Sección de Descargas - Electrónica - Revista 27 MHz - Fascículo 9
Acceso
Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las leyes de Kirchhoff

¡Hay en la actualidad tanta literatura publicada en Internet sobre este tema que unos momentos antes de comenzar a desarrollar este artículo casi optamos por abandonar la labor y pasar a otro asunto!. Sinceramente, durante cierto tiempo experimentamos bastante indecisión para acometer esta iniciativa.

Sin embargo, al final se impusieron las ganas y la voluntad de divulgar unos conocimientos que, en muchísimas ocasiones, aquellas personas interesadas no tienen suficientemente claros.

Efectivamente, nos referimos a las célebres y famosas "Leyes de Kirchhoff", una especie de bestia negra de algunos estudiantes en sus correspondientes exámenes de tecnología o ingeniería, y muro insalvable para algunos aficionados e incluso profesionales de la electricidad y/o la electrónica.

Pero... ¿en realidad son tan complicadas y enrevesadas estas dos leyes promulgadas por el ínclito prusiano Gustav Robert Kirchhoff mientras todavía era un estudiante?... ¿por qué a determinados individuos les cuesta tanto entenderlas?... ¿tan elevado es su nivel de dificultad?.

Con este artículo vamos a hacer que comprendas los entresijos de las dos leyes de Kirchhoff. Te las mostraremos "con pelos y señales". Pero antes es imprescindible que repasemos algunos conceptos básicos de análisis de circuitos eléctricos. ¡Tranquilo...!. Hemos dicho "conceptos básicos" y no un curso completo sobre el tema.

¿Te atreves?.... Pues pasa adentro...

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
DISEÑO DE SISTEMAS DE LUCES LED A 230V

COMO DISEÑAR PEQUEÑOS SISTEMAS
DE ILUMINACIÓN LED SIN USAR
COMPLICADOS DRIVERS

De nuevo volvemos a la carga con un video que trata el diseño de circuitos electrónicos.

En esta ocasión le ha tocado el turno a la creación de dispositivos de iluminación LED alimentados a partir de la red eléctrica doméstica.

Es casi imposible navegar por internet  en sitios dedicados a la electrónica y no encontrar algún artículo escrito o video publicado en alguna plataforma que hable de los diodos LED.

Sin embargo, la información que hay en ellos no siempre es fidedigna.

Clica en Leer completo... para conocer más detalles...

Leer más...
Radioaficionados
Medidor de campo para Banda Ciudadana (27 MHz)

Justo hace ahora cuatro años publicamos en nuestro blog un artículo titulado "Medidor de campo sencillo". Se trataba de un pequeño dispositivo con el que podíamos evaluar el nivel de un campo electromagnético de una amplia gama de frecuencias, al usarse un diseño aperiódico exento de circuitos de sintonía.

Debido en parte a esta última particularidad, la sensibilidad del aparato no era precisamente una de sus mejores características aunque, eso si, cumplía perfectamente su cometido y permitía el ajuste de una gran diversidad de equipos transmisores. No obstante, en algunos casos se echaba de menos la mencionada falta de sensibilidad.

En este artículo os presentamos otro modelo de medidor de campo, en esta ocasión para la Banda Ciudadana (27 MHz), aunque mediante un ligero ajuste puede usarse entre 26 y 30 MHz. Su sensibilidad es bastante superior a la del primero.

Además tiene la posibilidad de poder usarse en otras gamas de frecuencia mediante el intercambio de la bobina de sintonía. ¿Te interesa?.

Leer más...
Miscelanea
La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

Leer más...
Práctica
Detector de polaridad

Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?.

Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad.

Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna.

Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor...

Leer más...
Teoría
Final de nuestro 1er. concurso y solución

¡Se acabó! Ha terminado el plazo de participación para nuestro concurso. Agradecemos a todos los lectores que nos han enviado sus respuestas el esfuerzo y la atención que nos han dispensado.

¿Te resultó dificil dar solución al problema? o ¿quizás te pareció demasiado fácil?... La verdad es que hemos sido desbordados por la gran cantidad de correos recibidos, muchos de ellos con soluciones correctas, aunque también otros muchos, debemos reconocerlo, con respuestas muy dispares .

Sin embargo, queremos darte un mensaje de ánimo si eres uno de los que no han dado en el clavo en esta ocasión. De seguro que en la próxima oportunidad que tengas acertarás, sobre todo si lees de vez en cuando nuestros artículos técnicos.

Estamos de enhorabuena porque han sido varios miles de respuestas recibidas de casi todo el mundo. La aceptación ha sido tremenda y nos alegramos mucho de ello.

¿Que respuesta fué la que nos enviaste? ¿La recuerdas? ¿Crees que acertaste, o que fallaste? Si deseas saberlo, solo tienes que continuar leyendo este artículo y te enterarás de cual es la solución correcta. ¿Te interesa?... pues adelante.

Leer más...
Noticias
AFHA - Curso Electrónica, Radio y TV - Tomo 11

Tomo 11 del curso de Electrónica, Radio y Televisión de AFHA.

Leer más...

Sección de Descargas

Inicio Buscar Descargas Arriba
Detalles de descarga
Revista 27 MHz - Fascículo 9

Fascículo Nº 9 de la revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana).

Revista 27 MHz - Fascículo 9


Datos

Nombre de Archivo 27__mhz_cb_09.pdf
Tamaño 8.4 MB

Para descargar de esta categoría inicie sesión
Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM