- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- Previo para micrófonos electret
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- El electroscopio
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- La resistencia eléctrica
- Como mejorar el receptor de galena
- Circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- El puente de Wien (I)
- La resistencia óhmica en los conductores
Potencia y EnergÃa |
Como dijimos en el artÃculo anterior, el término potencia ya empezamos a relacionarlo con la electricidad y la electrónica. Nos resulta familiar porque lo hemos visto muchas veces cuando hemos leido algún manual sobre las caracteristicas de un equipo eléctrico o electrónico. Para introducir otro concepto, el de energÃa, vamos a explicar que se entiende por potencia. Sin embargo en esta ocasión vamos a hacerlo desde un punto de vista aplicado a la mecánica y estableceremos una definición del término. De esta manera nos resultará fácil llegar hasta donde queremos... ¿Recuerdas que definimos la electricidad como una forma de energÃa? Pues esa es precisamente nuestra próxima meta, saber exactamente de que hablamos cuando lo hacemos de la energÃa eléctrica. Para ello vamos a empezar con un ejemplo muy simple. ¿Nos acompañas?. |
Leer más... |
Cabo de San Vicente (Portugal) |
La verdad es que pocas veces se tienen oportunidades de presenciar algo tan singular como lo que os voy a presentar hoy. Quizás es uno de los sitios más bonitos de cuantos he visitado. Como gran aficionado a la fotografÃa que soy no pude resistir la tentación de cargar con mi cámara cuando iniciamos el viaje, a sabiendas de lo que me iba a encontrar. Aunque las fotos impactan, solo puede notarse la impresión que causa este paraje natural estando presente allÃ, de pié junto al abismal precipicio. Pensaba que iba a disfrutar como un cosaco y asà fué, hasta tal punto que cuando miro las fotos que tomé después de cierto tiempo, me invade un sentimiento muy especial y las ganas de volver de nuevo a pasar un rato de verdadero placer, respirando aquel aire natural y agreste de la Costa Vicentina, la parte más occidental y reserva natural del Algarve portugués. |
Leer más... |
Previo para micrófonos electret |
Hasta el momento no habÃamos hablado de los micrófonos de condensador. Para muchos profesionales de la sonorización, el micrófono de condensador es el máximo exponente en cuanto a calidad se refiere por su gran fidelidad, respuesta prácticamente plana en todo el margen de audiofrecuencias y una relación señal ruido mas que envidiable entre otras caracterÃsticas interesantes. No obstante, este tipo de micrófono no está exento de inconvenientes, entre los más importantes cabe destacar su elevado costo. Sin embargo, para alegrÃa de muchos, existe una variante de micrófono de condensador en el que se unen las buenas cualidades de su predecesor original con un más que asequible precio de mercado. Nos referimos al micrófono electret. A pesar de que con el micrófono electret se elimina, entre otras, la barrera del precio, hemos de decir que dicho micrófono no puede usarse tal cual en cualquier circuito, ya que la señal que suministra es demasiado baja e incapaz de atacar correctamente al preamplificador existente en la mayorÃa de dispositivos de audio. En este artÃculo vamos a ver algunos detalles sobre este tema y, además, vamos a publicar el esquema eléctrico de un preamplificador especial, muy fácil de llevar a la práctica por cierto, de manera que podamos usarlo en cualquier equipo con una entrada de B.F., incluyendo una emisora de radioaficionado. ¿Te parece buena la idea?. SÃguenos. |
Leer más... |
Tira a matar - Juego de reflejos |
¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarÃas para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?. Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estÃmulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo asà como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces. Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón. El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho. Comenzamos con esta reseña una nueva categorÃa de artÃculos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado. |
Leer más... |
El teléfono yogur y su versión electrónica |
Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad. Con solo un par de recipientes de plástico vacÃos, que casi siempre se conseguÃan una vez que habÃamos consumido los yogures (de ahà el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, tenÃamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión. Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacÃa con el que le correspondÃa a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podÃa exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonÃa" que se conseguÃa con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena. La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertÃamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artÃculo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!. |
Leer más... |
Protección contra sobretensiones |
Todo aquel que ha estado reparando equipos de radio durante cierto tiempo sabe que en multitud de ocasiones llegan al SAT los clásicos "cadáveres" que han sufrido una sobretensión. Normalmente, la gran mayorÃa de estos equipos vienen protegidos de origen contra inversiones de polaridad, siempre que se le respete el valor al fusible... ¡claro!, pero no todos vienen con una protección contra sobretensiones. Para aclararle el significado del término a aquellos que no sepan que significa "sobretensión", se trata de aplicarle a la emisora una tensión de polaridad correcta pero bastante más elevada que la nominal. Por ejemplo, "meterle" los 24 voltios de las dos baterÃas de un camión en vez de los 12 o 13 voltios necesarios. Y antes dije cadáveres (entre comillas) porque, para desgracia para su dueño, cuando acontece esta vicisitud provoca un verdadero desastre en el aparato; etapas de potencia de audio, finales y drivers de RF, reguladores, etc... Generalmente la sobretensión arrasa con todo, incluida la billetera de su propietario. Parece mentira pero, como en muchas otras situaciones de la vida, los accidentes más graves podrÃan reducirse a cero con un costo mÃnimo y con algo más de previsión. Si deseas saber como prevenir una sobretensión en tu equipo de radio, de una manera muy simple, lee el resto de este artÃculo. |
Leer más... |
48 Lecciones de Radio (Jose Susmanscky) Tomo 1 |
Tomo 1 de esta vieja pero extraordinaria colección de información sobre radio. Escrita con un lenguaje sencillo, a poco cuidado que se ponga en su lectura se adquirirán los conocimientos básicos necesarios para el estudio de la electrónica y la radio. Estos libros son un clásico que hay que tener y hay que leer. En este tomo se estudian temas como el magnetismo, condensadores, ley de Ohm, resistencias, corriente alterna, recepción de señales de radio, etc... |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() |
ArtÃculo que recoge la reparación de una emisora Midland modelo Alan-78 Plus a la que se le ha invertido la polaridad. Como siempre, repleto de fotografÃas que no dejan lugar a dudas en cuanto a su reparación. |
Datos |
|
Nombre de Archivo | inversion_polaridad_alan78plus.pdf |
Tamaño | 3.23 MB |
Para descargar de esta categorÃa inicie sesión Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM |