- Resistencias en serie y en paralelo
- Protección contra inversiones de polaridad
- Como modificar un receptor de FM para oir la VHF
- El Alfa y la Beta del transistor BJT
- Fuerza Electromotriz - Ley de Ohm
- Construcción fácil de un radio galena
- El magnetismo - Imanes
- El generador electromagnético
- El electroscopio
- La circunferencia, el cÃrculo y el número PI (Ï€)
- Previo para micrófonos electret
- La resistencia eléctrica
- Estabilizadores de tensión con diodos zener
- Circuitos con diodos LED
- TeorÃa electrónica de la materia
- Cálculo de circuitos con diodos LED
- Construir un watÃmetro de radiofrecuencia (RF)
- Como mejorar el receptor de galena
- TelegrafÃa sin hilos - La radio
- La resistencia óhmica en los conductores
Los semiconductores - El diodo |
¿Que ocurre en las entrañas de un diodo semiconductor cuando se le aplica una d.d.p. determinada?. Sabemos que este componente, el cual está formado por un trozo de cristal semiconductor mitad P y mitad N (o sea una unión PN), en una primera aproximación conduce en un sentido mientras que en el otro se comporta como un aislante. Si has leido los artÃculos que dedicamos a las válvulas de vacÃo reconocerás que el funcionamiento del diodo termoiónico es algo relativamente fácil de asimilar, ya que en él se maneja un solo tipo de portador de carga eléctrica; el electrón. Sin embargo cuando hablamos de una unión PN, o sea de un diodo semiconductor, contamos con dos portadores de carga distintos, tal y como hemos visto en los artÃculos precedentes; por un lado el electrón, cuya carga es negativa, y por otro el hueco, al cual se le atribuye carga positiva. La cosa parece que se complica. No obstante, en este artÃculo te mostraremos lo fácil que resulta entender el funcionamiento de este dispositivo, pieza básica de gran parte de los equipos electrónicos desarrollados actualmente. El tema tiene una importancia capital para aquellos que deseen profundizar en el estudio de los semiconductores. ¿Te apuntas?. |
Leer más... |
ONO cobra servicios no solicitados y por adelantado |
Desde el pasado mes de abril, ONO está cobrando a sus clientes un supuesto "Servicio de Mantenimiento Premium" no solicitado por ninguno de sus usuarios. Según los operarios de atención al cliente de la compañÃa, el tal Mantenimiento Premium existe desde la reciente subida de velocidad, la cual va "acompañada" de un "servicio de resolución de averÃas en un máximo de 6 horas", servicio que por lo visto nadie ha solicitado. Para colmo, cuando vas a cancelarlo te dicen que solo te devuelven la parte proporcional desde el dia en que se efectua la llamada para la cancelación hasta el dia 27 del mes en que finaliza ya que, como todos sabemos, estos señores cobran los servicios que prestan con un mes de anticipación. He aquà otra artimaña de una compañÃa de telecomunicaciones para, sin despeinarse, despojar a sus clientes de unos pocos miles (o millones) de euros de forma claramente premeditada, que raya en el fraude y la ilegalidad. Para una info más completa lee esta noticia. |
Leer más... |
Microfono Turner +3B. ¡Una leyenda! |
Alguien dijo en alguna ocasión que "nada en este mundo es absoluto, sino que todo es relativo". A mucha gente les encanta el color negro, sin embargo a otras les parece un color horrible. ¿Cuantos equipos de futbol existen en el mundo?... Demos por seguro que hay hinchas para todos ellos. Marcas de automóviles, vestimenta, cortes de pelo... Y podrÃamos seguir poniendo infinitos ejemplos. Y es que tiene mucho de verdad el famoso dicho que reza asÃ: "para gustos... colores". Sin embargo, hay ocasiones en que una gran mayorÃa de personas parecen estar de acuerdo en su manera de pensar con relación a un elemento, cosa o persona. Es entonces cuando eso se convierte en algo muy especial y único por lo complicado y dificil que resulta que acontezca esa circunstancia. Asà de especial y único fue el micrófono Turner +3B no solo para los aficionados a la C.B., incluso también para aquellos que disponÃan de equipos VHF, UHF y HF. Hoy te queremos hablar de este legendario y vetusto pero querido, y aún en la actualidad deseado y muy buscado accesorio para una estación de radio. |
