- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
LED intermitente con 1 transistor. Como funciona. |
Probablemente ya conoces este circuito. Es posible que lo hayas visto en Youtube o en algún blog relacionado con la electrónica. Se trata de un diodo LED intermitente implementado con solo un transistor. El invento funciona, eso si unicamente con algunos transistores, y además no puede ser más sencillo. Solo tienes que echarle un vistazo al esquema insertado más abajo, famoso esquema, que probablemente alguien descubrió de verdadera "chamba", como decimos en mi tierra, de "chiripa" o por pura casualidad. Sin embargo, hasta el momento no he podido localizar ningún sitio en Internet donde expliquen con detalle su funcionamiento, su "maquinaria", el "porqué" funciona. No busques más. Aquà te lo desvelamos. |
Leer más... |
The Maplin Magazine Nº 1 |
Te presentamos el primer número que se publicó de la revista "Electronics The Maplin Magazine" allá por diciembre de 1981. Aunque antigua, merece la pena echarle un vistazo por la cantidad y la calidad de su contenido, alguno de los cuales era muy novedoso para su época. Clica en Leer completo... y te enterarás de más cosas. |
Leer más... |
Medidor de campo para Banda Ciudadana (27 MHz) |
Justo hace ahora cuatro años publicamos en nuestro blog un artÃculo titulado "Medidor de campo sencillo". Se trataba de un pequeño dispositivo con el que podÃamos evaluar el nivel de un campo electromagnético de una amplia gama de frecuencias, al usarse un diseño aperiódico exento de circuitos de sintonÃa. Debido en parte a esta última particularidad, la sensibilidad del aparato no era precisamente una de sus mejores caracterÃsticas aunque, eso si, cumplÃa perfectamente su cometido y permitÃa el ajuste de una gran diversidad de equipos transmisores. No obstante, en algunos casos se echaba de menos la mencionada falta de sensibilidad. En este artÃculo os presentamos otro modelo de medidor de campo, en esta ocasión para la Banda Ciudadana (27 MHz), aunque mediante un ligero ajuste puede usarse entre 26 y 30 MHz. Su sensibilidad es bastante superior a la del primero. Además tiene la posibilidad de poder usarse en otras gamas de frecuencia mediante el intercambio de la bobina de sintonÃa. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM |
Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi. Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. TodavÃa casi dormido me incorporé y corrà las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces habÃa en ella. Acto seguido procedà al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita. Aquel dia me levanté contento, muy contento. TenÃa muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehÃculo es conectarla. He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?. Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!. Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión. Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidà usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenÃa la intención de dejarme sin escuchar la radio tendrÃa que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?. |
Leer más... |
Microfono inalámbrico en FM "mini" |
Con solo cuatro resistencias, unos pocos condensadores, un transistor y una pila vamos a construir un micrófono inalámbrico en FM de muy reducidas dimensiones. Somos conscientes de la gran diversidad de circuitos de este tipo que circulan por la red. Sin embargo, muchos de ellos no están suficientemente detallados y a la hora de llevarlos a la práctica son problemáticos. Otros no tienen diseñada la correspondiente placa de circuito impreso, por lo que su montaje resulta bastante fastidioso. Con nuestro circuito hemos querido llenar el hueco que creemos que falta en este ámbito; conseguir un micrófono inalámbrico en FM sencillo, eficaz, casi miniatura, fácil de implementar y con todos los datos pormenorizados necesarios para poder llevarlo a cabo sin problemas. La información que corresponde a este artÃculo se la podrán bajar en formato PDF todos nuestros visitantes, registrados y no registrados, ya que se colgará en la sección de descargas gratis. Agradeceremos mucho su colaboración si hacen comentarios con sus experiencias al respecto. ¿Os apuntais a este reto? |
Leer más... |
La resistencia eléctrica |
Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez que hemos hablado de circulación de la corriente electrica hemos dicho que lo hace a través de un conductor o un hilo conductor. A nadie se le ocurrirÃa hacer un circuito con hilo de nylon porque jamás conseguirÃa que la corriente eléctrica circulara a través de él. Al hablar de hilos conductores nos referimos a hilos o cables metálicos ya que son este tipo de materiales los que mejor conducen la corriente eléctrica. De hecho existen materiales que permiten el paso de la corriente a su través sin apenas ninguna dificultad. Estos materiales son los llamados CONDUCTORES y la plata se lleva la palma de todos ellos siendo el metal mejor conductor que existe. Sin embargo, el metal conductor más utilizado en instalaciones eléctricas no es la plata, como cabe suponer debido a su alto precio, sino el cobre. Sin ser tan buen conductor como la plata, su precio mas bajo y su gran ductilidad (propiedad de poder deformarse de forma continuada sin romperse) que permite obtener hilos muy finos, hacen del cobre el conductor eléctrico por excelencia en la mayoria de las industrias. En este artÃculo vamos a hablar de los buenos y los malos conductores de la electricidad, pasando por los que están en la zona intermedia. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Piloto automático con supercondensador |
Aunque lo hemos llamado "Piloto automático", puede que este proyecto no sea lo que esperas de él, aunque efectivamente se trata de un piloto automático porque es un piloto y además es automático. El componente estrella de este montaje es un supercondensador. Quizás es algo poco conocido, ya que no suele usarse demasiado en los dispositivos electrónicos habituales. Clica en Leer completo... y te cuento los detalles. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Informática |
|
|
![]() ![]() |
|
|
Más de 1000 páginas con información exaustiva sobre la mayorÃa de los conectores, conexiones, adaptadores, circuitos, etc... para informática existentes en el mercado mundial. |
||
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|