- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el círculo y el número PI (π)
- La resistencia eléctrica
- Previo para micrófonos electret
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Teoría electrónica de la materia
- Circuitos con diodos LED
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watímetro de radiofrecuencia (RF)
- Telegrafía sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
- El amperio
Las ondas (V) |
Llegamos al último artículo relativo a las ondas. A través de los cuatro artículos anteriores hemos visto más o menos profundamente su naturaleza. Con lo estudiado hasta el momento ya tenemos suficiente conocimiento para continuar adelante, sin embargo vamos a seguir hablando un poco a lo largo de este artículo sobre algunas de las peculiaridades especiales de las ondas y también de algunas de sus aplicaciones prácticas, lo que ampliará nuestro entendimiento sobre este tema tan interesante. Además vamos a explicar el significado de algunas expresiones comunes en radio, que quizás antes de leer este artículo no tenías claras en tu mente y que sin embargo las oímos todos los dias. Es posible que te sorprenda lo que vas a leer a continuación, o quizás no, pero en cualquier caso vamos a intentar que la lectura sea amena, agradable y entretenida. Cuando acabes de leer estas páginas puedes dejar tu comentario, si lo deseas, y decirnos que te ha parecido ¿te agrada la idea?. Pues adelante. |
Leer más... |
- Diferencia de potencial - Descarga eléctrica
- El generador - Medir la electricidad
- Intensidad de corriente eléctrica
- El amperio
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Cálculos con resistencias I
- Cálculos con resistencias II
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 1
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 2
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 3
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 4
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 5
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 6
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 7
- AFHA - Electricidad Teórico Práctica - Tomo 8
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA - INTRO
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 01
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 02
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 04
- Tutoriales electrónicos básicos
- Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 05
- Fuerza Electromotriz (f.e.m.) vs Diferencia de Potencial (d.d.p.)
- MATEMÁTICAS BÁSICAS para electrónica
48 Lecciones de Radio (Jose Susmanscky) Tomo 1 |
Tomo 1 de esta vieja pero extraordinaria colección de información sobre radio. Escrita con un lenguaje sencillo, a poco cuidado que se ponga en su lectura se adquirirán los conocimientos básicos necesarios para el estudio de la electrónica y la radio. Estos libros son un clásico que hay que tener y hay que leer. En este tomo se estudian temas como el magnetismo, condensadores, ley de Ohm, resistencias, corriente alterna, recepción de señales de radio, etc... |
Leer más... |
Receptor a reacción para Onda Corta (II) |
Continuamos con la segunda parte de este interesante tema que trata de la construcción de un sensible receptor regenerativo con escucha en altavoz, constituido por solo dos componentes activos; 1 transistor y 1 circuito integrado. A pesar de incorporar tan pocos componentes estamos seguros que, aquellos que se aventuren a construirlo, obtendrán una tremenda satisfacción cuando al ponerlo en marcha puedan oir una gran cantidad de emisoras, incluyendo aquellas de paises muy alejados del nuestro. Una vez que llevemos a la práctica este circuito, montando en su correspondiente placa de circuito impreso todos los componentes, podremos instalarlo en el interior de una caja a la que habremos añadido los controles necesarios para su uso y manejo en las mejores condiciones, e incluso fabricarle una bonita carátula, lo que le dará un excelente aspecto. El circuito puede alimentarse con pilas corrientes ya que su consumo ciertamente es muy bajo. De esta manera tendremos la oportunidad de llevarlo con nosotros a cualquier parte y lo convertiremos en un equipo portable, aunque si pensamos usarlo únicamente en casa quizás sea mejor incorporarle una pequeña fuente de alimentación para conectarlo a la red de distribución eléctrica. En el artículo anterior ya explicamos el principio de la "reacción" o "regeneración" de señales de alta frecuencia. No obstante, aún no hemos dicho nada sobre el funcionamiento detallado de nuestro receptor. Vayamos al grano entonces. |
Leer más... |
Detector de OVNIS (UFO Detector) |
