- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- Como mejorar el receptor de galena
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
La resistencia eléctrica |
Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez que hemos hablado de circulación de la corriente electrica hemos dicho que lo hace a través de un conductor o un hilo conductor. A nadie se le ocurrirÃa hacer un circuito con hilo de nylon porque jamás conseguirÃa que la corriente eléctrica circulara a través de él. Al hablar de hilos conductores nos referimos a hilos o cables metálicos ya que son este tipo de materiales los que mejor conducen la corriente eléctrica. De hecho existen materiales que permiten el paso de la corriente a su través sin apenas ninguna dificultad. Estos materiales son los llamados CONDUCTORES y la plata se lleva la palma de todos ellos siendo el metal mejor conductor que existe. Sin embargo, el metal conductor más utilizado en instalaciones eléctricas no es la plata, como cabe suponer debido a su alto precio, sino el cobre. Sin ser tan buen conductor como la plata, su precio mas bajo y su gran ductilidad (propiedad de poder deformarse de forma continuada sin romperse) que permite obtener hilos muy finos, hacen del cobre el conductor eléctrico por excelencia en la mayoria de las industrias. En este artÃculo vamos a hablar de los buenos y los malos conductores de la electricidad, pasando por los que están en la zona intermedia. ¿Nos sigues?. |
Leer más... |
Nueva información técnica de Sadelta |
Comunicamos a nuestros usuarios que hemos añadido en la zona de descargas información técnica actualizada relativa a los micrófonos de la firma Sadelta. Continuamos en esta ocasión con los micrófonos de mano de esta firma. Concretamente hemos subido los archivos correspondientes al micrófono MR-1, el más sencillo de toda la gama. Los usuarios que necesiten dicha información pueden acceder a ella directamente desde este enlace, o a través del link de descargas del menú principal de la parte izquierda de nuestro blog. Estamos a la espera de colgar la información restante hasta tener completa toda la sección de esta marca. Recordamos que para poder bajar los ficheros de estas categorÃas es necesario registrarse en nuestro blog y efectuar una pequeña donación a través de Paypal. La activación no es inmediata, por lo que os rogamos un poco de paciencia. |
Leer más... |
Como mejorar el receptor de galena |
Como continuación al artÃculo relativo al receptor con diodo de cristal o radio galena, presentamos la siguiente información en la que explicamos como mejorar dicho receptor de radio. No en vano, las mejoras introducidas conseguirán un mayor rendimiento de sus caracterÃsticas. Comenzaremos con una pequeña modificación de nuestro receptor original, añadiendole un transistor para obtener una pequeña amplificación de señal. Lo verdaderamente interesante, sin embargo, es que a pesar de usar un componente activo, en un principio seguiremos usando solo la energÃa recibida por la antena, es decir, no usaremos ninguna bateria, pila ni fuente de alimentación. Posteriormente, en este mismo artÃculo, estudiaremos otros circuitos a los que iremos dotando de mayor amplificación y a los cuales añadiremos ya una pequeña pila, con lo que el rendimiento obtenido será mayor y tanto su sensibilidad como su selectividad se verán ostensiblemente incrementadas con respecto a las ofrecidas por receptores anteriores. Si verdaderamente te interesa la radio no puedes dejar de leer este apasionante artÃculo. |
Leer más... |
Preamplificador para guitarra eléctrica |
¿Te gusta tocar la guitarra eléctrica?. Es posible que hasta seas el afortunado poseedor de una de ellas. Sin embargo, quizás no tengas el equipo de sonido adecuado para oirla con la suficiente potencia y calidad. Esto último lo decimos porque la mayorÃa de amplificadores y equipos de audio domésticos del mercado no disponen de una entrada convenientemente adaptada a las caracterÃsticas del sonido entregado por este instrumento. Efectivamente, es habitual encontrar en los amplificadores, e incluso en muchas mesas de mezcla, entradas tipo "AUX", "LINE", "CD", "TUNER" o "PHONO", pero pocos son los que tienen una entrada que indique "GUITAR". Sabedores de esto, hemos pensado que a muchos de vosotros os interesarÃa fabricaros un pequeño preamplificador, de funcionamiento seguro y con una elevada calidad, que intercalado entre una entrada auxiliar y el mencionado instrumento os permitirá elevar la señal de este último y aplicarla entonces al equipo del que dispongáis para que el sonido en los altavoces tenga el nivel adecuado. Os presentamos un circuito que con solo dos transistores BJT, seis resistencias y cinco condensadores os permitirá conseguir este objetivo. ¿Por qué no clicas en "Leer completo..." y compruebas la sencillez del dispositivo?. |
Leer más... |
Microfono inalámbrico en FM "mini" |
Con solo cuatro resistencias, unos pocos condensadores, un transistor y una pila vamos a construir un micrófono inalámbrico en FM de muy reducidas dimensiones. Somos conscientes de la gran diversidad de circuitos de este tipo que circulan por la red. Sin embargo, muchos de ellos no están suficientemente detallados y a la hora de llevarlos a la práctica son problemáticos. Otros no tienen diseñada la correspondiente placa de circuito impreso, por lo que su montaje resulta bastante fastidioso. Con nuestro circuito hemos querido llenar el hueco que creemos que falta en este ámbito; conseguir un micrófono inalámbrico en FM sencillo, eficaz, casi miniatura, fácil de implementar y con todos los datos pormenorizados necesarios para poder llevarlo a cabo sin problemas. La información que corresponde a este artÃculo se la podrán bajar en formato PDF todos nuestros visitantes, registrados y no registrados, ya que se colgará en la sección de descargas gratis. Agradeceremos mucho su colaboración si hacen comentarios con sus experiencias al respecto. ¿Os apuntais a este reto? |
Leer más... |
Diseño fácil de un amplificador transistorizado EC |
¿A que aficionado a la electrónica no le atrae el diseño de circuitos?. Yo creo que son pocos los que escapan de esto. Después de un largo periodo sin publicar artÃculos sobre teorÃa, aquà tienes uno que estoy seguro te va a encantar. Te explico como diseñar etapas amplificadoras con transistores en configuración de emisor común. No te preocupes, que no te harán falta muchas matemáticas. Para llevar a cabo este pequeño proyecto solo necesitarás algunos conocimientos básicos sobre circuitos y saber sumar, restar, multiplicar y dividir. Además, por si después de leer el artÃculo te quedan dudas, te hemos dejado un video en el que verás un ejemplo completo de como realizar el diseño desde cero. El video incluye una simulación con Multisim, en la que podremos comprobar si lo que hemos hecho funciona o no funciona. No te puedes perder la lectura de este artÃculo y la posterior visualización del video. Ya estás tardando en clicar en "Leer completo...". |
Leer más... |
"Miscelánea": Nueva categorÃa del blog |
Con esta noticia queremos comunicarte la creación de una nueva categorÃa para nuestro blog, a la que hemos llamado "Miscelánea", en la que tendrá cabida todo aquello que no está relacionado en las demás categorÃas que ya estaban establecidas con antelación. Aquà iremos publicando esquemas y montajes electrónicos que directamente no tengan que ver con la radioafición, asà como información de otro tipo que consideremos oportuna. Deseamos que esto signifique otro aliciente para visitarnos y un motivo adicional para que te encuentres a gusto en nuestra web. Si te gustan los montajes electrónicos de cualquier tipo pero que sean variados, sencillos, nada complicados, fáciles de llevar a la práctica, con aplicaciones industriales o domésticas, relativos a sistemas de audio, alarmas, megafonÃa, etc... esta deberÃa ser tu sección. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Alinco |
|
|
![]() |
|
|
![]() |
|
|