- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- Como mejorar el receptor de galena
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
EnergÃa eléctrica |
Después de estudiar los conceptos fÃsicos necesarios podemos abordar ahora el estudio de la disciplina que verdaderamente nos interesa, y asà poder acceder al estudio de los fenómenos radioeléctricos. Aceptamos como principio básico que la electricidad es una forma de energÃa ya que gracias a ella aparecen fuerzas capaces de realizar un trabajo. Estudiemos esto más a fondo y veámoslo experimentalmente. Recordemos que la energÃa ni se crea ni se destruye sino que se transforma. En virtud de este enunciado vamos a transformar energÃa mecánica (por ejemplo) en electricidad (energÃa eléctrica) y vamos a demostrar, de forma tangible, como esta última es capaz de realizar un trabajo por lo que podremos afirmar que estamos en presencia de una forma de energÃa, en este caso energÃa eléctrica. Vamos a comprobarlo de la misma manera como lo comprobó el sabio griego Tales de Mileto hace ahora unos 2600 años. ¿Te interesa?... pués adelante. |
Leer más... |
RECEPTOR DE HF SIN BOBINAS |
RECEPTOR DE ONDA CORTA FACIL DE CONSTRUIR En ocasiones, las bobinas han sido para el aficionado a la radio un verdadero calvario. Unas veces porque no se especifica su valor, otras veces porque no se explica con detalle como construirlas y otras veces porque no se dispone del soporte adecuado para llevarlas a cabo. Te podemos asegurar que con el receptor que te proponemos hoy no te pasará esto ya que no contiene en su circuiterÃa ni una sola bobina. Además, te resultará tan sencillo construirlo que seguro que disfrutarás desde el primer momento. No te pierdas esta información y clica ya en LEER COMPLETO... |
Leer más... |
Montar una antena de móvil (I) |
A cuantos les ha ocurrido alguna vez que habiendo comprado una emisora de C.B. o VHF ha necesitado montar la antena en su automóvil. Pero... ¿Quién puede hacerlo con garantÃa de éxito?. Resulta que montar la dichosa antena parece ser algo relativamente fácil, pero luego viene algo que es más difÃcil que la instalación propiamente dicha... ¡El ajuste!. Efectivamente, el ajuste de una antena montada en un automóvil a veces da muchos quebraderos de cabeza por diferentes razones. Muchos son los que lo han intentado y no lo han conseguido. Sus comentarios, después de la instalación, son generalmente estos: "Mi equipo solo tiene un alcance de unos cientos de metros, no aleja", "Recibir si que recibo, pero a mi no me escuchan", "Cuando llevo un rato intentando modular y toco la emisora... ¡casi me quemo!"... y cosas por el estilo. ¿Te ha ocurrido esto a tà en alguna ocasión? ¿Que te parecerÃa si alguien te explicara exactamente como debes montar y posteriormente ajustar una antena? Aquà en "radioelectronica.es", y leyendo atentamente este artÃculo, estamos seguros de que serás capaz de montar correctamente una antena de radioaficionado en tu coche, o en el de un amigo, y posteriormente ajustarla a la perfección para que tu equipo de radio rinda al máximo posible sin calentarse más de lo necesario. No solo la recepción de tu emisora será buena, sino que cuando emitas con ella lo hará a las mil maravillas. ¡La única pega es que cuando aprendas todos querrán que le montes la suya!. ¿Te gusta la idea?... Pués sigue leyendo. |
Leer más... |
Monitor para la baterÃa del automóvil |
Es curioso, pero la verdad es que a todos nos ha pasado alguna vez lo mismo. Nos levantamos una mañana de frio invierno, con prisas porque tenemos el tiempo justo para llegar al trabajo (el que tenga esa suerte). Introducimos la llave de contacto de nuestro auto y la giramos. ¡SORPRESA!... el motor de arranque no voltea o lo hace con desgana. El coche no furula, no arranca... Entonces algunos manifestamos nuestro enfado en un idioma desconocido, emitiendo ciertos sonidos guturales como.... "Grrrrrrrrr!!!!!". Otros, algo más "expresivos", comenzamos a lanzar por nuestra boquita ciertos vocablos malsonantes, dirigidos sobre todo hacia nuestro sufrido auto que ya tiene, como poco, cinco o seis años. Sin embargo, esta situación la podrÃamos haber evitado si hubieramos tenido instalado el circuito que describimos en el presente artÃculo. Se trata de un simpático piloto de color rojo que nos avisará antes de tiempo de que ha llegado la hora de sustituir la baterÃa de nuestro coche. Si has leido los dos primeros artÃculos de la sección "Básico" estamos seguros que no vas a tener problemas para asimilar lo que sigue. ¡Vamos allá! |
Leer más... |
Soldador de temperatura controlada económico |
Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada. Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿EstarÃan bien 15W? ¿o quizás serÃan deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?. La evidente realidad es que el soldador tendrÃa que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor serÃa acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios. Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor serÃa uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria". La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayorÃa de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación. |
Leer más... |
Electromagnetismo (I) |
En nuestro artÃculo teórico anterior en el que hablábamos del magnetismo y de los imanes, dijimos que la electricidad produce magnetismo y que el magnetismo produce electricidad. En realidad una cosa y la otra están Ãntimamente unidas. Como ya hemos comentado, la electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno fÃsico llamado electromagnetismo y es precisamente ese fenómeno lo que en este artÃculo vamos a comenzar a tratar. Este conocimiento es de absoluta necesidad para seguir nuestro estudio. Para bién o para mal, el electromagnetismo está muy presente en nuestras vidas; en cada electrodoméstico que tenemos en casa, en todos los sistemas de comunicaciones actuales (las señales de humo utilizadas por los indios norteamericanos no es un sistema de comunicación actual), en los automóviles y motocicletas, en los sistemas de posicionamiento global o GPS, en los sistemas de telemetrÃa, en el registro y reproducción del sonido, en los equipos medicos y quirúrgicos utilizados en los hospitales, etc... Es tan vasto el campo de aplicación del electromagnetismo en la vida real que nos faltarÃa espacio en este artÃculo para nombrar cada una de estas posibilidades. Por la importancia que tiene, es vital que conozcas mas profundamente este fenómeno. Por lo tanto, estás obligado a seguir leyendo. |
Leer más... |
TEMPORIZADOR PARA VARIOS AÑOS |
Como conectar un dispositivo hasta a varios años vista Hoy queremos presentarte algo que se sale de lo normal, no solo por lo poco habitual que resulta encontrar algo asÃ, sino también por la manera de conseguirlo. Efectivamente, con el temporizador que te presentamos se puede hacer que un dispositivo se conecte a la red eléctrica hasta varios años después de haberse programado. Y lo más sorprendente es que estos temporizadores pueden llevarse a cabo mediante simples relojes horarios de los usados normalmente para temporizar el encendido diario de luminosos, máquinas de café, etc... y sin ninguna complejidad, pues hasta un niño podrÃa hacerlo. No esperes más y clica en LEER COMPLETO... |
Leer más... |