Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
La resistencia óhmica en los conductores

Como seguramente sabrás, los materiales conductores presentan cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica. A veces interesa conocer este dato, ya sea porque manejemos instalaciones de baja tensión y alto consumo, porque estemos tratando con lineas eléctricas de una determinada longitud, o por cualquier otra circunstancia que nos obligue a ello.

Como ya vimos en el artículo dedicado a la resistencia eléctrica, existe una fórmula para calcular la resistencia ohmica de un conductor a partir de su sección, su longitud y de la naturaleza material del mismo.

Esta fórmula es la que volvemos a representar otra vez en la cabecera de este artículo. Quizás te parezca extraña, rara, difícil de entender. Pero no es así, como podrás comprobar con la lectura de este artículo.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 07

La LEY DE OHM como nunca te la han explicado

Si se te olvida con facilidad algunas de las tres fórmulas relativas a la Ley de Ohm debes ver este video. Una vez que lo hayas hecho, ya no las olvidarás jamás.

¿Por qué hacemos esta afirmación tan tajante?. Muy sencillo. Porque este video es completamente distinto a todo lo publicado hasta ahora y no se limita a escribir las fórmulas sin más, sino que se explican.

Tendrás que leer esta noticia completamente y posteriormente ver el video para entender por qué decimos esto con tanta seguridad. ¡Adelante!... Pasa dentro...

Leer más...
Radioaficionados
Construcción fácil de un radio galena

Construir un radio galena siempre es algo que tiene su encanto. Oir la radio mediante una serie de componentes que nosotros mismos hemos ensamblado, y sin que intervenga además ningún tipo de pila, batería o fuente de alimentación es algo que, cuando se logra por primera vez, deja huella y se recuerda a lo largo de los años.

Claro que, para que eso ocurra, uno debe apreciar la radio, sentir atracción por ella. No limitarse a ser solo un escuchante (participio activo del verbo escuchar) sino ser sobre todo un "amante laborioso". Y eso es precisamente lo que nos pasa a muchas personas. Todavía, en la época en que vivimos, tenemos la radio como algo extraordinario y fascinante a pesar de que Internet haya invadido nuestras vidas y nuestros hogares. Nosotros pertenecemos a ese tipo de gente que pensamos que ambas cosas se complementan, y que además ninguna de ellas puede sustituir a la otra.

Por esta última razón, aún hoy disfrutamos cuando tenemos el placer de fabricar un simple radio galena. Por esta última razón hemos querido publicar este artículo en el que vamos a exponer con todo lujo de detalles como fabricarse un receptor de este tipo y posteriormente, en otros artículos, mejorarlo con algún aditamento extra. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Miscelanea
Preamplificador para guitarra eléctrica

¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad.

Esto último lo decimos porque la mayoría de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las características del sonido entregado por este instrumento.

Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR".

Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesaría fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado.

Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo.

¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?.

Leer más...
Práctica
Soldador de temperatura controlada económico

Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada.

Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿Estarían bien 15W? ¿o quizás serían deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?.

La evidente realidad es que el soldador tendría que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor sería acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios.

Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor sería uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria".

La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayoría de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación.

Leer más...
Teoría
Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC

¿A que aficionado a la electrónica no le atrae el diseño de circuitos?. Yo creo que son pocos los que escapan de esto.

Después de un largo periodo sin publicar artículos sobre teoría, aquí tienes uno que estoy seguro te va a encantar. Te explico como diseñar etapas amplificadoras con transistores en configuración de emisor común.

No te preocupes, que no te harán falta muchas matemáticas. Para llevar a cabo este pequeño proyecto solo necesitarás algunos conocimientos básicos sobre circuitos y saber sumar, restar, multiplicar y dividir.

Además, por si después de leer el artículo te quedan dudas, te hemos dejado un video en el que verás un ejemplo completo de como realizar el diseño desde cero.

El video incluye una simulación con Multisim, en la que podremos comprobar si lo que hemos hecho funciona o no funciona.

No te puedes perder la lectura de este artículo y la posterior visualización del video. Ya estás tardando en clicar en "Leer completo...".

Leer más...
Noticias
Revista 27 MHz - Fascículo 7

Fascículo Nº 7 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana).

Leer más...

Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (I)

Quizás eres uno de los dichosos poseedores de una emisora President Taylor, la mas vendida en nuestro país (España) durante muchos años. Equipo diseñado y producido por Uniden, uno de los mejores fabricantes (por no decir el mejor de todos) de equipos destinados a la Banda Ciudadana. Pués si tienes uno de estos transceptores... ¡¡Enhorabuena!!.

Sin embargo, un buen dia conectas tu emisora y te llevas un disgusto. Resulta que no oyes a nadie como normalmente lo haces, el altavoz ha enmudecido. Además, cuando intentas emitir, aunque tu portadora es recibida en los s-Meters de otros radioaficionados con la fuerza de siempre, tu modulación brilla por su ausencia y nadie te oye. El dia anterior habías estado modulando perfectamente, sin problemas de ningún tipo. ¿Que ha pasado?.

Si eres el afortunado dueño de una President Taylor ASC y te encuentras en una situación similar, sigue leyendo porque posiblemente descubras la solución a tu problema.

En casos como este en los que el problema afecta tanto a nuestra modulación al emitir (Tx) como al sonido cuando estamos recibiendo (Rx) lo primero que deberíamos comprobar es nuestro micrófono. Muchos pensarán que el problema debe radicar en otro sitio ya que si fuera el micro la avería solo afectaría al emitir pero no cuando recibimos. Nada más lejos de la realidad. Fíjate de que manera está conectado el altavoz de un gran número de emisoras (no todas), incluida la President Taylor, en la ilustración siguiente.

¿Notas que la conexión de masa de nuestro altavoz pasa a través del cable del propio micrófono? Generalmente, en los equipos de AM-FM se hace así (no en todos, insisto, hay excepciones). Te preguntarás que para qué demonios se utiliza esta configuración. Muy fácil... es la manera más económica, práctica y sencilla de preparar y utilizar el amplificador de audio que excita nuestro altavoz en recepción (Rx) como modulador de AM cuando pasamos a transmitir (Tx).

La conexión de masa del altavoz llega hasta el propio micro a través de uno de los hilos del cable rizado, y allí mismo, cuando pulsamos el PTT y mediante un conmutador, se desconecta dicha conexión de masa para que nuestro altavoz enmudezca totalmente, ya que en esos momentos estaremos usando su amplificador como modulador de AM y si no desconectáramos el altavoz oiríamos a través de él un tremendo pitido debido a acoplamiento por "efecto larsen" con el micro, y por supuesto también oiríamos nuestra propia voz al intentar modular con nuestro equipo.

Por este motivo, y en primerísimo lugar, debemos descartar el micro ya que podría tener un problema que afectara tanto a nuestra modulación al emitir (Tx) como al sonido del altavoz cuando recibimos la señal que nos envía nuestro colega radioaficionado. Una vez que nos cercioremos que el micro está en perfecto estado deberemos comprobar el componente electrónico que es común a ambas modalidades (Tx y Rx) y ese no es ni más ni menos que el mencionado amplificador de audio y modulador.

En el caso de la Taylor ASC, dicho componente es un circuito integrado LA4446 de 13 patillas. Si resulta estar defectuoso deberemos cambiarlo. Sigue las siguientes instrucciones.

CAMBIO DEL C.I. LA4446
En principio debemos tener claro que componente es el LA4446, donde está situado y la manera en que debemos actuar para proceder al cambio. Por supuesto antes de comenzar iremos a la tienda a comprar un integrado nuevo (recuerda que los milagros no existen).

Fíjate en las fotografías que acompañan al texto. En ellas puedes ver claramente el lugar de nuestra President Taylor ASC a donde debes acudir para solucionar tu problema. Hemos querido enseñarte la posición del componente tanto por la parte superior como por la inferior del circuito impreso del equipo para que no te pierdas en ningún momento. Una vez que sepas con certeza de que componente estamos hablando puedes seguir adelante, pero mientras no lo tengas claro no hagas nada.

Nos gustaría hacer aquí un inciso. Como muy bien sabes disponemos de un foro en el que eres libre de participar exponiendo tus dudas y preguntas... o ayudando a otros en el caso de que sepas la respuesta a una consulta planteada por otra persona. Te rogamos encarecidamente que no utilices el contacto con nuestra administración para esos menesteres ni el sistema de comentarios de los artículos.

Si estás registrado en www.radioelectronica.es en cuanto te identifiques verás que tienes un enlace para poder contactar con nuestro departamento técnico en el módulo "Contáctenos". Si no estás registrado, por favor, utiliza el foro y nunca el sistema de comentarios de los artículos. De esta manera contribuirás al desarrollo del mismo y además te estaremos muy agradecidos si actúas así.

Siguiendo con el tema que tratamos en este artículo, te ponemos ahora un primer plano del circuito integrado que deberemos cambiar si queremos solucionar el problema que nos ha surgido en nuestra querida President Taylor. Es el susodicho LA4446 de trece patillas.

Fíjate bién como está sujeto al chasis de la emisora. Observa que para transmitir mejor el calor desarrollado por él dispone de una especie de aleta adaptadora colocada entre el integrado y el chasis.

Pero antes de nada, para evitar problemas durante la reparación vamos a desoldarle los dos cables al altavoz. Así evitaremos tirones involuntarios a sus contactos mientras manipulamos el equipo. Esto es algo que debes tener muy en cuenta a la hora de reparar cualquier emisora.

Muchos, para ahorrarse este pequeño trabajo, colocan la tapa del altavoz "en pié", en posición vertical, y a veces se llevan la desagradable sorpresa de que se les cae y rompen el soporte de los contactos del altavoz. ¡¡Cuidado con esto!!. Más vale prevenir que curar. Recuerda bién lo siguiente... ¡En electrónica los errores se pagan caros!. Desuelda siempre los cables del altavoz o, como en el caso de la Superstar 3900, desconéctalo de la pequeña ficha de que dispone en el circuito impreso antes de empezar a trabajar.

Comencemos ahora a desoldar el circuito integrado LA4446. Dale la vuelta a la emisora y colócala con la cara de soldaduras hacia arriba. Fíjate en la foto. ¿Ves la pequeña plaquita de circuito impreso que se le ha añadido al equipo y que se soporta mediante tres soldaduras, un par de ellas en el mismo sitio donde están soldadas las patas 7 y 13 del integrado? Comencemos por ahí.

Seguramente te habrás dado cuenta de que esta pequeña plaquita de circuito impreso, además de las tres soldaduras que tiene practicadas, está también pegada al circuito impreso principal del equipo. Debes por tanto desoldarle las dos conexiones de las patas 7 y 13 del LA4446 y después, con sumo cuidado y sin dañar nada, despegarla de donde está, por este orden. Repetimos la idea: primero desoldar las dos conexiones y después despegarla del circuito impreso principal ¿OK?. ¿Lo tienes claro? Si es así podemos continuar adelante.

Observa las fotos que hemos incluido para que no tengas ningún tipo de complicación al hacer este trabajo. De esta manera te ahorrarás algún que otro disgusto. Insistimos en lo que ya te hemos dicho. Si tienes alguna duda, pregunta o cualquier inquietud al respecto no dudes acudir al foro si no estás registrado o exponer el asunto a nuestro departamento técnico, si lo estás, a través del enlace que aparece una vez te identifiques.

A continuación deberemos hacer uso de la malla desoldadora... ¿la recuerdas?. Hablamos de ella en el artículo adicional descargable por nuestros usuarios registrados dedicado a la reparación de una inversión de polaridad en una emisora Midland Alan 78 Plus.

Se trata de una de las maneras mas cómodas, eficaces y económicas de desoldar componentes electrónicos. Con la malla desoldadora no será necesario acudir a las caras estaciones desoldadoras u otras herramientas para realizar este tipo de trabajos. Te bastará con el soldador, un pequeño trozo de malla y un poco de pasta desoxidante. Todo ello lo encontrarás a la venta en tiendas de componentes electrónicos.

Mira la fotografía y observa la posición de la malla desoldadora y del soldador. Usándola conjuntamente con la pasta antioxidante como aprendiste en el artículo mencionado, en primer lugar limpiaremos la mayoría del estaño de las 13 patas del integrado LA4446.

No te preocupes ahora por separar las patas del circuito impreso ya que eso lo haremos después, una vez que todas estén limpias. Ahora solo quita la mayor cantidad de estaño que puedas de todas y cada una de las patas de conexión del integrado.

Una vez que has limpiado el estaño de todas las patas, entonces procede a separar pata por pata del circuito impreso con la ayuda de un pequeño destornillador y, si es necesario, utilizando el soldador en caso de que queden restos de estaño que impidan dicha separación.

Procura dejar la pista de circuito impreso de cada pata de conexión lo más limpia posible y, lo más importante, sin que tengan contacto entre sí debido quizás a alguna motita de estaño que se haya quedado entre ellas. Vigila bién este último punto si no quieres tener problemas al final, cuando el trabajo esté terminado. Si esto te ocurriera te puedo asegurar que tendrías más de un dolor de cabeza.

Procura realizar un trabajo pulcro. Observa la foto y fíjate bién en la manera como han de quedar las pistas del circuito impreso una vez que hayas retirado todas las patas de conexión del integrado LA4446. Debe resultar fácil y cómodo soldar las patas del nuevo integrado que sustituirá al que vamos a quitar.

Una vez que hemos terminado de separar todas y cada una de las patitas de conexión del integrado averiado deberemos desmontarlo de su soporte. Al hacer esto deberás tener la precaución de no dañar ninguno de los componentes que lo rodean.

Para desmontar el integrado solo debemos quitar el tornillo pasante que lo mantiene unido al chasis. Lo mejor es utilizar una pequeña llave fija para la tuerca y un buen destornillador para la cabeza del tornillo. Pero eso, y el montaje del nuevo integrado, lo veremos en el próximo artículo. No te lo pierdas.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (I)

#11 Valentí » 04-03-2020 22:41

Buenas por favor que salida de impedancia de antens tiene la taylor classic uno?
La primera.gracias

President harry 3

#10 Diego santamaria alonso » 30-01-2020 22:03

Me he comprado la harry3 me lan puesto en el coche y no la he usado y me pasa que en fm parece que va bien pero am se me acopla el altavoz puede ser lo mismo que ustedes han apuntado en el texto y como poder arreglarlo graxias.

President linconl

#9 Tino Penas Rey » 15-03-2019 11:19

donde esta CI de audio de la presiden linconl

No recibe rx

#8 Sergio » 23-07-2018 20:35

Hola tengo una president walker y no tengo recepción. La tx funciona correctamente pero la rx tanto en am como en el no me funciona. Me podéis ayudar. Gracias

president taylor solo emite portadora, recibe bien.

#7 juan » 13-06-2017 12:47

Hola Jose, del SAT de Radioelectronica.es,gracias por tu ayuda mi emisora debe ser de las antiguas pues lleva los transistores TR13,TR14 y TR15, he comprobado todos ellos los niveles de tensión en base,emisor y conector, son aproximados a los que marca el esquema de la Taylor, excepto en el TR13 que casi no hay tensión en ninguno de sus puntos, he revisado el 14 y 15 y parecen estar bien, en fin no se que mas revisar, bueno me queda revisar desde la entrada del 13 hasta la entrada del conector del micro, esto lo haré a la tarde si puedo, de todas formas muchas gracias por la ayuda, ahh si se recibe bien tanto la AM como la FM, si doy con ello lo comunicare por aqui, un saludo.
Juan.

re: problema con president taylor

#6 Departamento Técnico » 12-06-2017 20:11

Cito a juan:
la recepción es buena en las dos modalidades,Am y FM, pero la transmisión en las dos modalidades solo sale señal de portadora, la potencia de salida es cercana a 4w... podría ser también del C.I. de sonido, el micro esta descartado...


Hola Juan. Soy Jose, del SAT de Radioelectronica.es. Los datos que suministras, y que te recomiendo que vuelvas a comprobar, son los siguientes:

SECCIÓN RECEPTORA
=======================
Recepción AM = Bien
Recepción FM = Bien

SECCIÓN EMISORA
=======================
Potencia de salida RF 4W = Bien
Modulación AM = No sale
Modulación FM = No sale (Muy importante que te asegures de esto)
Micro = Bien (Probado en otro equipo)

Si estos datos son ciertos el circuito integrado de salida de audio está correcto, ya que tenemos buen sonido en el altavoz.

Si el equipo no modula en AM y tampoco lo hace en FM el problema se encuentra entre la entrada de micro y su previo y compresor. Esta circuitería se ha ido modificando mucho. En los modelos antiguos estaba formada por transistores, concretamente los TR13, TR14 y TR15. Después se usó un integrado como previo, el NJM12904 (IC201) y un par de transistores actuando de compresor, Q214 y Q215 (2SD1048 y 2SA1235).

Pero si no modula en AM y SI lo hace BIEN en FM la avería se encuentra en el circuito del transformador de modulación, el cual solo le afecta a la AM.

¡Suerte!

problema con president taylor

#5 juan » 12-06-2017 19:25

Saludos he leído bien vuestro tutorial de como reparar un problema de la Taylor, pero me encuentro con una averia parecida pero no igual, la recepción es buena en las dos modalidades,Am y FM, pero la transmisión en las dos modalidades solo sale señal de portadora, la potencia de salida es cercana a 4w, quisiera a ver si me orientáis y si esta avería que tengo podría ser también del C.I. de sonido, el micro esta descartado pues en otra Taylor funciona bien, esperando vuestra ayuda, un saludo y gracias de antemano.

Cambio luz s-meter taylor 3

#4 Víctor » 26-02-2016 00:52

Alguien me podría ayudar para cambiar la luz del smeeter. La tengo medio desmontada y me he atascado en la carátula. Gracias.

Cambio luz s-meter taylor 3

#3 Víctor » 26-02-2016 00:50

Alguien me podría dar una idea de como haberlo. La he medio desmontado y estoy atascado.

Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (I)

#2 google adwords » 09-09-2015 05:33

Fantastic site. Lots of helpful info here. I'm sending it to some friends and additionally sharing in delicious. And of course, thank you on your sweat!.

no se oye en am

#1 miguel » 02-09-2011 20:35

Hola saludos 73.
tengo president taylor 2 classic, el poblema es que no resve en am mada osea no se escucha a nadie y sin embargo hay baja frecuencia osea que el integrado de sonido va es le siguiente un tda 2003 en una palabra no se que le pasa muchas gracias por si me podeis comunicar algo me lo comunicais a mi correo lectronico que es el siguiente gracias

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.