Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Los semiconductores - Introducción

Las válvulas de vacío mantuvieron su supremacía a lo largo de 40 años. Sin embargo, su bajo rendimiento era una especie de espada de Damocles que tarde o temprano acabaría con su existencia y su popularidad.

Una válvula de vacío consume un watio para poder amplificar solo la millonésima parte de esa potencia (1 µW). Sin embargo, los transistores modernos logran rendimientos en determinadas ocasiones muy superiores al 50% y la potencia necesaria para su funcionamiento es un millón de veces menor de la que exige una válvula termoiónica.

Cuando aún no había aparecido el diodo de germanio, antes de 1940, los semiconductores aparecían rodeados de cierto halo de misterio. Se trataba de materiales que no disfrutaban de la conductibilidad de los metales, pero al mismo tiempo tampoco podían considerarse aislantes.

Sin embargo, en un corto periodo de tiempo las investigaciones al respecto avanzaron vertiginosamente y, en muy pocos años, los semiconductores fueron sustituyendo a las válvulas en la mayoría de las aplicaciones.

Comenzamos a partir de ahora el estudio de esta atractiva rama de la electrónica, los semiconductores. ¿Te atreves a continuar con nosotros?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Mas descargas añadidas

Con gran alegría queremos comunicaros la disponibilidad de decenas de descargas de información técnica muy interesante para radioaficionados. Hemos conseguido cientos de esquemas de circuitos de emisoras, micrófonos, etc... Todo ello de marcas tan conocidas como President, Alan, Alinco, Cobra, Sadelta, Ranger, Stalker, TTI, Intek, etc...

Al mismo tiempo iremos publicando decenas de hojas de datos de componentes electrónicos, las llamadas datasheet, con el fin de que podais hacer un pequeño fichero con los datos de los componentes más interesantes.

Toda esta información la pondremos a vuestra disposición poco a poco, a razón de lo que el tiempo nos permita. La calidad de los gráficos es generalmente buena, aunque debemos decir que también existen esquemas con una calidad no tan buena. Esto último procuraremos indicarlo en la información referente a cada descarga.

Queremos manifestar que estamos abiertos a vuestras sugerencias y opiniones, y deciros que nuestro deseo es mejorar constantemente. Podéis por tanto hacer uso del contacto con nuestra administración para hacernos llegar vuestra crítica, y nos agradaría sobremanera que ésta fuera constructiva.

Leer más...
Radioaficionados
Receptor a reacción para Onda Corta (III)

Comenzamos aquí el tercer y último artículo de la serie dedicada al receptor a reacción para onda corta.

Una vez que en los dos artículos anteriores hemos desarrollado la necesaria información sobre algunos pormenores y características concretas de este receptor, aplicables también a otros receptores, pasamos a continuación a describir su funcionamiento general y a exponer las especificaciones constructivas para finalizar con éxito su montaje.

Ya hemos explicado el sistema utilizado para regenerar la señal captada por la antena por medio de la realimentación positiva.

También hemos hablado sobre la importancia del circuito resonante de sintonía, de su "Q" o factor de calidad y de la necesidad de una toma intermedia en el mismo para atacar la base del transistor amplificador de RF, de manera que dicho circuito resonante no resulte amortiguado.

El cuidado de estos detalles redundará en una mayor sensibilidad y mejor selectividad de este receptor el cual, no nos cabe ninguna duda, dará muchas alegrias a todos aquellos que acometan su construcción.

En el presente artículo veremos su funcionamiento general punto por punto de manera que al final estaremos en condiciones de contestar cualquier pregunta que se nos formule sobre él. ¡Síguenos!.

Leer más...
Miscelanea
La circunferencia, el círculo y el número PI (π)

La mayor parte de las personas que vivimos en paises desarrollados, quizás porque estamos acostumbrados a obtenerlo todo con suma facilidad y/o que las cosas vengan a nosotros como caídas del cielo, a menudo las damos por sentadas de manera automática.

Practicamente en ningún momento nos preguntamos porqué algo es o se produce de una determinada manera. Nos basta con saber que tal o cual cosa es como es y punto, lo aceptamos sin reservas.

