Sección de Descargas - Electrónica
Acceso
Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
La resistencia eléctrica

Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez que hemos hablado de circulación de la corriente electrica hemos dicho que lo hace a través de un conductor o un hilo conductor. A nadie se le ocurriría hacer un circuito con hilo de nylon porque jamás conseguiría que la corriente eléctrica circulara a través de él. Al hablar de hilos conductores nos referimos a hilos o cables metálicos ya que son este tipo de materiales los que mejor conducen la corriente eléctrica. De hecho existen materiales que permiten el paso de la corriente a su través sin apenas ninguna dificultad. Estos materiales son los llamados CONDUCTORES y la plata se lleva la palma de todos ellos siendo el metal mejor conductor que existe.

Sin embargo, el metal conductor más utilizado en instalaciones eléctricas no es la plata, como cabe suponer debido a su alto precio, sino el cobre. Sin ser tan buen conductor como la plata, su precio mas bajo y su gran ductilidad (propiedad de poder deformarse de forma continuada sin romperse) que permite obtener hilos muy finos, hacen del cobre el conductor eléctrico por excelencia en la mayoria de las industrias. En este artículo vamos a hablar de los buenos y los malos conductores de la electricidad, pasando por los que están en la zona intermedia. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 10

Tomo 10 del curso de Electrónica, Radio y Televisión de AFHA.

Leer más...
Radioaficionados
Regulador PWR para SuperStar 3900

Existen emisoras que marcan la diferencia, que dejan huella, que nunca se olvidan. Una de éstas es la mítica Superstar en sus diferentes versiones. Tomando como base el modelo 3900 vamos ha desarrollar en este artículo la información necesaria para colocarle un regulador de potencia de salida de radiofrecuencia (RF) para AM y FM.

En la web existe mucha información sobre esta emisora, incluso hemos visto algún que otro artículo sobre el tema que nos ocupa. Sin embargo la información que hemos encontrado en la red no está detallada y además no es muy precisa ni todo lo exacta que requiere algo así. Una persona sin mucha experiencia podría encontrarse con un serio disgusto si la llevara a cabo debido a las lagunas que acompañan estas informaciones.

Por esta razón hemos decidido hacer un artículo repleto de ilustraciones y muy detallado, con la idea de que su puesta en práctica les resulte fácil a aquellos que no tienen la experiencia suficiente en trabajos de este tipo y que puedan llevarla a cabo sin ningún tipo de problema. Con solo un soldador, algo de estaño y un par de cablecillos podrás incorporar a tu Superstar 3900 un práctico regulador para controlar en todo momento su potencia de salida en AM o FM, lo cual es muy conveniente (yo diria que absolutamente necesario) en caso de usar un amplificador de salida de RF. Una vez instalado deberás tener en cuenta la legislación vigente en esta materia y no sobrepasar la potencia máxima permitida, que en España es de 4 Watios tanto para AM como para FM.

Leer más...
Miscelanea
Sencillo VU-Meter a diodos LED

Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecía deslizarse al recorrer una escala graduada.

A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenían un encanto muy especial y podría decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como diría un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita.

Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnología de la integración.

Pero en este artículo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!.

En este artículo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!.

Leer más...
Práctica
Detector de polaridad

Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?.

Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad.

Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna.

Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor...

Leer más...
Teoría
Cálculos con resistencias I

En un artículo anterior ya hemos hablado sobre la ley de Ohm y hemos desarrollado las tres fórmulas a las que podemos acudir para solucionar un determinado problema. Sin embargo, eso no basta en la mayoría de las situaciones, siendo necesario que adquiramos la soltura necesaria para afrontar con éxito los casos reales a los que nos veremos obligados a hacer frente.

Para adquirir esa soltura, no nos queda mas remedio que practicar, practicar y practicar. ¿Recuerdas aquella frase que mencionamos en uno de nuestros artículos?; "Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Para que no nos quedemos "paralizados", tenemos que habituarnos a ensayar con la ley de Ohm a poco que tengamos oportunidad.

