Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío VI

Bienvenidos al sexto artículo de esta serie dedicada a las válvulas de vacío. Vamos a ver a continuación un receptor que hizo furor hace años, cuando las válvulas termoiónicas estaban en su apogeo y los radioaficionados eran verdaderos "manitas", ávidos de experimentación y deseosos de construir con sus propias manos un receptor de radio.

Describiremos el circuito de un receptor que mejora sustancialmente las características del que estudiamos en el artículo anterior. Utilizaba una técnica llamada "detección por rejilla" y, a pesar de que usa prácticamente los mismos componentes que el "detector por placa" visto en el artículo precedente, el aumento de sensibilidad es considerable por lo que fué bastante usado en su época.

En el siguiente artículo estudiaremos el llamado "detector a reacción" con el que, solo a costa de cierta inestabilidad asumible y perfectamente controlable por el usuario, se obtenía una sensibilidad aún superior a la del detector por rejilla. Pero eso será después de conocer el funcionamiento del primero.

Clic en el botón "Leer completo..." para continuar.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
ONO cobra servicios no solicitados y por adelantado

Desde el pasado mes de abril, ONO está cobrando a sus clientes un supuesto "Servicio de Mantenimiento Premium" no solicitado por ninguno de sus usuarios.

Según los operarios de atención al cliente de la compañía, el tal Mantenimiento Premium existe desde la reciente subida de velocidad, la cual va "acompañada" de un "servicio de resolución de averías en un máximo de 6 horas", servicio que por lo visto nadie ha solicitado.

Para colmo, cuando vas a cancelarlo te dicen que solo te devuelven la parte proporcional desde el dia en que se efectua la llamada para la cancelación hasta el dia 27 del mes en que finaliza ya que, como todos sabemos, estos señores cobran los servicios que prestan con un mes de anticipación.

He aquí otra artimaña de una compañía de telecomunicaciones para, sin despeinarse, despojar a sus clientes de unos pocos miles (o millones) de euros de forma claramente premeditada, que raya en el fraude y la ilegalidad.

Para una info más completa lee esta noticia.

Leer más...
Radioaficionados
Regulador PWR para SuperStar 3900

Existen emisoras que marcan la diferencia, que dejan huella, que nunca se olvidan. Una de éstas es la mítica Superstar en sus diferentes versiones. Tomando como base el modelo 3900 vamos ha desarrollar en este artículo la información necesaria para colocarle un regulador de potencia de salida de radiofrecuencia (RF) para AM y FM.

En la web existe mucha información sobre esta emisora, incluso hemos visto algún que otro artículo sobre el tema que nos ocupa. Sin embargo la información que hemos encontrado en la red no está detallada y además no es muy precisa ni todo lo exacta que requiere algo así. Una persona sin mucha experiencia podría encontrarse con un serio disgusto si la llevara a cabo debido a las lagunas que acompañan estas informaciones.

Por esta razón hemos decidido hacer un artículo repleto de ilustraciones y muy detallado, con la idea de que su puesta en práctica les resulte fácil a aquellos que no tienen la experiencia suficiente en trabajos de este tipo y que puedan llevarla a cabo sin ningún tipo de problema. Con solo un soldador, algo de estaño y un par de cablecillos podrás incorporar a tu Superstar 3900 un práctico regulador para controlar en todo momento su potencia de salida en AM o FM, lo cual es muy conveniente (yo diria que absolutamente necesario) en caso de usar un amplificador de salida de RF. Una vez instalado deberás tener en cuenta la legislación vigente en esta materia y no sobrepasar la potencia máxima permitida, que en España es de 4 Watios tanto para AM como para FM.

Leer más...
Miscelanea
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Leer más...
Práctica
El electroscopio

Llegó la hora de realizar nuestra primera práctica electrónica. Una vez que hemos estudiado la electricidad estática estaría bien ver los efectos que produce esta mediante un artilugio construido por nosotros mismos.

En este artículo vamos a explicar que es un electroscopio y además vamos a fabricar uno con materiales muy comunes a practicamente costo cero. Siendo un instrumento sumamente fácil y económico de construir, con él podremos ver los efectos de la electricidad estática estudiados en el artículo anterior.

William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, fué la persona que construyó por primera vez un electroscopio para realizar experimentos con cargas electrostáticas. Acérrimo defensor de la teoría copernicana, sus mayores aportaciones a la ciencia tratan sobre electricidad y magnetismo. Al mostrar que el hierro a altas temperaturas (al rojo) no presenta alteraciones magnéticas, se adelantó a los modernos descubrimientos de Curie. Aunque actualmente el instrumento inventado por Gilbert no es más que una pieza de museo, existiendo herramientas muchísimo mas modernas para estos menesteres, resulta muy instructiva su construcción. Prepárate pués para empezar a experimentar con la electricidad estática.

Leer más...
Teoría
Telecomunicaciones - El teléfono

Indudablemente, el telégrafo fué un adelanto tecnológico importantísimo en una sociedad en la que nunca habían existido las comunicaciones instantáneas a larga distancia. Aunque una persona que tuviera la necesidad de comunicarse con alguien situado a cientos de kilómetros de distancia tuviera que salir del hogar e ir a la oficina telegráfica más cercana para poner el mensaje, aquello no era en modo alguno un obstáculo importante. Lo verdaderamente importante era que esa persona recibiera el mensaje a los pocos minutos, sin importar el tener que desplazarse fuera de casa y solicitar los servicios de los telegrafistas profesionales habituados al código Morse. Pero los seres humanos siempre queremos más y además tendemos a la comodidad.

Lo ideal, en aquel momento, era no tener que depender de una oficina de telégrafos y poder expresar directamente a la persona interesada, con nuestras propias palabras, aquello que queríamos transmitirle, y si no se tuviera que salir de casa para ello... ¡mucho mejor!. Se imponía la necesidad de poder transmitir de manera instantánea la voz humana. Los científicos se pusieron manos a la obra y un buen dia... ¡voilá!... nació el teléfono.

Leer más...
Noticias
Control de Tonos Baxandall sin secretos

APRENDE COMO FUNCIONA

Los controles de tono son muy comunes en los amplificadores de audio, siendo muy raros los equipos que no los incorporan. Incluso los de menor precio instalan al menos uno de estos controles para simplemente ajustar el nivel de agudos. Logicamente, el resultado obtenido no es para tirar cohetes.

Los equipos "con cara y ojos" casi siempre montan controles de tono más elaborados. Incluso introducen en su circuitería algún ecualizador de tres o más cortes de frecuencia, mejorando notablemente sus prestaciones.

No obstante, por simplicidad y por el bonito realce que proporciona al sonido reproducido, la palma se la lleva un tipo concreto de configuración conocida como "Baxandall".

Aquí te contamos como funciona.

Leer más...

Formulario de la Ley de Ohm "GIGANTE"

Formulario de la Ley de OhmSi estás empezando en esto de la electrónica es muy posible que en algún momento te haga falta echar mano de la ley de Ohm para calcular algún dato concreto del circuito que tienes entre manos.

Quizás aún no lo sabes (me consta que estamos en la sección "Básico"), pero de la mencionada ley se derivan bastantes fórmulas, sobre todo al combinarla con la expresión matemática que nos permite hallar la potencia de algún dispositivo o componente electrónico.

En este artículo te presentamos un formulario muy especial, no por lo nuevo ni por los colores ni por el tipo de letra (que posiblemente también), sino por otra cuestión muy distinta. Si buscas en la red encontrarás cientos de formularios parecidos a este, y digo bien, parecidos pero no iguales.

Resulta que este formulario que te vamos a regalar es especial por su tamaño. Efectivamente, se trata de un formulario "gigante", porque tiene unas dimensiones de...

Clica en "Leer completo..." y te podrás enterar de todos los detalles físicos de esta herramienta, de su utilidad, de como conseguirlo, y además te contaré una interesante historia.

Es posible que te estés preguntando... ¿Y para que quiero yo un formulario de grandes dimensiones?.

No se tú, pero al principio, cuando yo comencé a estudiar electrónica básica, hice de mi habitación mi mundo. Tuve la suerte de no tener que compartirla con nadie. Aquel cuarto era para mi solo y, por lo tanto, lo adapté a mis gustos y necesidades de entonces cuando aún era un niño.

Recuerdo perfectamente, a pesar del tiempo transcurrido, donde tenía ubicado mi soldador, un modelo alimentado a 125V con una potencia de 75W y punta de cobre gruesa tipo "pico de loro", de la marca "DAVI", con mango de madera.

Soldador DAVI

Desde luego no era una estación soldadora "Weller". Ni siquiera se parecía a un sencillo soldador tipo lápiz de "JBC". Sin embargo, me sirvió perfectamente durante muchísimos años, eso si, cambiandole a menudo su punta de cobre y alguna que otra vez la resistencia.

Libro sobre radio portatil con transistoresMi primer libro fue el titulado "DOCE MONTAJES DE RADIO PORTATIL CON TRANSISTORES" de "Ediciones CEDEL", escrito por "J. Garriga Pujol". Tenía unas 90 páginas, de cubierta rústica y medidas aproximadas de 13,5 x 18,5 cms.

Para mi resultaba muy atractiva la construcción de receptores de radio y este libro me llenó de ilusión, ya que comenzaba su disertación con el montaje de un simple "radio galena".

Contenía esquemas muy interesantes de receptores con un transistor, con dos transistores y con tres transistores. Incluso se incluian los detalles para construir un par de receptores a reacción, uno con dos y otro con cuatro transistores.

Además, también se podía encontrar el esquema para construir un pequeño emisor de radio en AM.

Terminaba el libro suministrando la información sobre la construcción de dos receptores superheterodinos, uno con tres y otro con cuatro transistores.

Estos últimos eran de construcción un tanto inaccesible, no tanto por la complejidad de su esquema eléctrico como por la dificultad que suponía encontrar los componentes necesarios en aquella época.

Libro "Del electrón al Superheterodino"

Mi segundo libro, el cual debo reconocer que me ayudó bastante más que el primero, se titulaba "DEL ELECTRÓN AL SUPERHETERODINO".

Aquella era una obra de aproximadamente unas 450 páginas que formaba parte de la llamada "Biblioteca técnica Philips" publicada por "Editorial Paraninfo" y cuyos autores fueron J. Otte, Ph. F. Salverda y C. J. van Willigen.

Se trataba de la primera edición del libro. Posteriormente se publicaron ediciones ampliadas con información actualizada. No obstante, y lo digo sincera y personalmente, me gustaba mucho más la edición antigua.

Este último libro me abrió muchas puertas. Comencé a practicar con fórmulas matemáticas los muchos y variados temas teóricos que desarrollaba la obra. Verdaderamente aquello me apasionaba sobremanera.

Francamente, en aquellos momentos hubiera echado de menos un formulario como el que te estoy ofreciendo hoy. Sobre todo porque, como ya he comentado, mi habitación estaba adaptada a mis necesidades y esta herramienta me hubiera servido de mucho.

Si hubiera tenido la posibilidad de imprimir este formulario, a todo color y en tamaño de 0,50 x 0,50 metros, te aseguro que lo hubiera colgado en el sitio más visible que hubiera tenido.

Formulario de la Ley de Ohm y cálculo de potencia

Ahora eres tu el que tiene esa posiblidad. Puedes imprimirlo en un cuadrado de hasta unas dimensiones de medio metro de lado y con una definición de 300 píxeles por pulgada. Verdaderamente merecerá la pena.

Te facilitará bastante los procesos matemáticos y te será de utilidad para recordar las fórmulas que utilices a menudo. Pero sobre todo te ayudará a ganar tiempo porque no tendrás que estar buscando constantemente en tus notas o en tus libros las fórmulas más usuales.

Descárgalo ya desde este enlace. No es necesario registrarse en nuestro blog para que el sistema te permita la descarga, aunque te recordamos que el registro es completamente gratis.

Espero que te sirva de mucho. Yo no tuve esa posibilidad.

 
C O M E N T A R I O S   
Ingeniero

#3 cruz palacios » 04-12-2020 21:13

gracias por la informacion

DOCE MONTAJES DE RADIO CON TRANSISTORES

#2 MARIO LEONEL VASQUEZ » 23-10-2017 14:15

Curiosamiente este libro fué casi mi primer libro de electrónica y cuando viaje a U.S.A , lo perdi, lo veo para venta pero como es en el extranjero necesito tarjeta de crédito y no tengo. Ustedes me lo podian enviar por correo electrónico, les estaria inmensamente agradecidos....todavía cacharreo conn esos radios .
Reciban un Cordial Saludo

MARIO LEONEL VASQUEZ AMARILES


Gracias .

Muy bonito

#1 Juan Carlos López Duque » 17-08-2017 08:59

No dudes que lo descargo y lo imprimo... Encontrar un sitio para ponerlo me va a costar algo más, pero ya se andará.
Curiosamente, yo también tengo un soldador de los años 70 igualito que el tuyo y sigue funcionando, con MANGO DE MADERA, irrompible, no como los de ahora chinos, de plástico y que duran menos que un suspiro... Eran otros tiempos.
Un fuerte abrazo.
JC

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.