A veces nos encontramos con circuitos que nos sorprenden por su simplicidad y por la efectividad con que realizan su trabajo. En este dia hemos querido publicar uno de estos montajes tan atractivos para muchos entusiastas de la electrónica y, al mismo tiempo, aficionados a la llamada "UFOLOGIA". Presentamos en esta ocasión los detalles técnicos de un equipo de muy fácil construcción con el que podremos detectar en las inmediaciones la existencia de OVNIs (Objetos Volantes No Identificados), también llamados en inglés UFOs (Unidentified Flying Object). Se ha demostrado que dichos objetos producen picos de energia electromagnética que pueden ser recibidos por circuitos amplificadores con entrada de alta impedancia. Es precisamente este tipo de circuito el que te proponemos como miscelánea y despedida del año 2015. Los materiales usados para llevar a cabo este montaje son baratos y muy corrientes. Por lo tanto, te serán facilmente localizables en el mercado. ¿Te atreverás a detectar la presencia de OVNIS con él?. |
Leer más... |
Detector de polaridad |
Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterías o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?. Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchísimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad. Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna. Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor... |
Leer más... |
Telecomunicaciones - El teléfono |
Indudablemente, el telégrafo fué un adelanto tecnológico importantísimo en una sociedad en la que nunca habían existido las comunicaciones instantáneas a larga distancia. Aunque una persona que tuviera la necesidad de comunicarse con alguien situado a cientos de kilómetros de distancia tuviera que salir del hogar e ir a la oficina telegráfica más cercana para poner el mensaje, aquello no era en modo alguno un obstáculo importante. Lo verdaderamente importante era que esa persona recibiera el mensaje a los pocos minutos, sin importar el tener que desplazarse fuera de casa y solicitar los servicios de los telegrafistas profesionales habituados al código Morse. Pero los seres humanos siempre queremos más y además tendemos a la comodidad. Lo ideal, en aquel momento, era no tener que depender de una oficina de telégrafos y poder expresar directamente a la persona interesada, con nuestras propias palabras, aquello que queríamos transmitirle, y si no se tuviera que salir de casa para ello... ¡mucho mejor!. Se imponía la necesidad de poder transmitir de manera instantánea la voz humana. Los científicos se pusieron manos a la obra y un buen dia... ¡voilá!... nació el teléfono. |
Leer más... |
Gana una suscripción a Radioelectronica.es |
¡CONCURSO FINALIZADO! ¿Te gustaría disfrutar de una suscripción por 30 dias a Radioelectronica.es totalmente gratis?. Ahora tienes esa posibilidad al alcance de tu mano con solo contestarnos a una sencilla pregunta. Podrás disfrutar de todas las ventajas que acompaña el ser suscriptor: Leer todos los artículos sin publicidad y descargarlos en PDF, descargar valiosa información técnica, acceder y descargar videos, ebooks con características especiales, etc... Ponemos al alcance de todos nuestros visitantes 50 suscripciones a nuestra web, las cuales serán sorteadas entre aquellas personas que resuelvan y nos envien la solución correcta a un sencillo problema que estamos seguros que la gran mayoría de nuestros visitantes sabrán resolver. No es difícil en absoluto, sobre todo si eres asiduo lector de la información que publicamos. Si quieres saber más sigue leyendo, por favor. |
Leer más... |
La LEY DE OHM razonada
La LEY DE OHM como nunca te la han explicado
Si se te olvida con facilidad algunas de las tres fórmulas relativas a la Ley de Ohm debes ver este video. Una vez que lo hayas hecho, ya no las olvidarás jamás.
¿Por qué hacemos esta afirmación tan tajante?. Muy sencillo. Porque este video es completamente distinto a todo lo publicado hasta ahora y no se limita a escribir las fórmulas sin más, sino que se explican.
Tendrás que leer esta noticia completamente y posteriormente ver el video para entender por qué decimos esto con tanta seguridad. ¡Adelante!... Pasa dentro...
Somos conscientes de que es un tema muy sobado, sin embargo existe una poderosa razón por la que podemos aseverar que este video es diferente a los demás.
En él se sigue el proceso completo que llevó a George Simon Ohm a descubrir la ley que lleva su nombre. Como se suele decir por aquí, con pelos y señales.
Como ya hemos dejado entrever, este video no se limita a indicarte las tres formulas que componen esta ley, sino que te lleva de la mano y te hace caminar siguiendo los mismos pasos que siguió el científico alemán. Eso sí, de manera resumida.
Pero como acostumbramos a transmitirle a todos los estudiantes y aficionados a esta ciencia... mejor que lo veas por ti mismo. Esperamos que te guste y que los conocimientos que adquieras te sirvan en la práctica.
Te agradeceríamos enormemente que dejes tu comentario y con él tu opinión al respecto. Para ello, solo tienes que registrarte de manera completamente gratuita.
¡Hasta la próxima noticia, radioelectrónico!.