Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Telecomunicaciones - El teléfono

Indudablemente, el telégrafo fué un adelanto tecnológico importantísimo en una sociedad en la que nunca habían existido las comunicaciones instantáneas a larga distancia. Aunque una persona que tuviera la necesidad de comunicarse con alguien situado a cientos de kilómetros de distancia tuviera que salir del hogar e ir a la oficina telegráfica más cercana para poner el mensaje, aquello no era en modo alguno un obstáculo importante. Lo verdaderamente importante era que esa persona recibiera el mensaje a los pocos minutos, sin importar el tener que desplazarse fuera de casa y solicitar los servicios de los telegrafistas profesionales habituados al código Morse. Pero los seres humanos siempre queremos más y además tendemos a la comodidad.

Lo ideal, en aquel momento, era no tener que depender de una oficina de telégrafos y poder expresar directamente a la persona interesada, con nuestras propias palabras, aquello que queríamos transmitirle, y si no se tuviera que salir de casa para ello... ¡mucho mejor!. Se imponía la necesidad de poder transmitir de manera instantánea la voz humana. Los científicos se pusieron manos a la obra y un buen dia... ¡voilá!... nació el teléfono.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Gana una suscripción a Radioelectronica.es

¡CONCURSO FINALIZADO!
¡SOLUCIÓN AQUÍ!

¿Te gustaría disfrutar de una suscripción por 30 dias a Radioelectronica.es totalmente gratis?. Ahora tienes esa posibilidad al alcance de tu mano con solo contestarnos a una sencilla pregunta.

Podrás disfrutar de todas las ventajas que acompaña el ser suscriptor: Leer todos los artículos sin publicidad y descargarlos en PDF, descargar valiosa información técnica, acceder y descargar videos, ebooks con características especiales, etc...

Ponemos al alcance de todos nuestros visitantes 50 suscripciones a nuestra web, las cuales serán sorteadas entre aquellas personas que resuelvan y nos envien la solución correcta a un sencillo problema que estamos seguros que la gran mayoría de nuestros visitantes sabrán resolver.

No es difícil en absoluto, sobre todo si eres asiduo lector de la información que publicamos. Si quieres saber más sigue leyendo, por favor.

Leer más...
Radioaficionados
Modulador de A.M. con un 7805

Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio.

Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares.

Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?.

Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Miscelanea
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Leer más...
Práctica
Microfono inalámbrico en FM "mini"

Con solo cuatro resistencias, unos pocos condensadores, un transistor y una pila vamos a construir un micrófono inalámbrico en FM de muy reducidas dimensiones.

Somos conscientes de la gran diversidad de circuitos de este tipo que circulan por la red. Sin embargo, muchos de ellos no están suficientemente detallados y a la hora de llevarlos a la práctica son problemáticos. Otros no tienen diseñada la correspondiente placa de circuito impreso, por lo que su montaje resulta bastante fastidioso.

Con nuestro circuito hemos querido llenar el hueco que creemos que falta en este ámbito; conseguir un micrófono inalámbrico en FM sencillo, eficaz, casi miniatura, fácil de implementar y con todos los datos pormenorizados necesarios para poder llevarlo a cabo sin problemas.

La información que corresponde a este artículo se la podrán bajar en formato PDF todos nuestros visitantes, registrados y no registrados, ya que se colgará en la sección de descargas gratis. Agradeceremos mucho su colaboración si hacen comentarios con sus experiencias al respecto.

¿Os apuntais a este reto?

Leer más...
Teoría
Protección contra sobretensiones

Todo aquel que ha estado reparando equipos de radio durante cierto tiempo sabe que en multitud de ocasiones llegan al SAT los clásicos "cadáveres" que han sufrido una sobretensión.

Normalmente, la gran mayoría de estos equipos vienen protegidos de origen contra inversiones de polaridad, siempre que se le respete el valor al fusible... ¡claro!, pero no todos vienen con una protección contra sobretensiones.

Para aclararle el significado del término a aquellos que no sepan que significa "sobretensión", se trata de aplicarle a la emisora una tensión de polaridad correcta pero bastante más elevada que la nominal. Por ejemplo, "meterle" los 24 voltios de las dos baterías de un camión en vez de los 12 o 13 voltios necesarios.

Y antes dije cadáveres (entre comillas) porque, para desgracia para su dueño, cuando acontece esta vicisitud provoca un verdadero desastre en el aparato; etapas de potencia de audio, finales y drivers de RF, reguladores, etc... Generalmente la sobretensión arrasa con todo, incluida la billetera de su propietario.

Parece mentira pero, como en muchas otras situaciones de la vida, los accidentes más graves podrían reducirse a cero con un costo mínimo y con algo más de previsión.

Si deseas saber como prevenir una sobretensión en tu equipo de radio, de una manera muy simple, lee el resto de este artículo.

Leer más...
Noticias
Versión 1.03 del calculador para Ebay

Os presentamos una versión mejorada del calculador de precios para Ebay. En esta ocasión hemos incorporado la opción para poder calcular adecuadamente los precios cuando la publicación de los anuncios es gratis, ya que como sabeis, Ebay da a los particulares la posibilidad de ahorrarse esa comisión en los primeros 25 anuncios en formato ¡Compralo YA! y los primeros 75 anuncios en formato subasta de cada mes.

Leer más...

Preamplificador para guitarra eléctrica

Guitarra eléctrica¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad.

Esto último lo decimos porque la mayoría de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las características del sonido entregado por este instrumento.

Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR".

Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesaría fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado.

Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo.

¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?.

Efectivamente, son muchos los que teniendo una guitarra eléctrica no poseen el amplificador adecuado para oirla con la suficiente intensidad. El desembolso que se ha de efectuar para la compra de un amplificador especial con una entrada de este tipo puede ser elevado.

Sin embargo, la mayoría de nosotros tenemos una mini-cadena o un pequeño equipo de música al que, una vez añadido el presente circuito, podremos convertir en un excelente amplificador para nuestro instrumento. Y lo mejor de todo es que no nos saldrá nada caro.

El esquema eléctrico del circuito al que nos referimos es el siguiente.

Esquema eléctrico preamplificador para guitarra

¿Que te parece?... ¡Sencillo!... ¿no?. La utilización de transistores BJT de bajo nivel de ruido hacen que este previo tenga una excelente calidad, proporcionando una ganancia de tensión de unos 34 dB* (ver nota a pié de página), unas 50 veces, a la frecuencia de 1 KHz. Puedes ver este detalle en el siguiente video.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

La resistencia R1 de 560KΩ se encarga de suministrar al transistor T1, montado en configuración de emisor común, la correspondiente polarización de base tomando la tensión de su propio colector. Al mismo tiempo, esta resistencia provoca una mayor estabilidad del circuito al introducir cierta realimentación negativa, manteniendo el punto de trabajo del transistor en una zona adecuada. La resistencia de emisor R3 también ayuda en este sentido.

El condensador C3 estabiliza la tensión procedente de la pila y evita las desviaciones de tensión excesivas de la misma cuando esta empieza a agotarse, al tiempo que deriva a masa la posible componente alterna existente en ese punto, la cual podría afectar negativamente al trabajo realizado por T1. El condensador C2, de menor valor y con una reactancia capacitiva inferior ante las posibles señales de RF no deseadas, hace lo propio con estas últimas.

La resistencia R2 de 5,6KΩ carga el colector de T1 y provoca la presencia en este punto de la señal de audio convenientemente amplificada.

La resistencia R4 de 6,8KΩ permite alimentar al transistor T1 con una tensión inferior a la de la propia pila, efecto necesario para poder amplificar la débil señal de las pastillas de la guitarra eléctrica con garantías de fidelidad y casi totalmente exenta de ruido.

El condensador C4 se encarga de bloquear la corriente continua del colector de T1 y deja pasar la señal alterna, la cual se le aplica a la base del segundo transistor T2 montado en configuración de colector común o seguidor de emisor. Esta configuración, aunque no produce ninguna ganancia de tensión, permite obtener una baja impedancia de salida, característica que permite conexiones de mayor longitud entre el previo y el amplificador manteniendo libre de ruidos a la señal pre-amplificada.

La resistencia R5 de 33KΩ provee la necesaria polarización de base al transitor T2 y R6, de 1,5KΩ, es la que carga al mencionado transistor en el emisor obteniendose la señal de salida en este punto.

Para evitar que la componente continua del emisor se derive a través del cable de conexión hacia el amplificador se ha intercalado el condensador C5 de 4,7μF.

Circuito impreso del previo para guitarraEs conveniente usar en la entrada del previo algún tipo de conector que mantenga dicho punto derivado a masa cuando se desconecte la guitarra con el amplificador en marcha. Así evitaremos ruidos y zumbidos innecesarios y a todas luces desagradables.

Para que la creación y montaje de este preamplificador no os resulte muy complicada hemos elaborado una placa de circuito impreso, la cual os dejamos en la zona de descargas.

Por último, aconsejamos montar el circuito en una pequeña caja metálica, convenientemente conectada a masa, para evitar que capte posibles ruidos y/o zumbidos. También podéis montarlo en una caja de plástico, pero en este caso será necesario "apantallarla" con cinta adhesiva de cobre o aluminio.

Esperamos que os haya gustado y que aquellos aficionados a tocar este instrumento disfruteis con el montaje y su posterior uso.

Os esperamos de nuevo aquí, en Radioelectronica.es, vuestro punto de encuentro. Un saludo a todos.

ACTUALIZACION
Disponéis aquí de un video relativo a este montaje, con algunos detalles e indicaciones de su funcionamiento.

Regístrate... ES GRATISSi no eres usuario "Premium" puedes visualizarlo en nuestro canal de Youtube. También puedes suscribirte al canal y de esta manera no te perderás ninguna de nuestras publicaciones.

* En un próximo artículo hablaremos sobre los decibelios (dB). Explicaremos de la manera clara y entendible que nos caracteriza que son y por qué se utilizan con tanta asiduidad. Incluiremos un ejemplo con el que podréis salir de todas las dudas que tengáis sobre esta unidad logarítmica de medida relativa y, por supuesto, un video en el que plasmaremos en detalle todo el contenido del artículo para complementar este último.

Como adelanto, os dejamos en la zona de descargas un "calculador de decibelios" diseñado por nosotros, el cual lleva incluidas otras utilidades de conversión. ¡Descárgalo YA!.

Calculador de decibelios

 
C O M E N T A R I O S   
RE: Protección contra inversión y sobretensión con relé

#1 Sergio Bonetto » 08-12-2018 23:21

desejo um circuito de pre amplificador do amplificador da ACWORKS. TEM 2 INTEGRADO 2N 1458 , VOL, BASS, TREBLE, MID. ,E GAIN

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.