Sección de Descargas - Matemáticas
Acceso
Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El puente de Wien (I)

El puente de Wien es un circuito electrónico compuesto por una combinación de resistencias y condensadores en serie-paralelo. Se utiliza generalmente en instrumentos de medida y generadores de señales de baja frecuencia para laboratorios y servicios de electrónica.

Cuando se implementa como oscilador, el puente de Wien puede generar frecuencias de entre 1 Hz a 1 MHz aproximadamente y entregar una forma de onda perfectamente senoidal.

Fue usado por uno de los fundadores de la firma Hewlett-Packard (William Hewlett) en la tesis final que elaboró para conseguir el máster en la Universidad de Stanford. Posteriormente, William Hewlett junto con David Packard fundaron la empresa "Hewlett-Packard" y el primer producto que comercializaron fue el generador de señales de B.F. de precisión modelo HP-200A, basado en el circuito al que nos referimos en este artículo, el cual se hizo muy popular por su baja distorsión.

¿Por qué queremos hablar del puente de Wien?. Por una sencilla razón. En nuestro próximo artículo de la sección de "Radioaficionados" publicaremos un montaje basado en este circuito, aunque no precisamente trabajando como oscilador.

Por el momento, vamos a ver de forma básica, con la menor cantidad de matemáticas posibles, y con palabras comprensibles por todos, como funciona y que se puede hacer con este artilugio electrónico estudiando su diseño y configuración.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Circuitos electrónicos comentados

Inauguramos una nueva sección en nuestro canal de Youtube a la que hemos llamado "Circuitos Electrónicos Comentados".

En la misma tendrán cabida aquellos circuitos que, a nuestro juicio, sean interesantes ya sea porque contienen un determinado componente electrónico que queramos analizar, porque mediante él se realice una determinada acción y estemos interesados en saber como funciona, porque despierte el interés del usuario aficionado a los montajes o simplemente por razones didácticas y pedagógicas.

Clica en "Leer completo..." para saber más.

Leer más...
Radioaficionados
Receptor de cristal (radio galena) para FM

Publicamos este artículo como respuesta a una solicitud de asesoramiento de Silvio, que nos visita desde Cali - Valle del Cauca (Colombia).

Silvio nos comenta las dificultades que está enlocontrando en la puesta en marcha de un "receptor de cristal" o "radio galena", cuyo circuito ha sido adaptado con la intención de recibir las señales de la banda de FM comercial (88-108 MHz). Dicho receptor lo ha construido en base a la información extraida de cierta página web.

Con este artículo queremos arrojar un poco de luz sobre como llevar a la práctica con éxito la construcción de este tipo de receptores de onda corta y VHF, con demodulación de FM incluida, en base a nuestra experiencia y a la información que tenemos de aquellos fabricantes que en su dia los comercializaron.

Aunque para muchos, el hecho de poder oir señales de frecuencia modulada (FM) usando un receptor de galena con detección a diodo de cristal es imposible, desde aquí queremos hacer ver que SI se puede y en este artículo vamos a explicar las razones que existen para ello.

Si deseas saber más clica en "Leer completo..." por favor.

Leer más...
Miscelanea
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas

¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es así, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro.

Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no debería faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia.

Dicho dispositivo no debería depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterías sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera.

Pero además, este piloto debería seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterías.

Te presentamos en este artículo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehículo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?.

Leer más...
Práctica
Cálculo de circuitos con diodos LED

Casi todo el mundo sabe de que se trata cuando se habla de diodos LED, esos pequeños componentes electrónicos que tienen la facultad de iluminarse cuando son atravesados por una corriente eléctrica. Además de que algunos modelos pueden llegar a desarrollar un considerable nivel lumínico el gasto energético que ocasionan es muy pequeño, por lo que en la actualidad ya han aparecido infinidad de lámparas domésticas basadas en ellos para casi todo tipo de aplicaciones.

Sin embargo, y centrándonos en los diodos LED estándar de 3 y de 5 milímetros usados en electrónica, muchos son los que se preguntan como se conectan a una pila o a una fuente de alimentación, quizás para usarlo como testigo de funcionamiento de algún equipo, o para hacer algún trabajo manual del colegio.

Hemos oido comentarios de todo tipo al respecto. Algunos dicen que el LED se conecta a la pila sin más, ya que piensan que funcionan con un determinado voltaje, algo parecido a las lamparitas de las linternas. Otros piensan que hay que poner dos o tres diodos más en serie, porque de lo contrario pueden "fundirse". Algunos no concretan y dicen que además del diodo LED y la pila o batería, el circuito debe de incorporar algún otro componente que lo proteja. ¿Que crees tu?.

