- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC |
¿A que aficionado a la electrónica no le atrae el diseño de circuitos?. Yo creo que son pocos los que escapan de esto. Después de un largo periodo sin publicar artÃculos sobre teorÃa, aquà tienes uno que estoy seguro te va a encantar. Te explico como diseñar etapas amplificadoras con transistores en configuración de emisor común. No te preocupes, que no te harán falta muchas matemáticas. Para llevar a cabo este pequeño proyecto solo necesitarás algunos conocimientos básicos sobre circuitos y saber sumar, restar, multiplicar y dividir. Además, por si después de leer el artÃculo te quedan dudas, te hemos dejado un video en el que verás un ejemplo completo de como realizar el diseño desde cero. El video incluye una simulación con Multisim, en la que podremos comprobar si lo que hemos hecho funciona o no funciona. No te puedes perder la lectura de este artÃculo y la posterior visualización del video. Ya estás tardando en clicar en "Leer completo...". |
Leer más... |
The Electronics Hobby KIT |
Este libro engloba la información técnica de 138 montajes en forma de kits, incluyendo el esquema eléctrico y la distribución de componentes de la placa de circuito impreso. Se desconoce la procedencia de esta información, solo se menciona el nombre del autor de la obra (Muhamad Basha Abas B Basrah). |
Leer más... |
El receptor reflex |
En este artÃculo vamos a describir el funcionamiento del llamado receptor "reflex" al que algunos también conocen como receptor "reflejo". En este tipo de receptor se utiliza una técnica que hace que una misma etapa del equipo ejecute dos tareas distintas al mismo tiempo. Quizás esto en un principio te parezca dificil de asimilar, pero no te preocupes porque en realidad su funcionamiento es muy sencillo y asà te lo vamos a mostrar. Además, no vamos a limitarnos a explicarte como funciona. También hemos querido que accedas a la información necesaria para que construyas uno de estos receptores, usando componentes muy fáciles de encontrar en el mercado. El circuito que presentaremos no necesita una antena exterior ni una toma de tierra para funcionar, sobre todo con emisoras locales, aunque si quieres poder recibir emisoras lejanas serÃa conveniente usarlas. ¿Te interesa el tema?. |
Leer más... |
Preamplificador para guitarra eléctrica |
¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad. Esto último lo decimos porque la mayorÃa de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las caracterÃsticas del sonido entregado por este instrumento. Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR". Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesarÃa fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado. Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo. ¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?. |
Leer más... |
Monitor para fusible |
Con relativa frecuencia nos ocurre que, cuando de golpe nuestro equipo electrónico deja de funcionar, en principio nos asaltan las dudas y la desorientación por desconocer el motivo del contratiempo. No obstante, en multitud de ocasiones pasa que el inconveniente lo produce un fusible que, bien por envejecimiento o por cualquier otra causa puntual, ha fundido y ha dejado sin alimentación al circuito. Para que salgamos de dudas de forma inmediata, sin necesidad de desmontar ni un solo tornillo del aparato en cuestión, podemos instalarle este sencillo monitor que nos confirmará mediante un simple diodo LED si efectivamente se trata del fusible de protección que ha saltado. ¿Crees que resultará muy complicado llevar a cabo este montaje?... Para darte una pista te diremos que, en su versión de baja tensión, solo está compuesto del mencionado diodo LED y su correspondiente resistencia limitadora. ¿Verdaderamente crees que será dificil llevar a la práctica este dispositivo?. Sigue leyendo y verás que apenas tiene dificultad. |
Leer más... |
El receptor elemental (VI) |
Una vez que hemos visto qué es un condensador y cual es su funcionamiento tanto en circuitos de corriente continua como en circuitos de corriente alterna, pasamos a ver que papel juega este componente electrónico en el selector de frecuencias de nuestro receptor elemental. Ya hemos mencionado que el selector de frecuencias de nuestro sencillo receptor lo forman dos componentes: una bobina y un condensador. A estas alturas conocemos ambos elementos y, básicamente y de forma aislada, sabemos como funcionan. Ahora nos toca profundizar un poco en el comportamiento de los mismos cuando se montan juntos, formando ambos el corazón del selector de frecuencias de nuestro receptor. Es verdad que hemos comentado que lo que ocurre en este tipo de circuitos es algo un tanto complejo, pero esto no va a impedir que, mediante varios ejemplos y con algunas ilustraciones, conozcamos los efectos que se producen cuando bobina y condensador hacen su trabajo particular de seleccionar señales de R.F. en el receptor que estamos estudiando. ¿Te apetece seguir?. |
Leer más... |
Revista 27 MHz - FascÃculo 2 |
FascÃculo Nº 2 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana). Un extracto de la información que puede encontrarse en ella es el siguiente: Código Q, alfabeto fonético, claves usadas en CB, previo compresor Turner +3, reductor de potencia, teorÃa de antenas (II), antiparasitaje de automóviles, protección de transistores de salida, watÃmetro para CB, alarma capacitativa y nociones de electrónica. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Kenwood |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|