

¡Enhorabuena a los creadores del ebook! ¡Una verdadera obra de arte para todos los que deseen ir más allá de la simple medida de resistencias y tensiones!.

Una información excelente. Para aprender facilmente.

#1 Pedro » 12-10-2014 21:46

He comprado el Curso Técnico de Utilización del Polímetro Digital de Radioelectronica.es y es verdaderamente sensacional. La verdad, no me esperaba tanta cantidad de información interesante, escrita con sencillez y con una calidad fuera de toda duda.

Si quereis aprender a manejar a fondo el polímetro digital haceros con este curso. Lo recomiendo sin ningún tipo de reserva.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.