- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- Como mejorar el receptor de galena
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
La resistencia eléctrica |
Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez que hemos hablado de circulación de la corriente electrica hemos dicho que lo hace a través de un conductor o un hilo conductor. A nadie se le ocurrirÃa hacer un circuito con hilo de nylon porque jamás conseguirÃa que la corriente eléctrica circulara a través de él. Al hablar de hilos conductores nos referimos a hilos o cables metálicos ya que son este tipo de materiales los que mejor conducen la corriente eléctrica. De hecho existen materiales que permiten el paso de la corriente a su través sin apenas ninguna dificultad. Estos materiales son los llamados CONDUCTORES y la plata se lleva la palma de todos ellos siendo el metal mejor conductor que existe. Sin embargo, el metal conductor más utilizado en instalaciones eléctricas no es la plata, como cabe suponer debido a su alto precio, sino el cobre. Sin ser tan buen conductor como la plata, su precio mas bajo y su gran ductilidad (propiedad de poder deformarse de forma continuada sin romperse) que permite obtener hilos muy finos, hacen del cobre el conductor eléctrico por excelencia en la mayoria de las industrias. En este artÃculo vamos a hablar de los buenos y los malos conductores de la electricidad, pasando por los que están en la zona intermedia. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Perspectiva básica (AFHA) |
Perspectiva básica de ediciones AFHA. |
Leer más... |
Construcción fácil de un radio galena |
Construir un radio galena siempre es algo que tiene su encanto. Oir la radio mediante una serie de componentes que nosotros mismos hemos ensamblado, y sin que intervenga además ningún tipo de pila, baterÃa o fuente de alimentación es algo que, cuando se logra por primera vez, deja huella y se recuerda a lo largo de los años. Claro que, para que eso ocurra, uno debe apreciar la radio, sentir atracción por ella. No limitarse a ser solo un escuchante (participio activo del verbo escuchar) sino ser sobre todo un "amante laborioso". Y eso es precisamente lo que nos pasa a muchas personas. TodavÃa, en la época en que vivimos, tenemos la radio como algo extraordinario y fascinante a pesar de que Internet haya invadido nuestras vidas y nuestros hogares. Nosotros pertenecemos a ese tipo de gente que pensamos que ambas cosas se complementan, y que además ninguna de ellas puede sustituir a la otra. Por esta última razón, aún hoy disfrutamos cuando tenemos el placer de fabricar un simple radio galena. Por esta última razón hemos querido publicar este artÃculo en el que vamos a exponer con todo lujo de detalles como fabricarse un receptor de este tipo y posteriormente, en otros artÃculos, mejorarlo con algún aditamento extra. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas |
¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es asÃ, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro. Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no deberÃa faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia. Dicho dispositivo no deberÃa depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterÃas sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera. Pero además, este piloto deberÃa seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterÃas. Te presentamos en este artÃculo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehÃculo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
Monitor para fusible |
Con relativa frecuencia nos ocurre que, cuando de golpe nuestro equipo electrónico deja de funcionar, en principio nos asaltan las dudas y la desorientación por desconocer el motivo del contratiempo. No obstante, en multitud de ocasiones pasa que el inconveniente lo produce un fusible que, bien por envejecimiento o por cualquier otra causa puntual, ha fundido y ha dejado sin alimentación al circuito. Para que salgamos de dudas de forma inmediata, sin necesidad de desmontar ni un solo tornillo del aparato en cuestión, podemos instalarle este sencillo monitor que nos confirmará mediante un simple diodo LED si efectivamente se trata del fusible de protección que ha saltado. ¿Crees que resultará muy complicado llevar a cabo este montaje?... Para darte una pista te diremos que, en su versión de baja tensión, solo está compuesto del mencionado diodo LED y su correspondiente resistencia limitadora. ¿Verdaderamente crees que será dificil llevar a la práctica este dispositivo?. Sigue leyendo y verás que apenas tiene dificultad. |
Leer más... |
Las válvulas de vacÃo VII |
Séptimo artÃculo dedicado a las válvulas termoiónicas. Tocaremos en esta ocasión el receptor a reacción, sin lugar a dudas el preferido por los radioaficionados en la época en que vieron la luz las válvulas de vacÃo. Con una sensibilidad extraordinaria, la única pega de este receptor era su limitada selectividad si lo comparamos con el superheterodino. Sin embargo, debido a la sencillez de montaje y bajo presupuesto, todo aquel que hacÃa sus pinitos en la electrónica por aquella época se aventuraba a construir uno de estos equipos. Podemos asegurar que aquel que acababa de construir un receptor a reacción con exito ya nunca serÃa capaz de desligarse de la radio durante toda su vida, acumulando tantas ganas e ilusión que esto le impulsaba a acometer montajes más complejos y sofisticados. Aunque ya pasó el apogeo de estos antiguos componentes electrónicos, el estudio del receptor a reacción con válvulas termoiónicas nos servirá para entender los del mismo tipo que podremos construir a transistores, e incluso en artÃculos posteriores ahondar en el funcionamiento de un modelo de receptor simple aún más avanzado utilizable para ondas cortas, el receptor a super-reacción. Por estas razones, no puedes dejar de leer este artÃculo. |
Leer más... |
Calculador de decibelios |
Parece que es mucha la confusión que existe en torno a esta unidad de medida relativa aunque, para hablar con exactitud, no podemos decir que se trate de una "unidad de medida" propiamente dicha (de ahà el calificativo de "relativa"). Hablamos del decibelio. ¿Es cierto que es algo tan complicado?. Como ocurre con otros conceptos, la web está plagada de información sobre ello, aunque desgraciadamente gran parte de esa información no es entendible con facilidad por aquellas personas que no están relacionadas directamente con algún sector técnico (electricidad, electrónica, audio, fÃsica, radio, televisión, etc...). Por ello hemos decidido escribir un artÃculo que trate de clarificar y desmitificar este término, aunque eso será más adelante. Por ahora queremos dejaros una herramienta que os será de mucha utilidad para comprender lo que diremos en el mencionado artÃculo y, por qué no, si os dedicáis profesionalmente o no a ejercer alguna actividad relacionada con temas técnicos. Clica en "Leer completo..." para más detalles. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() ![]() |
Información detallada para la construcción del micrófono inalámbrico de FM miniatura desarrollado en nuestro blog. Incluye el diseño de la placa de circuito impreso a tamaño natural. |
Datos |
|
Nombre de Archivo | micro_fm_mini.pdf |
Tamaño | 3.66 MB |
![]() |