- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Como mejorar el receptor de galena
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
Las ondas (II) |
Cuando hemos hablado del movimiento ondulatorio producido por la piedra que cae en el estanque de aguas tranquilas no hemos ahondado demasiado en su mecánica ni en sus peculiaridades. El estudio de tales ondas puede darnos muchas ideas y proporcionarnos algunos conocimientos relacionados con el resto de ondas, incluidas las ondas electromagnéticas utilizadas en las transmisiones de radio. Para un observador poco experimentado, las ondas producidas por la piedra al caer no son mas que unas pocas circunferencias que se dibujan en el agua y que se alejan del punto en donde cayó el pedrusco, aumentando progresivamente de diámetro y disminuyendo de intensidad. Sin embargo, hay mucha más información implÃcita en esas circunferencias de la que se ve a simple vista, solo que debemos conocer la manera de extraerla para asà poder asimilarla. Una vez dicho esto surgen algunas preguntas relacionadas con lo expuesto hasta el momento. ¿Que métodos podemos utilizar para conocer estas ondas mas a fondo? ¿Que podemos aprender de ellas que aplique también a los demás tipos de ondas? ¿Cuales son sus caracterÃsticas principales? Todas las respuestas vienen a continuación. |
Leer más... |
Circuitos electrónicos comentados |
Inauguramos una nueva sección en nuestro canal de Youtube a la que hemos llamado "Circuitos Electrónicos Comentados". En la misma tendrán cabida aquellos circuitos que, a nuestro juicio, sean interesantes ya sea porque contienen un determinado componente electrónico que queramos analizar, porque mediante él se realice una determinada acción y estemos interesados en saber como funciona, porque despierte el interés del usuario aficionado a los montajes o simplemente por razones didácticas y pedagógicas. Clica en "Leer completo..." para saber más. |
Leer más... |
Construcción fácil de un radio galena |
Construir un radio galena siempre es algo que tiene su encanto. Oir la radio mediante una serie de componentes que nosotros mismos hemos ensamblado, y sin que intervenga además ningún tipo de pila, baterÃa o fuente de alimentación es algo que, cuando se logra por primera vez, deja huella y se recuerda a lo largo de los años. Claro que, para que eso ocurra, uno debe apreciar la radio, sentir atracción por ella. No limitarse a ser solo un escuchante (participio activo del verbo escuchar) sino ser sobre todo un "amante laborioso". Y eso es precisamente lo que nos pasa a muchas personas. TodavÃa, en la época en que vivimos, tenemos la radio como algo extraordinario y fascinante a pesar de que Internet haya invadido nuestras vidas y nuestros hogares. Nosotros pertenecemos a ese tipo de gente que pensamos que ambas cosas se complementan, y que además ninguna de ellas puede sustituir a la otra. Por esta última razón, aún hoy disfrutamos cuando tenemos el placer de fabricar un simple radio galena. Por esta última razón hemos querido publicar este artÃculo en el que vamos a exponer con todo lujo de detalles como fabricarse un receptor de este tipo y posteriormente, en otros artÃculos, mejorarlo con algún aditamento extra. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM |
Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi. Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. TodavÃa casi dormido me incorporé y corrà las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces habÃa en ella. Acto seguido procedà al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita. Aquel dia me levanté contento, muy contento. TenÃa muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehÃculo es conectarla. He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?. Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!. Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión. Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidà usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenÃa la intención de dejarme sin escuchar la radio tendrÃa que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?. |
Leer más... |
Detector de polaridad |
Uno de los mayores errores que se cometen al enchufar equipos electrónicos a baterÃas o a fuentes de alimentación de corriente continua es la inversión de polaridad. ¿Te ha ocurrido esto a ti alguna vez al instalar una emisora de radioaficionado en tu automóvil y conectarla a su circuito eléctrico?. Cuando se da esta circunstancia uno se pregunta... "¿como me ha podido pasar a mi?. No es posible, estoy viviendo un mal sueño, una pesadilla. Yo siempre voy con muchÃsimo cuidado. Pronto despertaré...". Pero no. Por desgracia no se trata de un sueño sino de una situación real. Has cometido el error más frecuente cuando se manejan equipos electrónicos con alimentación continua exterior; la temida inversión de polaridad. Para que esto no te vuelva a pasar vamos a enseñarte a construir un sencillo aparato con el que podrás detectar muy facilmente la polaridad de una tensión continua desde 2 hasta 230 voltios aproximadamente. También te indicará, caso de que no se trate de una tensión continua, si dicha tensión es alterna. Mediante unos diodos LED bicolor este tester te marcará, sin ninguna posibilidad de error, cual es el polo positivo y cual el negativo de una determinada toma de corriente eléctrica o si por contra se trata de una tensión alterna. ¿Te interesa?. Sigue leyendo, por favor... |
Leer más... |
Cálculos con resistencias I |
En un artÃculo anterior ya hemos hablado sobre la ley de Ohm y hemos desarrollado las tres fórmulas a las que podemos acudir para solucionar un determinado problema. Sin embargo, eso no basta en la mayorÃa de las situaciones, siendo necesario que adquiramos la soltura necesaria para afrontar con éxito los casos reales a los que nos veremos obligados a hacer frente. Para adquirir esa soltura, no nos queda mas remedio que practicar, practicar y practicar. ¿Recuerdas aquella frase que mencionamos en uno de nuestros artÃculos?; "TeorÃa sin práctica es parálisis y práctica sin teorÃa es ceguera". Para que no nos quedemos "paralizados", tenemos que habituarnos a ensayar con la ley de Ohm a poco que tengamos oportunidad. Bién es verdad que a veces la práctica necesaria para el ejercicio de alguna disciplina es complicada de conseguir, sobre todo en los tiempos difÃciles que nos ha tocado vivir, en los que las dificultades a veces nos agobian y no nos queda apenas tiempo libre. Para intentar paliar esto en lo posible, este artÃculo irá acompañado de un videotutorial que los usuarios premium podrán bajar de la zona de descargas. Esperamos que resulte de vuestro agrado. ¡Comencemos a calcular!. |
Leer más... |
Regulador de potencia R.F. para Superstar 3900 |
REGULADOR DE POTENCIA R.F. SUPERSTAR 3900 Este video muestra como instalar de forma sencilla un regulador para poder controlar la potencia de salida de RF en AM y en FM en tu emisora Superstar 3900. Con excelente calidad de imagen y sonido, podrás llevar a cabo este proyecto con suma facilidad aunque no tengas conocimientos técnicos. Entra y compruébalo. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() |
Datos |
|
Nombre de Archivo | galaxy_saturn_esquema.pdf |
Tamaño | 2 MB |
Para descargar de esta categorÃa inicie sesión Acceso autorizado solo para usuarios PREMIUM |