Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
LED intermitente con 1 transistor. Como funciona.

Probablemente ya conoces este circuito. Es posible que lo hayas visto en Youtube o en algún blog relacionado con la electrónica. Se trata de un diodo LED intermitente implementado con solo un transistor.

El invento funciona, eso si unicamente con algunos transistores, y además no puede ser más sencillo.

Solo tienes que echarle un vistazo al esquema insertado más abajo, famoso esquema, que probablemente alguien descubrió de verdadera "chamba", como decimos en mi tierra, de "chiripa" o por pura casualidad.

Sin embargo, hasta el momento no he podido localizar ningún sitio en Internet donde expliquen con detalle su funcionamiento, su "maquinaria", el "porqué" funciona.

No busques más. Aquí te lo desvelamos.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Revista 27 MHz - Fascículo 10

Fascículo Nº 10 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana).

Leer más...
Radioaficionados
Receptor a reacción para Onda Corta (II)

Continuamos con la segunda parte de este interesante tema que trata de la construcción de un sensible receptor regenerativo con escucha en altavoz, constituido por solo dos componentes activos; 1 transistor y 1 circuito integrado.

A pesar de incorporar tan pocos componentes estamos seguros que, aquellos que se aventuren a construirlo, obtendrán una tremenda satisfacción cuando al ponerlo en marcha puedan oir una gran cantidad de emisoras, incluyendo aquellas de paises muy alejados del nuestro.

Una vez que llevemos a la práctica este circuito, montando en su correspondiente placa de circuito impreso todos los componentes, podremos instalarlo en el interior de una caja a la que habremos añadido los controles necesarios para su uso y manejo en las mejores condiciones, e incluso fabricarle una bonita carátula, lo que le dará un excelente aspecto.

El circuito puede alimentarse con pilas corrientes ya que su consumo ciertamente es muy bajo. De esta manera tendremos la oportunidad de llevarlo con nosotros a cualquier parte y lo convertiremos en un equipo portable, aunque si pensamos usarlo únicamente en casa quizás sea mejor incorporarle una pequeña fuente de alimentación para conectarlo a la red de distribución eléctrica.

En el artículo anterior ya explicamos el principio de la "reacción" o "regeneración" de señales de alta frecuencia. No obstante, aún no hemos dicho nada sobre el funcionamiento detallado de nuestro receptor. Vayamos al grano entonces.

Leer más...
Miscelanea
La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

Leer más...
Práctica
El teléfono yogur y su versión electrónica

Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad.

Con solo un par de recipientes de plástico vacíos, que casi siempre se conseguían una vez que habíamos consumido los yogures (de ahí el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, teníamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión.

Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacía con el que le correspondía a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podía exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonía" que se conseguía con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena.

La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertíamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artículo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!.

Leer más...
Teoría
La resistencia eléctrica

Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez que hemos hablado de circulación de la corriente electrica hemos dicho que lo hace a través de un conductor o un hilo conductor. A nadie se le ocurriría hacer un circuito con hilo de nylon porque jamás conseguiría que la corriente eléctrica circulara a través de él. Al hablar de hilos conductores nos referimos a hilos o cables metálicos ya que son este tipo de materiales los que mejor conducen la corriente eléctrica. De hecho existen materiales que permiten el paso de la corriente a su través sin apenas ninguna dificultad. Estos materiales son los llamados CONDUCTORES y la plata se lleva la palma de todos ellos siendo el metal mejor conductor que existe.

Sin embargo, el metal conductor más utilizado en instalaciones eléctricas no es la plata, como cabe suponer debido a su alto precio, sino el cobre. Sin ser tan buen conductor como la plata, su precio mas bajo y su gran ductilidad (propiedad de poder deformarse de forma continuada sin romperse) que permite obtener hilos muy finos, hacen del cobre el conductor eléctrico por excelencia en la mayoria de las industrias. En este artículo vamos a hablar de los buenos y los malos conductores de la electricidad, pasando por los que están en la zona intermedia. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Noticias
AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 5

Tomo 5 del curso de Electrónica, Radio y Televisión de AFHA.

En este quinto tomo se habla del sistema de recepción por excelencia, el superheterodino de AM, condensadores, bobinas, circuitos resonantes, amplificadores selectivos, amplificadores en cascada, receptor de radiofrecuencia sintonizada, heterodinaje y modulación, osciladores, paso conversor, frecuencia imagen, amplificador de F.I., control automático de sensibilidad, etc...

Leer más...

Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (II)

Continuamos ahora con la segunda parte de la información dedicada a la reparación de una emisora de C.B. President Taylor ASC. Como habrás podido observar en la primera parte, hemos querido presentarte estos artículos de la manera más sencilla posible, con multitud de fotografías que aclaran los conceptos explicados en el texto. Hemos intentado que tú, sin ser un profesional, puedas repararte tu propia emisora y... ¡por qué no!... repararle la emisora a tu amigo o compañero de trabajo.

Lo que viene a continuación tiene una importancia capital para que esta avería no vuelva a reproducirse. Deberás seguir los pasos indicados al pié de la letra, sin desviarte lo más mínimo de los consejos que se indican. Generalmente la avería descrita se produce por acumulación de calor en el circuito integrado LA4446. Con el paso del tiempo, la transmisión al chasis de las altas temperaturas que se producen en el interior de este componente no se efectúa de una manera solvente debido principalmente a que la pasta de silicona térmica utilizada para obtener una correcta transmisión del calor desde el integrado hasta el chasis de la emisora se ha secado, amén de que han sido poco generosos con ella. Dicho chasis, junto con la pequeña aleta adaptadora intercalada, hacen las veces de disipadores de este calor.

Pero si quieres saberlo todo al respecto, solo tienes que hacer clic en el botón "Leer completo...".

Como dijimos al finalizar el artículo anterior, el siguiente paso es desmontar el LA4446 del soporte donde se encuentra instalado. Para ello deberemos quitar el tornillo pasante que lo atraviesa desde su parte posterior. Insertamos una imagen para que lo veas con claridad. Utiliza un destornillador de calidad para sujetar este tornillo al tiempo de desmontar el integrado.

Por el otro extremo del tornillo encontramos la correspondiente tuerca, la cual deberemos aflojar con una pequeña llave fija de 6mm si tenemos una a mano. Si no disponemos de una llave fija podríamos utilizar una pequeña llave de tubo, pero en ningún caso deberíamos utilizar alicates universales o herramientas similares. La razón de ello es que debido al tamaño que tienen podríamos hacerle daño a los componentes circundantes al integrado.

El método a seguir es el siguiente; mientras sujetamos la cabeza del tornillo con el destornillador, aflojamos la tuerca con la llave fija. Un vez que consigamos que la tuerca se afloje será relativamente fácil desenroscarla totalmente y entonces el tornillo quedará libre. Ahora podremos extraer el tornillo y liberar de su soporte a nuestro integrado.

Antes de continuar fíjate en la posición de la aleta adaptadora que une el LA4446 al chasis del equipo. En realidad no tiene mucha complicación pero al montar el nuevo integrado podrías dudar de como iba colocada originalmente. Asegúrate pués que conoces perfectamente su posición y que la dejarás exactamente igual que estaba.

Es el momento de separar el integrado de su soporte. Probablemente, debido al efecto de la pasta de silicona térmica (que seguramente estará seca) el LA4446 estará adherido a la pequeña aleta de refrigeración adaptadora que lo une al chasis.

Para separarlo podemos utilizar un simple y pequeño destornillador, haciendo palanca sobre su parte metálica, tal y como podemos ver en la fotografía adjunta.

Una vez que el integrado esté separado de la aleta de refrigeración que lo adapta al chasis de la emisora, lo extraeremos del sitio que ocupaba.

Ahora podremos apreciar el estado de la pasta de silicona térmica que existía entre el y su pequeña aleta de refrigeración.

Seguramente, y como ya hemos apuntado, esa silicona estará completamente seca y habrá perdido gran parte de sus propiedades transmisoras del calor. Esa es una de las causas que ha producido la avería en nuestro equipo. Otro posible motivo de la avería ha podido ser el alto volumen exigido al equipo, quizás por haber estado instalado en algún vehículo ruidoso, durante largos periodos de tiempo.

En nuestro caso puedes ver el estado de la pasta de silicona en la foto que acompañamos. Observa atentamente que, una vez separada la aleta de refigeración adaptadora del chasis del equipo, existe también pasta de silicona entre ellos, de manera que también tendremos la obligación de limpiar esas partes.

De manera que una vez que tanto la aleta de refrigeración adaptadora como el chasis estén completamente limpios y brillen como una patena, volveremos a impregnar dichas partes de silicona fresca con sus propiedades transmisoras del calor intactas, y entonces las uniremos de nuevo con todas las garantías.

Insistimos en la importancia de dejar las piezas metálicas involucradas en la transmisión del calor lo mas limpias que podamos. Una vez hecho esto procederemos a reponer de manera generosa una nueva capa de pasta de silicona en cada superficie de unión.