Bién es verdad que a veces la práctica necesaria para el ejercicio de alguna disciplina es complicada de conseguir, sobre todo en los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, en los que las dificultades a veces nos agobian y no nos queda apenas tiempo libre.

Para intentar paliar esto en lo posible, este artículo irá acompañado de un videotutorial que los usuarios premium podrán bajar de la zona de descargas. Esperamos que resulte de vuestro agrado. ¡Comencemos a calcular!.

Leer más...
Noticias
48 Lecciones de Radio (Jose Susmanscky) Tomo 3

Tomo 3 de esta vieja pero extraordinaria colección de información sobre radio.

En este tomo se estudian temas como micrófonos, amplificadores de potencia, transmisores, modulación, realizaciones prácticas (superheterodino, transmisor de radioaficionado, amplificador de audio), bafles, etc...

Leer más...

Sección de Descargas

Inicio Buscar Descargas Arriba
Categoría: Electrónica
Para descargar de esta categoría inicie sesión
Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM
Archivos:
Tutoriales electrónicos básicos

Guía de referencia para el estudio de aquellos lectores que deseen iniciarse en la Electrónica.

Tutoriales electrónicos básicos

Aunque está en idioma inglés, gracias a su gran cantidad de ilustraciones, desarrollo de fórmulas y estilo sencillo, no resultará difícil su comprensión.




21 Radios de transistores simples para construir

Contiene las instrucciones necesarias para la construcción de 21 receptores de radio de diferentes tipos con transistores, desde el más simple hasta el más complicado.

21 radios de transistores simples para construir

Algunos de los tipos de receptores de radio cuya construcción se detalla en esta obra son los siguientes: Receptores a cristal o radio galena, de amplificación directa, regenerativo, reflex, superheterodino, etc...

Idioma del libro: Inglés




Circuitos simples con diodos de cristal

Manual en el que se detallan 40 interesantes aplicaciones para llevarlas a cabo con diodos de germanio, también llamados diodos de cristal.

Circuitos simples con diodos de cristal

Todos los circuitos están testeados y comprobados por la empresa SYLVANIA ELECTRIC PRODUCTS, INC.

El libro está en inglés, pero contiene infinidad de esquemas muy fáciles de interpretar.

Entre ellos podrás encontrar receptores de radio, medidores de señal, circuitos para aplicaciones de FM y TV, demoduladores, generadores, etc...

No te puedes perder esta información.




Recetario del reparador de radios a válvulas

En este ebook se detallan las 444 averías más habituales que se producen en los receptores de radio a válvulas.

Tanto si eres técnico en electrónica y no tienes experiencia en la reparación de aparatos que incorporan estos componentes electrónicos, como si eres restaurador de equipos de radio antiguos, esta información te interesa.

Recetario del reparador de radios a valvulas

En sus 261 páginas se explica la solución detallada de cada una de las 444 averías que se suelen producir en estos receptores equipados con lámparas termoiónicas.

Recetario del reparador de radios a valvulas

Aprenderás una gran cantidad de trucos con los que subsanarás y darás solución a la mayor parte de las averías que puedas encontrarte para dejar como nuevos estos antiguos receptores.

Recetario del reparador de radios a valvulas




Circuit Wizard 1.5 - Completo tutorial en español

Excelente tutorial de más de 200 páginas para que puedas aprender a utilizar este simulador de circuitos con suma facilidad.

Circuit Wizard 1.5 - Manual de uso

El Circuit Wizard es un software sencillo de manejar mediante el cual podrás diseñar y simular multitud de circuitos.

También podrás diseñar e incluso probar con él el funcionamiento de la placa de circuito impreso (PCB) necesaria para su implementación.

Circuit Wizard 1.5

Este simulador es uno de los preferidos por los aficionados e incluso por los profesionales de la electrónica.

¡Bájatelo YA!