Leer más... |
Luz trasera para bicicleta (piloto) sin pilas |
¿Eres de los que les gusta pedalear?. Si es asÃ, es muy probable que cuando te subes a la bicicleta quieras que tu seguridad no corra peligro. Algo que te puede ayudar mucho en este sentido, y que no deberÃa faltar nunca en el equipo de un ciclista, es una luz trasera o piloto que sea visible a muchos metros de distancia. Dicho dispositivo no deberÃa depender del nivel de carga de unas pilas o unas baterÃas sino que ha de ser un sistema autónomo e independiente, que se ponga en marcha y se ilumine de manera automática en cuanto se inicie la marcha, indicando a los demás nuestra presencia en la carretera. Pero además, este piloto deberÃa seguir iluminado aunque detuviéramos nuestra bicicleta y mantener la luz indicadora de nuestra posición sin necesidad de continuar pedaleando. Insistimos, todo ello sin usar pilas ni baterÃas. Te presentamos en este artÃculo un sistema de iluminación trasera para bicicletas sin mantenimiento de ningún tipo, del cual no tendrás que preocuparte nunca más ya que estará siempre listo en el momento en que subas a tu vehÃculo y continuará dando servicio cuando te pares. ¿Te interesa?. |
Leer más... |
Soldador de temperatura controlada económico |
Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada. Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿EstarÃan bien 15W? ¿o quizás serÃan deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?. La evidente realidad es que el soldador tendrÃa que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor serÃa acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios. Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor serÃa uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria". La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayorÃa de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación. |
Leer más... |
Resistencias en serie y en paralelo |
Es posible que en multitud de ocasiones hayas oÃdo las expresiones "serie" y "paralelo" al hablar sobre determinados circuitos y/o componentes eléctricos o electrónicos. De hecho, en algunos de los artÃculos publicados en nuestro blog hemos mencionado alguna vez estos vocablos. Pero... ¿sabes exactamente que significan?. ¿Puedes distinguir cuando un condensador o una resistencia están conectados en paralelo o en serie?. ¿Que diferencias existen entre estos dos tipos de conexiones eléctricas?. La verdad es que hemos estado tan ocupados hablando de la transmisión y recepción de radio, que no le hemos prestado casi ninguna atención a algo tan fundamental como son los circuitos serie y paralelo. A partir del presente artÃculo y en los que siguen, vamos a aprender todo lo relacionado con este tema. En principio debes saber que cualquier componente electrónico puede conectarse de una o de otra manera, según nos interese, para conseguir un determinado propósito. Y según sea el tipo de conexión, el comportamiento de dicho componente será uno o será otro. A veces solo es posible un solo tipo de conexionado, ya que podrÃa suceder que cualquier otro tipo de conexión fuese incompatible con el circuito que tenemos entre manos. Toda la información la tienes a continuación. |
Leer más... |
El segundo puente de Cádiz |
Será uno de los enlaces de sus caracterÃsticas más grandes del mundo. El puente de la Constitución de 1812, segundo puente de acceso a la ciudad andaluza de Cádiz, pronto entrará a formar parte de esta lista exclusiva. También llamado "puente de la Pepa", se empezó a construir hace unos siete años y en pocos meses, probablemente después del verano, el proyecto del ingeniero español Javier Manterola Armisén, pamplonés para más señas, se inaugurará dejando paso al tráfico rodado. Con sus 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero, el puente de la Constitución de 1812 es una obra europea de referencia, estando catalogado como el mejor proyecto de ingenierÃa moderna de los últimos tiempos. |
Leer más... |
Sección de Descargas
![]() |
![]() |
![]() |
CategorÃa: Lenguaje |
|
|
![]() |
|
|