El presente artículo tratará de arrojar luz sobre este tema, el cual en muchas ocasiones no está claro en la mente de algunos.

Leer más...
Teoría
El receptor de Radiofrecuencia Sintonizada

Cuando aún el superheterodino (receptor que estudiaremos en breve) estaba en período de perfeccionamiento, se comercializó un equipo de radio que, si bién no tenía la capacidad del primero en cuanto a sensibilidad ni a selectividad, en aquella época era lo más avanzado del momento. Hablamos del receptor de Radiofrecuencia Sintonizada.

Este receptor fue muy popular entre los años veinte y los años treinta. Aunque se comenzó a fabricar con triodos, con el desarrollo de la válvula tetrodo y la aparición en escena de los nuevos pentodos se facilitaron mucho las cosas para que el receptor de radiofrecuencia sintonizada se presentase al público en general, y la verdad sea dicha, con tremendo éxito de mercado.

Hablamos en este artículo de como estaba constituido y de algunas de sus peculiaridades.

Leer más...
Noticias
Videotutorial sobre circuitos serie y paralelo

Subido nuestro primer videotutorial técnico a la zona de descargas.

Se trata de un video, de más de 20 minutos de duración y en alta calidad, que sirve de apoyo al artículo publicado el 9 de enero sobre los circuitos en serie y en paralelo.

Especialmente enfocado hacia el montaje y cálculo de resistencias en serie y en paralelo, este videotutorial servirá de ayuda a los que hayais leído el artículo anterior y os quede aún alguna duda al respecto en la mente.

Estamos seguros de que, una vez que lo veáis, este vídeo va a arrojar luz sobre aquellos puntos que antes no teníais claros con solo la lectura del artículo del blog.

Se ha procurado usar un lenguaje sencillo y fácil de entender para así poder llegar al mayor número de personas posible, de manera que su dificultad sea mínima.

Leer más...

Sección de Descargas

Inicio Buscar Descargas Arriba
Categoría: Matemáticas
Para descargar de esta categoría inicie sesión
Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM
Archivos:
Ecuaciones diferenciales - Ejercicios resueltos




Estadistica para todos (PDF)

La estadística afecta hoy la vida de todas las personas. Desde las encuestas de opinión hasta los ensayos clínicos para probar nuevos medicamentos. Este libro apunta al desarrollo de conceptos estadísticos utilizando datos reales de diferentes áreas del conocimiento y datos hipotéticos para reforzar características importantes de los procedimientos. Se abarca desde el diseño de los estudios hasta la aplicación de modelos para analizar datos y realizar inferencias. Se discute la validez o no validez de una variable para medir un concepto. Se muestra como, mal utilizados, los métodos estadísticos pueden fallar. Se desarrollan estrategias para descubrir resultados engañosos.

Ebook en formato PDF de alta calidad (no escaneado) de más de 270 páginas.




Funciones elementales para construir modelos matemáticos (PDF)

Este texto tiene como objetivo desarrollar conocimientos de matemática básica a partir del estudio de las funciones matemáticas y su representación gráfica. Contiene temas que integran los fundamentos necesarios para iniciar la construcción de modelos matemáticos, en la educación secundaria. La finalidad es propor­cionar conceptos, propiedades, representaciones y aplicaciones de las funciones que constituyen la base de diferentes disciplinas como son: ingeniería, agronomía, biología, química, física, economía, entre otras. Su contenido abarca el estudio de las funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas, que aparecen en las aplicaciones de la matemática. Incluye demostraciones instructivas y accesibles, y una gran variedad de ejercicios resueltos. Asimismo, al final se encontrará un listado de ejercicios algorítmicos y de aplicación para la realización de modelos elementales, que permitan asegurar la adquisición y la comprensión de los conceptos desarrollados.

Ebook en PDF electrónico de alta calidad (no escaneado) de casi 220 páginas.




Funciones elementales para construir modelos matemáticos (FLIP)

Versión FLIP de esta extraordinaria obra. La versión en PDF electrónico de alta calidad (no escaneado) la tienes en esta misma sección.




Los numeros, de los naturales a los complejos (PDF)

En esta obra se presentan distintos conjuntos de números, se definen sus operaciones y sus propiedades. Históricamente, estos conjuntos surgieron por la necesidad de resolver determinados problemas, y es esa la manera en que se presentan. A lo largo del ebook, se ven los naturales, los enteros, los enteros modulares, los racionales, los reales y los complejos. Cada uno de estos conjuntos numéricos se presenta en un capítulo distinto, con el fin de facilitar su lectura en forma independiente.

Este ebook tiene una extensión de 200 páginas y lo presentamos en formato PDF electrónico de alta calidad (no escaneado).