- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- Como mejorar el receptor de galena
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC |
¿A que aficionado a la electrónica no le atrae el diseño de circuitos?. Yo creo que son pocos los que escapan de esto. Después de un largo periodo sin publicar artÃculos sobre teorÃa, aquà tienes uno que estoy seguro te va a encantar. Te explico como diseñar etapas amplificadoras con transistores en configuración de emisor común. No te preocupes, que no te harán falta muchas matemáticas. Para llevar a cabo este pequeño proyecto solo necesitarás algunos conocimientos básicos sobre circuitos y saber sumar, restar, multiplicar y dividir. Además, por si después de leer el artÃculo te quedan dudas, te hemos dejado un video en el que verás un ejemplo completo de como realizar el diseño desde cero. El video incluye una simulación con Multisim, en la que podremos comprobar si lo que hemos hecho funciona o no funciona. No te puedes perder la lectura de este artÃculo y la posterior visualización del video. Ya estás tardando en clicar en "Leer completo...". |
Leer más... |
Revista 27 MHz - FascÃculo 1 |
FascÃculo Nº 1 de la mÃtica revista "27 MHz" dedicada a la CB (Banda Ciudadana). Un extracto de la información que puede encontrarse en ella es el siguiente: Código Q, alfabeto fonético, construcción de una antena dipolo, claves usadas en CB, construcción de bobinas impresas, supresión de ruidos en los vehÃculos, teorÃa de antenas (I), supresión de interferencias en TV, compresor de modulación, medidor de campo para emisoras, fuente de alimentación estabilizada, micro-emisor de OM y nociones de electrónica. |
Leer más... |
Receptor de cristal (radio galena) para FM |
Publicamos este artÃculo como respuesta a una solicitud de asesoramiento de Silvio, que nos visita desde Cali - Valle del Cauca (Colombia). Silvio nos comenta las dificultades que está enlocontrando en la puesta en marcha de un "receptor de cristal" o "radio galena", cuyo circuito ha sido adaptado con la intención de recibir las señales de la banda de FM comercial (88-108 MHz). Dicho receptor lo ha construido en base a la información extraida de cierta página web. Con este artÃculo queremos arrojar un poco de luz sobre como llevar a la práctica con éxito la construcción de este tipo de receptores de onda corta y VHF, con demodulación de FM incluida, en base a nuestra experiencia y a la información que tenemos de aquellos fabricantes que en su dia los comercializaron. Aunque para muchos, el hecho de poder oir señales de frecuencia modulada (FM) usando un receptor de galena con detección a diodo de cristal es imposible, desde aquà queremos hacer ver que SI se puede y en este artÃculo vamos a explicar las razones que existen para ello. Si deseas saber más clica en "Leer completo..." por favor. |
Leer más... |
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas |
¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es asÃ, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro. Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no deberÃa faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia. Dicho dispositivo no deberÃa depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterÃas sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera. Pero además, este piloto deberÃa seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterÃas. Te presentamos en este artÃculo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehÃculo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
Cálculo de circuitos con diodos LED |
Casi todo el mundo sabe de que se trata cuando se habla de diodos LED, esos pequeños componentes electrónicos que tienen la facultad de iluminarse cuando son atravesados por una corriente eléctrica. Además de que algunos modelos pueden llegar a desarrollar un considerable nivel lumÃnico el gasto energético que ocasionan es muy pequeño, por lo que en la actualidad ya han aparecido infinidad de lámparas domésticas basadas en ellos para casi todo tipo de aplicaciones. Sin embargo, y centrándonos en los diodos LED estándar de 3 y de 5 milÃmetros usados en electrónica, muchos son los que se preguntan como se conectan a una pila o a una fuente de alimentación, quizás para usarlo como testigo de funcionamiento de algún equipo, o para hacer algún trabajo manual del colegio. Hemos oido comentarios de todo tipo al respecto. Algunos dicen que el LED se conecta a la pila sin más, ya que piensan que funcionan con un determinado voltaje, algo parecido a las lamparitas de las linternas. Otros piensan que hay que poner dos o tres diodos más en serie, porque de lo contrario pueden "fundirse". Algunos no concretan y dicen que además del diodo LED y la pila o baterÃa, el circuito debe de incorporar algún otro componente que lo proteja. ¿Que crees tu?. El presente artÃculo tratará de arrojar luz sobre este tema, el cual en muchas ocasiones no está claro en la mente de algunos. |
Leer más... |
Por qué adaptar impedancias |
Es muy probable que en multitud de ocasiones hayas oido la frase "adaptación de impedancias" cuando alguien se está refiriendo a un determinado aspecto de algún circuito o dispositivo electrónico, por ejemplo a la conexión de un equipo transmisor de radio con el sistema de antena, la conexión de un amplificador de sonido con sus correspondientes altavoces, la conexión de una etapa amplificadora a transistor con otra de similares caracterÃsticas, etc... Son muchos los que hablan de "adaptación de impedancias". Sin embargo, no son tantos los que saben exactamente de que se trata, por qué debe llevarse a cabo de manera cuidadosa y las consecuencias que se derivan de una adaptación de impedancias defectuosa. En este artÃculo no vamos a profundizar sobre una determinada faceta de la adaptación de impedancias electrónica. Lo que pretendemos no es enseñarte a solucionar un problema concreto, por ejemplo el bajo rendimiento de tu transmisor de radio porque tu antena no está ajustada, o el calentamiento excesivo de tu equipo de sonido por no tener los altavoces adecuados. Más bien lo que queremos conseguir es que comprendas de que se trata y que tengas una idea clara y general sobre este tema. Una vez que hayas leÃdo este artÃculo entenderás a la perfección lo que significa y por qué ha de hacerse una "adaptación de impedancias" correcta en los equipos y dispositivos electrónicos que la requieran. Sigue leyendo, no te arrepentirás. |
Leer más... |
Receptores de OM. Información técnica en PDF. |
Comunicamos a todos nuestros suscriptores que se encuentra disponible en la zona de descargas la información técnica adicional en formato PDF relativa al artÃculo publicado el pasado 6 de agosto titulado "Como mejorar el receptor de galena". En dicho PDF, tal y como transmitimos a nuestros visitantes en su dia, encontrarán todos los detalles para la fabricación de los diferentes modelos de receptores tratados en el mencionado artÃculo. Además, y como adelanto a una próxima reseña que dedicaremos a otro tipo de receptor más avanzado, incluimos en el documento la información técnica relativa a este receptor. Se trata de un equipo que no necesita tomas de antena exterior ni de tierra y, por lo tanto, es completamente portátil y autónomo. Su reducidas dimensiones y también su sencillez de construcción harán las delicias de todo radioaficionado. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Matemáticas |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|