Algo así nos ha ocurrido a muchos cuando asistíamos a la escuela, en épocas pasadas. ¿Recuerdas cuando aprendiste la fórmula para hallar la longitud de la circunferencia?. ¿O cuando te enseñaron la fórmula para calcular la superficie del círculo?. Todos las aceptamos sin pestañear, y pocos fuimos los que nos preguntamos de donde habia salido el famoso número PI (π). Muchos daban por sentado que aquello era así porque lo decía nuestro profesor de matemáticas y se acabó.

Pero en realidad, esas conocidas fórmulas han salido de algún sitio o, mejor dicho, han sido promulgadas por una o varias personas después de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo al estudio de estas figuras geométricas.

¿Te gustaría saber más sobre este tema y conocer como se han llegado a obtener las mencionadas fórmulas y como están relacionadas entre ellas?... ¡Pues clica en "Leer completo..." ya!.

Leer más...
Práctica
La soldadura

"Teoría sin práctica es parálisis y práctica sin teoría es ceguera". Con la primera parte de esta frase, cuya autoría desconocemos, podemos resaltar la importancia de que cualquier cosa que estudiemos siempre vaya acompañada de ejercicios prácticos. De nada en absoluto nos sirve estudiar muy a fondo cualquier rama del saber si luego somos incapaces de poner en práctica lo aprendido. ¿Cuantos inventos han podido no ver la luz si su inventor no hubiera llevado a la práctica la idea, basada en su conocimiento teórico, que tuvo en un momento determinado?.

La segunda parte de la frase es tan cierta como la primera y, por desgracia, se da con bastante más frecuencia que su compañera en la vida real. Cuantas veces hemos contratado a un "profesional" para que nos haga un trabajo y al final, cuando ha terminado, vemos "la chapuza" que nos entrega. ¡Cuanta razón tenía Leonardo Da Vinci cuando expresó lo siguiente!: "Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula que nunca podrán saber a donde van". Esto nos confirma que "práctica sin teoría es ceguera".

Pues bién, todo ello trasladado a la radio y la electrónica tiene una importancia decisiva. Por lo tanto, vamos a practicar un poco con algo esencial para construir nuestros circuitos de forma apropiada. ¿Que tal si aprendemos a soldar correctamente?. ¿Te gusta la idea?

Leer más...
Teoría
Los condensadores III

Afrontamos ahora el estudio de los condensadores en montaje paralelo. Como apuntamos en el artículo anterior, ya hemos tocado el tema del montaje de condensadores en paralelo cuando hablamos de los condensadores variables, en el séptimo artículo dedicado al receptor elemental. No obstante, si quieres conocer a fondo esta configuración de montaje, es muy conveniente que leas el artículo que sigue, en el cual se van a despejar algunas incógnitas que de seguro tienes en mente sobre ello.

¿Como se distribuye la carga individual de cada condensador en este tipo de montaje? ¿Pasará lo mismo que en el montaje serie que estudiamos en el artículo anterior, en el que la carga de cada condensador era idéntica?.

Que ocurrirá con la d.d.p. que acumula cada uno de estos componentes al estar montados con este tipo de configuración... ¿serán también diferentes en cada condensador, o por contra en este caso serán iguales?

Si quieres conocer las respuestas a estas y más preguntas, tienes ahora la oportunidad con solo seguir leyendo este artículo.

Leer más...
Noticias
Circuitos electrónicos comentados

Inauguramos una nueva sección en nuestro canal de Youtube a la que hemos llamado "Circuitos Electrónicos Comentados".

En la misma tendrán cabida aquellos circuitos que, a nuestro juicio, sean interesantes ya sea porque contienen un determinado componente electrónico que queramos analizar, porque mediante él se realice una determinada acción y estemos interesados en saber como funciona, porque despierte el interés del usuario aficionado a los montajes o simplemente por razones didácticas y pedagógicas.

Clica en "Leer completo..." para saber más.

Leer más...

AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM

CONSULTAS A NUESTRO SAT

Rogamos a todos nuestros usuarios PREMIUM que al acceder al formulario para dirigir sus consultas a nuestro Servicio de Asistencia Técnica indiquen el correo electrónico con el que se registraron en el blog y no otro, ya que de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no podrá ser procesada.

Al mismo tiempo, rogamos que sean precisos al hacer sus preguntas, de manera que podamos entender el tema sobre el que desean despejar sus dudas. Es conveniente además indicar el artículo del blog o el título del video sobre el que preguntan.

Agradecemos vuestra colaboración al respecto.

Un saludo a todos.

Hazte PREMIUM por todo un año por solo 10,00 €

Al suscribirte como usuario PREMIUM en nuestro BLOG no solo obtienes el derecho a consultar y exponer tus dudas a nuestro departamento técnico* sobre cualquiera de los videos publicados en nuestro canal o los artículos de nuestro blog. Además, podrás bajar los PDF de nuestros artículos técnicos, libros y software de la sección de descargas.

Y de paso y no menos importante, con tu contribución nos ayudarás a mantener la web y todo lo que conlleva.

Así que, si quieres aprender electrónica en serio ahora puedes conseguirlo por muy poco dinero.

Te esperamos en la zona PREMIUM de nuestro BLOG. ¡No te lo pienses más!.

*MUY IMPORTANTE: Al identificarte como usuario PREMIUM te aparecerá el link para contactar con nuestro DEPARTAMENTO TÉCNICO en el módulo indicado como "Contáctenos", en la parte izquierda de la página. Únicamente se responden las preguntas recibidas a través del citado enlace. Al escribir el correo electrónico asegúrate que indicas el mismo con el que te registraste, porque de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no será respondida. Gracias por vuestra comprensión.

 

Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 10

¿Como se usan las RESISTENCIAS?
(2ª parte)

Curso de electrónica 10 - COMO USAR LAS RESISTENCIAS (2ª parte)

Te presentamos la segunda parte del interesante tema de las resistencias en los circuitos electrónicos.

En este video profundizamos más y te hablamos de nuevos conceptos, necesarios para entender circuitos más complicados.

Haz clic en LEER COMPLETO para avanzar y mejorar tus conocimientos...

Leer completo...

 

RECEPTOR DE HF SIN BOBINAS

RECEPTOR DE ONDA CORTA FACIL DE CONSTRUIR

Receptor de onda corta SIN bobinas

En ocasiones, las bobinas han sido para el aficionado a la radio un verdadero calvario. Unas veces porque no se especifica su valor, otras veces porque no se explica con detalle como construirlas y otras veces porque no se dispone del soporte adecuado para llevarlas a cabo.

Te podemos asegurar que con el receptor que te proponemos hoy no te pasará esto ya que no contiene en su circuitería ni una sola bobina.

Además, te resultará tan sencillo construirlo que seguro que disfrutarás desde el primer momento.

No te pierdas esta información y clica ya en LEER COMPLETO...

Leer completo...

 

SONDA PARA AJUSTE DE EMISORAS

Construye facilmente este INSTRUMENTO DE LABORATORIO

Sonda para AJUSTE de EMISORAS

Algo que no puedo negar es que pertenezco a la antigua escuela.

Cuando penetró en mi mente el gusanillo de la electrónica y la radio aún no existían los polímetros digitales. Si es verdad que podían conseguirse, a precios desorbitados, los voltímetros electrónicos, los cuales disfrutaban de una gran precisión y fiabilidad gracias a su elevada resistencia interna. Sin embargo estaban al alcance de muy pocos.

Generalmente, por aquellas fechas la mayoría de los mortales teníamos que echar mano de nuestra inventiva para salir adelante y, la mayoría de las veces, nos construíamos nuestro propio instrumental con las limitaciones que suponía disponer de un escaso presupuesto.

Y hablando de poco presupuesto, hoy te presento un instrumento para tu laboratorio que, por muy poco dinero y de la manera más sencilla, te será de inmensa utilidad para el ajuste de tus equipos de radio.

Para más información clica en LEER COMPLETO...

Leer completo...

 

Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 09

¿Como se usan las RESISTENCIAS?

Curso de electrónica 09 - COMO USAR LAS RESISTENCIAS

Seguramente ya sabes lo que son estos componentes electrónicos con rayitas de colores. Estamos seguros que incluso conoces el código que se utiliza para indicar su valor.

Pero... ¿Sabes como se usan habitualmente en la mayoría de dispositivos electrónicos?. ¿Que función realizan y como la llevan a cabo?.

Hay multitud de videos e información escrita en internet que hablan de ellas, pero no son muchos los que te dicen la manera como se implementan en la práctica.

Clica en LEER COMPLETO y descubrirás cosas nuevas sobre las resistencias...

Leer completo...

 
Más artículos...