Hacemos aquí un paréntesis para indicar que los síntomas de esta avería en muchos casos pueden ser los especificados al principio del artículo anterior, es decir, al tratar de emitir el equipo no modula en absoluto y cuando el equipo se encuentra recibiendo alguna señal, a través del altavoz no se oye nada en absoluto.

Sin embargo, esta misma avería puede dar la cara con otro síntoma que a veces también se presenta en algunos equipos y que es distinto al anterior. Se trata de un audio distorsionado, tanto al tratar de emitir como cuando recibimos alguna señal.

Siguiendo con el proceso de montaje del nuevo integrado LA4446, lo siguiente debe ser impregnar de pasta de silicona térmica el chasis del equipo en el sitio donde hemos de colocar la aleta de refrigeración adaptadora. Esto lo puedes ver en la foto que adjuntamos.

Como ya hemos indicado, debes ser generoso a la hora de poner la pasta de silicona. Aquí es preferible pecar por exceso que hacerlo por defecto, ya que si no ponemos la cantidad suficiente podemos encontrarnos de nuevo la misma avería al poco tiempo de usar la emisora, y eso no te gustará en absoluto. Por lo tanto, fíjate bién en la foto y haz el trabajo de forma parecida.

Ahora colocaremos la aleta de refrigeración adaptadora en su posición correcta. Nota que solo ponemos la pasta de silicona en el chasis y no en la aleta. Que hayamos dicho que debemos ser generosos en este aspecto no quiere decir que gastemos todo el bote de pasta en un solo trabajo. Algo que no nos debe faltar nunca a la hora de reparar un equipo es el sentido común ¿OK?.

Observa la foto en la que la aleta de marras está ya colocada en su sitio. La pasta de silicona actúa de nexo de unión y hace que la aleta permanezca unida al chasis y no se caiga mientras continuamos trabajando.

Debes darte cuenta además que, aunque hemos puesto bastante pasta de silicona, no sobra ni se desperdicia por ningún lado. Insistimos en la pulcritud si deseamos que nuestros trabajos reflejen un estilo profesional, es decir, que no actuemos nunca en plan chapuza.

Es el momento de preparar nuestro nuevo y flamente circuito integrado de 13 patitas LA4446 para colocarlo definitivamente en su sitio, haciendo íntimo contacto con su aleta adaptadora. Pero antes hemos de impregnarlo con la consabida pasta de silicona para que la transmisión del calor que generará este componente electrónico se efectúe en las mejores condiciones entre él y el chasis, pasando por la aleta adaptadora.

Fíjate de nuevo en la foto que te ofrecemos. Otra vez apelamos a la generosidad y, como no, al sentido común para poner la cantidad necesaria de silicona transmisora del calor en este componente. Insistimos... ¡en estos casos es preferible pecar por exceso que por defecto si no quieres tener problemas futuros!.

Una vez que tengamos preparado el integrado actuaremos de la misma manera que lo hicimos en su momento con la aleta de refrigeración y el chasis. Colocamos el LA4446 "pegado" por la acción de la pasta de silicona a su aleta de refrigeración. Podrá permanecer perfectamente en esa posición hasta que lo inmovilicemos con su tornillo y su tuerca, cosa esta que deberemos hacer de forma inmediata, para que nos permita continuar trabajando.

Una vez que hayamos colocado el tornillo y la tuerca para sujetar el conjunto de integrado y aleta adaptadora al chasis procederemos con las soldaduras, pero antes queremos indicar que el apriete final de la tuerca no se hará inmediatamente, sino una vez que todas las patitas hayan sido soldadas. Ahora solo se apretará hasta el punto justo para que el conjunto permanezca unido e inmóvil.

De esta forma podremos soldar con total tranquilidad todas las patitas del integrado y las conexiones de la pequeña plaquita de circuito impreso que quitamos en un principio y, si es necesario, ajustar la posición del integrado y su aleta adaptadora de refrigeración.

Damos la vuelta a la emisora y colocamos la placa de circuito impreso principal con la cara de soldaduras hacia arriba. Comenzamos a doblar las patitas de nuestro circuito integrado hacia las pistas de soldaduras de la placa y las posicionamos todas dejándolas listas para soldar. Asimismo, hacemos lo propio con la pequeña placa de circuito impreso, dejando sus tres conexiones en la posición adecuada. Mira la fotografia que te ofrecemos.

A continuación debemos soldar todas y cada una de las patitas de nuestro integrado LA4446, pero debemos seguir un orden. Las primeras patitas que vamos a soldar deben servir al mismo tiempo para sujetar la pequeña plaquita de tres conexiones. Es por eso que primero soldamos la pata numero 13 del integrado y posteriormente hacemos lo propio con la numero 7, dejando de esta manera bien sujeta la plaquita mediante esas dos conexiones. Acto seguido le damos un repaso al resto de soldaduras de la plaquita para estar seguros de que hemos corregido cualquier posible inconveniente o daño producido en ellas durante el proceso de la reparación. Fíjate bién en la foto que incluimos la cual podrá despejar las posibles dudas que tengas al respecto.

Ya solo nos queda soldar adecuadamente el resto de patitas del circuito integrado. Un punto importantísimo al hacer esto es cuidar de que el estaño no cubra dos patitas al mismo tiempo. Si nos ocurre esto y no lo percibimos, al conectar el equipo tendríamos que volver a empezar desde el principio y volver a cambiar el integrado, ya que lo mas probable es que lo hayamos dejado completamente inservible. Así que mucho cuidado si no deseas hacer el trabajo dos veces.

Un detalle a tener en cuenta es fijar con algún tipo de adhesivo adecuado para estos menesteres la pequeña plaquita de circuito impreso de tres conexiones a la placa principal de la emisora, tal y como estaba en un principio. Así el acabado de nuestro trabajo quedará con una nota elevada.

Para finalizar, recuerda que al principio le desoldamos los cables al altavoz del equipo para trabajar en mejores condiciones. Pués ahora tendremos que hacer la operación inversa antes de ponerle las dos tapas a la emisora. Con cuidado suelda los hilos de conexion del altavoz. La posición de cada uno de ellos no es crítica en este caso, por lo que no debemos preocuparnos por este detalle.

Ahora le colocaremos al equipo sus dos tapas, la inferior que incluye el altavoz y la superior. Cada una la fijaremos con sus cuatro tornillos laterales. Aprieta adecuadamente cada tornillo de manera que cada una de las tapas esté bien sujeta al chasis de la emisora.

Solo nos queda conectar el equipo a nuestra fuente de alimentación, conectar el terminal PL259 de nuestra antena y no olvidar que también el micro de la emisora debe estar conectado a esta. ¿Preparado?... Pués adelante...

¡Suena bién eeeehhhh!... Prueba la transmisión a ver que tal es la modulación preguntando a otros colegas. ¡Perfecta! ¿A que si?... Lo has conseguido. Ya tienes tu President Taylor ASC funcionando como el primer día. ¡¡Enhorabuena!!.

No dejes de visitarnos a menudo. Recuerda que www.radioelectronica.es es tu punto de encuentro y además podrás obtener amplios conocimientos de electronica y de radio. Te esperamos.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (II)

#5 Emilio » 24-05-2021 13:21

Citación:
Ese integrado es el MB3712. En la actualidad está descatalogado y es complicado encontrarlo. Recuerdo que existe en President un kit para sustituirlo por el UPC1242. Suerte.
Muy bien ¡¡¡ intentaré conseguirlo .Mucgas gracias por la rapida respuesta

President Taylor

#4 Alberto Troncoso » 24-05-2021 10:01

Cito a Emilio:
Hola : Ante todo felicitaciones por esta interesante pagina
Tengo una "Taylor" similar con un problema parecido de audio , pero creo que el CI no es el "LA4446" si no uno con el prefijo "MB......"
Alguien me podría confirmar esta duda .
Muchas gracias y un saludo
Emilio

Ese integrado es el MB3712. En la actualidad está descatalogado y es complicado encontrarlo. Recuerdo que existe en President un kit para sustituirlo por el UPC1242. Suerte.

CI audio

#3 Emilio » 24-05-2021 08:35

Hola : Ante todo felicitaciones por esta interesante pagina
Tengo una "Taylor" similar con un problema parecido de audio , pero creo que el CI no es el "LA4446" si no uno con el prefijo "MB......"
Alguien me podría confirmar esta duda .
Muchas gracias y un saludo
Emilio

President taylor

#2 Lorenzo carrillo » 17-12-2020 18:43

Hola.
Tengo emisora taylor de frontal negro.
Bueno el caso que escucha en am y fm, pero solo transmite señal sin modulación.
Me encantaria conseguir que vuelva a funcionar, no se que puede ser, le cambie MB3712 y sigue igual

Daño

#1 Gianny » 30-10-2012 13:16

Buenos Dias Compañeros y que buen articulo .Me encanto y fué de gran ayuda : fijense que tnego una emisora president que emite pero no resibe ¿que podra ser el daño ? me podrian hechar una mano por favor aun no se que será si tengo que cambiar las posiciones de los cables del din conector del 1 al 6

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola.
Política de cookies +