- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Como mejorar el receptor de galena
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
El receptor elemental (V) |
Continuamos con la descripción del receptor elemental. Ya casi hemos llegado a nuestra meta. Solo nos faltan los conocimientos relativos al selector de frecuencias para tener una idea exacta del funcionamiento de nuestro sencillo equipo de radio, y también una idea aproximada del funcionamiento de los modernos receptores actuales. Para ello es absolutamente necesario que continuemos estudiando el comportamiento del condensador, en esta ocasión en circuitos de corrientes alternas, para lo cual nos vamos a ayudar de un pequeño truco. Como estudiaremos más adelante, los efectos que produce un condensador conectado en paralelo con una bobina o solenoide, nos da la posibilidad de seleccionar la frecuencia de una señal de radio para usarla con el propósito de oir el "contenido" de su modulación, rechazando el resto de señales que no nos interesen en ese momento. Aunque lo que realmente ocurre "dentro" de los circuitos resonantes (asà se llama a la bobina que tiene un condensador en paralelo con ella) es algo relativamente complejo, creemos que merece la pena que te adentres en este conocimiento, ya que ello te va a permitir comprender el funcionamiento de los circuitos que manejan la señal de R.F. en un receptor de radio moderno. ¿Te atreves a continuar?. |
Leer más... |
Liberado artÃculo del regulador PWR para SS3900 |
Comunicamos a todos nuestros visitantes que, debido a la gran cantidad de mensajes recibidos con preguntas acerca de nuestro artÃculo sobre la instalación de un regulador de potencia (PWR) AM-FM para la Superstar 3900, nuestra administración ha decidido hacer dicho artÃculo de libre descarga y distribución, por lo que los visitantes suscritos a nuestro blog pueden descargarlo de este link. Esperamos que con esto podamos ayudar a muchas de aquellas personas que nos han pedido detalles sobre este tema. |
Leer más... |
Receptor a reacción para Onda Corta (I) |
El principio de la reacción fue ampliamente utilizado por los radioaficionados en los albores de la radio, cuando aún los transistores no habian hecho su aparición en el escenario electrónico. Los primeros receptores a reacción con válvulas de vacÃo tuvieron tal aceptación que fueron los preferidos durante muchos años por aquellos que no disponÃan de la capacidad económica para adquirir un equipo comercial, o bien no tenÃan los conocimientos técnicos necesarios para la construcción y ajuste de un receptor superheterodino, bastante más complejo de llevar a la práctica y de poner a punto. Efectivamente, la construcción de un receptor regenerativo, como también suele llamársele, no es nada dificultosa y, por si fuera poco, prácticamente no requiere de ningún ajuste complicado. Además, y para seguir añadiéndole ventajas, los resultados que con él pueden obtenerse casi nunca defraudan. Con solo unos pocos componentes su sensibilidad puede llegar a ser extraordinaria, acercándose mucho a los receptores más sofisticados. Y para seguir contándote ventajas te diremos que ahora es más fácil que nunca construir uno de estos equipos, ya que afortunadamente podemos usar transistores modernos en lugar de válvulas termoiónicas, sin necesidad de acudir a las altas tensiones de alimentación necesarias para estas últimas. Con solo una pila y algunos componentes más podremos disfrutar de nuestro receptor de Onda Corta en un plis-plas. ¿Te apuntas?. |
Leer más... |
Sencillo VU-Meter a diodos LED |
Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los medidores, y al decir todos me refiero a TODOS, estaban construidos mediante un galvanómetro y la lectura se realizaba con una aguja que parecÃa deslizarse al recorrer una escala graduada. A decir verdad, para aquellos que en cierta manera somos de "la vieja escuela", los referidos medidores, midieran lo que midieran, tenÃan un encanto muy especial y podrÃa decirse que sentimos "morriña" cuando los recordamos, como dirÃa un gallego al estar lejos de su tierra y escuchar el sonido de una gaita. Pero llegaron los diodos LED y se hizo la luz. Desde entonces, son muchos y muy variados los VU-Meters, vúmetros o medidores de unidades "VU" (del inglés Volume Unit) que se han desarrollado incorporando este componente electrónico, sobre todo usando la tecnologÃa de la integración. Pero en este artÃculo no vamos a publicar la información técnica para construir uno de estos instrumentos con los clásicos circuitos integrados UAA170 o UAA180 ni con cualquier otro. Tampoco vamos a enseñarte a conectar esas "barritas" LED con diferentes diseños. ¡Con ellas practicamente lo tienes todo hecho!. En este artÃculo vamos a enseñarte como construir un VU-Meter LED con componentes discretos. ¡Dale ya al "Leer completo..." para saber más!. |
Leer más... |
El teléfono yogur y su versión electrónica |
Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad. Con solo un par de recipientes de plástico vacÃos, que casi siempre se conseguÃan una vez que habÃamos consumido los yogures (de ahà el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, tenÃamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión. Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacÃa con el que le correspondÃa a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podÃa exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonÃa" que se conseguÃa con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena. La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertÃamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artÃculo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!. |
Leer más... |
El generador - Medir la electricidad |
Si recordamos el sÃmil hidráulico que expusimos en artÃculos anteriores, rápidamente podemos deducir que en cuanto el nivel del agua del depósito "N" se iguale a la del depósito "P" dejará de haber una corriente a través del tubo que une los dos depósitos. Es decir, la corriente a través del tubo se mantendrá mientras se mantenga la "diferencia de nivel" entre el depósito "N" y el depósito "P", que representa lo que hemos quedado en llamar "d.d.p." en nuestro circuito eléctrico. Para mantener esta diferencia de niveles de agua y hacer que la corriente continúe fluyendo a través del tubo debemos hacer algo. De lo contrario la corriente de fluido cesará. Habrá sido una corriente momentánea, algo similar a una descarga rápida entre dos cuerpos cargados eléctricamente. ¿Quieres saber como conseguirlo? Lee este artÃculo. |
Leer más... |
Videotutorial sobre el "Indicador de fusible fundido" |
Subido un nuevo videotutorial técnico. En esta ocasión se trata del circuito "Indicador de fusible fundido", publicado anteriormente en nuestro blog. En este videotutorial explicamos el funcionamiento de este circuito, extendiendonos en el multivibrador astable que se usa para producir el parpadeo del led. Aprenderemos como preparar el circuito del multivibrador para estudiarlo a fondo y poder llegar a entender completamente su funcionamiento. No te lo pierdas. Está grabado en alta definición y tiene una calidad excelente. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Kenwood |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|