Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío VIII

Llegamos al artículo número ocho y último dedicado a las válvulas de vacío. Estudiaremos en él dos de las más usadas en su dia, junto con el triodo. Nos referimos al tetrodo y al pentodo termoiónicos.

Aunque existían válvulas de más electrodos, las mismas eran utilizadas principalmente en montajes muy específicos y particulares, por lo que creemos que con los dos tipos mencionados cumplimos ampliamente con nuestro objetivo de dar a conocer superficialmente estos antiguos componentes electrónicos.

Además, en la actualidad aún se siguen empleando tanto triodos como pentodos en ciertas aplicaciones, por ejemplo en determinados amplificadores lineales de RF. Incluso hemos podido ver algunos amplificadores de audio actuales fabricados con estos componentes ya que, según la opinión de muchos expertos en sonido, la calidad, fidelidad y limpieza que se obtiene mediante tubos de vacío es superior a la conseguida mediante el uso de semiconductores.

Sin embargo, el resto de válvulas de más electrodos han caido en completo desuso, a excepción de las que montan los receptores que se fabricaron por aquellos años y que aún continúan funcionando en la actualidad, por lo que no serviría de gran cosa escribir un artículo dedicado a ellas.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Curso de ELECTRÓNICA BÁSICA 08

Nociones sobre POTENCIA ELÉCTRICA

Es posible que tengas dudas acerca del concepto de POTENCIA ELÉCTRICA. En este capítulo de nuestro CURSO DE ELECTRÓNICA hablaremos de este tema.

Muchos estudiantes no conocen de donde sale la fórmula para calcularla. Es muy posible que una vez que hayas visto el video se te disipen las dudas.

Clica en LEER COMPLETO... para saber más.

Leer más...
Radioaficionados
Cambiar C.I. de audio a President Taylor ASC (II)

Continuamos ahora con la segunda parte de la información dedicada a la reparación de una emisora de C.B. President Taylor ASC. Como habrás podido observar en la primera parte, hemos querido presentarte estos artículos de la manera más sencilla posible, con multitud de fotografías que aclaran los conceptos explicados en el texto. Hemos intentado que tú, sin ser un profesional, puedas repararte tu propia emisora y... ¡por qué no!... repararle la emisora a tu amigo o compañero de trabajo.

Lo que viene a continuación tiene una importancia capital para que esta avería no vuelva a reproducirse. Deberás seguir los pasos indicados al pié de la letra, sin desviarte lo más mínimo de los consejos que se indican. Generalmente la avería descrita se produce por acumulación de calor en el circuito integrado LA4446. Con el paso del tiempo, la transmisión al chasis de las altas temperaturas que se producen en el interior de este componente no se efectúa de una manera solvente debido principalmente a que la pasta de silicona térmica utilizada para obtener una correcta transmisión del calor desde el integrado hasta el chasis de la emisora se ha secado, amén de que han sido poco generosos con ella. Dicho chasis, junto con la pequeña aleta adaptadora intercalada, hacen las veces de disipadores de este calor.

Pero si quieres saberlo todo al respecto, solo tienes que hacer clic en el botón "Leer completo...".

Leer más...
Miscelanea
Tira a matar - Juego de reflejos

¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarías para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?.

Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estímulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo así como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces.

Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón.

El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho.

Comenzamos con esta reseña una nueva categoría de artículos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado.

Leer más...
Práctica
El teléfono yogur y su versión electrónica

Es muy probable que cuando éramos niños hayamos jugado alguna que otra vez con el llamado "teléfono yogur", probablemente fabricado por nosotros mismos ya que su construcción no ofrece prácticamente ninguna dificultad.

Con solo un par de recipientes de plástico vacíos, que casi siempre se conseguían una vez que habíamos consumido los yogures (de ahí el nombre por el que se le conoce normalmente), unos metros de hilo suficientemente resistente y poco más, teníamos un juguete con el que pasábamos horas y horas de ocio y diversión.

Mientras uno de nosotros aproximaba el bote de yogur a su oreja el otro lo hacía con el que le correspondía a su boca y comenzaba la "transmisión" del mensaje. Y aunque la distancia entre los dos interlocutores no podía exceder de algunos metros, la transmisión de la "fonía" que se conseguía con este artilugio, aunque débil, era relativamente buena.

La verdad es que aquellos eran otros tiempos. Nos divertíamos con cualquier cosa. Y aunque hoy este juguete quizás le siga llamando la atención a los más pequeños, no hay que olvidar que vivimos en la era de la electrónica y casi todos esperamos algo más. De ese "algo más" hablamos en este artículo. Vamos a presentarte la versión electrónica del teléfono yogur. ¿Quieres ver de que se trata?. ¡Adelante!.

Leer más...
Teoría
Las leyes de Kirchhoff

¡Hay en la actualidad tanta literatura publicada en Internet sobre este tema que unos momentos antes de comenzar a desarrollar este artículo casi optamos por abandonar la labor y pasar a otro asunto!. Sinceramente, durante cierto tiempo experimentamos bastante indecisión para acometer esta iniciativa.

Sin embargo, al final se impusieron las ganas y la voluntad de divulgar unos conocimientos que, en muchísimas ocasiones, aquellas personas interesadas no tienen suficientemente claros.

Efectivamente, nos referimos a las célebres y famosas "Leyes de Kirchhoff", una especie de bestia negra de algunos estudiantes en sus correspondientes exámenes de tecnología o ingeniería, y muro insalvable para algunos aficionados e incluso profesionales de la electricidad y/o la electrónica.

Pero... ¿en realidad son tan complicadas y enrevesadas estas dos leyes promulgadas por el ínclito prusiano Gustav Robert Kirchhoff mientras todavía era un estudiante?... ¿por qué a determinados individuos les cuesta tanto entenderlas?... ¿tan elevado es su nivel de dificultad?.

Con este artículo vamos a hacer que comprendas los entresijos de las dos leyes de Kirchhoff. Te las mostraremos "con pelos y señales". Pero antes es imprescindible que repasemos algunos conceptos básicos de análisis de circuitos eléctricos. ¡Tranquilo...!. Hemos dicho "conceptos básicos" y no un curso completo sobre el tema.

¿Te atreves?.... Pues pasa adentro...

Leer más...
Noticias
Nuevo calculador de comisiones para Ebay

Subida la nueva versión del calculador de comisiones para Ebay y Paypal. Se ha cambiado el porcentaje de cálculo del IVA del 18% al 21%, con lo que nuevamente vuelve a ser una herramienta muy importante para todos aquellos que se dediquen a vender a través de esta plataforma, o símplemente para aquellos que lo hacen de forma esporádica.

Leer más...

Formulario de la Ley de Ohm "GIGANTE"

Formulario de la Ley de OhmSi estás empezando en esto de la electrónica es muy posible que en algún momento te haga falta echar mano de la ley de Ohm para calcular algún dato concreto del circuito que tienes entre manos.

Quizás aún no lo sabes (me consta que estamos en la sección "Básico"), pero de la mencionada ley se derivan bastantes fórmulas, sobre todo al combinarla con la expresión matemática que nos permite hallar la potencia de algún dispositivo o componente electrónico.

En este artículo te presentamos un formulario muy especial, no por lo nuevo ni por los colores ni por el tipo de letra (que posiblemente también), sino por otra cuestión muy distinta. Si buscas en la red encontrarás cientos de formularios parecidos a este, y digo bien, parecidos pero no iguales.

Resulta que este formulario que te vamos a regalar es especial por su tamaño. Efectivamente, se trata de un formulario "gigante", porque tiene unas dimensiones de...

Clica en "Leer completo..." y te podrás enterar de todos los detalles físicos de esta herramienta, de su utilidad, de como conseguirlo, y además te contaré una interesante historia.

Es posible que te estés preguntando... ¿Y para que quiero yo un formulario de grandes dimensiones?.

No se tú, pero al principio, cuando yo comencé a estudiar electrónica básica, hice de mi habitación mi mundo. Tuve la suerte de no tener que compartirla con nadie. Aquel cuarto era para mi solo y, por lo tanto, lo adapté a mis gustos y necesidades de entonces cuando aún era un niño.

Recuerdo perfectamente, a pesar del tiempo transcurrido, donde tenía ubicado mi soldador, un modelo alimentado a 125V con una potencia de 75W y punta de cobre gruesa tipo "pico de loro", de la marca "DAVI", con mango de madera.

Soldador DAVI

Desde luego no era una estación soldadora "Weller". Ni siquiera se parecía a un sencillo soldador tipo lápiz de "JBC". Sin embargo, me sirvió perfectamente durante muchísimos años, eso si, cambiandole a menudo su punta de cobre y alguna que otra vez la resistencia.

Libro sobre radio portatil con transistoresMi primer libro fue el titulado "DOCE MONTAJES DE RADIO PORTATIL CON TRANSISTORES" de "Ediciones CEDEL", escrito por "J. Garriga Pujol". Tenía unas 90 páginas, de cubierta rústica y medidas aproximadas de 13,5 x 18,5 cms.

Para mi resultaba muy atractiva la construcción de receptores de radio y este libro me llenó de ilusión, ya que comenzaba su disertación con el montaje de un simple "radio galena".

Contenía esquemas muy interesantes de receptores con un transistor, con dos transistores y con tres transistores. Incluso se incluian los detalles para construir un par de receptores a reacción, uno con dos y otro con cuatro transistores.

Además, también se podía encontrar el esquema para construir un pequeño emisor de radio en AM.

Terminaba el libro suministrando la información sobre la construcción de dos receptores superheterodinos, uno con tres y otro con cuatro transistores.

Estos últimos eran de construcción un tanto inaccesible, no tanto por la complejidad de su esquema eléctrico como por la dificultad que suponía encontrar los componentes necesarios en aquella época.

Libro "Del electrón al Superheterodino"

Mi segundo libro, el cual debo reconocer que me ayudó bastante más que el primero, se titulaba "DEL ELECTRÓN AL SUPERHETERODINO".

Aquella era una obra de aproximadamente unas 450 páginas que formaba parte de la llamada "Biblioteca técnica Philips" publicada por "Editorial Paraninfo" y cuyos autores fueron J. Otte, Ph. F. Salverda y C. J. van Willigen.

Se trataba de la primera edición del libro. Posteriormente se publicaron ediciones ampliadas con información actualizada. No obstante, y lo digo sincera y personalmente, me gustaba mucho más la edición antigua.

Este último libro me abrió muchas puertas. Comencé a practicar con fórmulas matemáticas los muchos y variados temas teóricos que desarrollaba la obra. Verdaderamente aquello me apasionaba sobremanera.

Francamente, en aquellos momentos hubiera echado de menos un formulario como el que te estoy ofreciendo hoy. Sobre todo porque, como ya he comentado, mi habitación estaba adaptada a mis necesidades y esta herramienta me hubiera servido de mucho.

Si hubiera tenido la posibilidad de imprimir este formulario, a todo color y en tamaño de 0,50 x 0,50 metros, te aseguro que lo hubiera colgado en el sitio más visible que hubiera tenido.

Formulario de la Ley de Ohm y cálculo de potencia

Ahora eres tu el que tiene esa posiblidad. Puedes imprimirlo en un cuadrado de hasta unas dimensiones de medio metro de lado y con una definición de 300 píxeles por pulgada. Verdaderamente merecerá la pena.

Te facilitará bastante los procesos matemáticos y te será de utilidad para recordar las fórmulas que utilices a menudo. Pero sobre todo te ayudará a ganar tiempo porque no tendrás que estar buscando constantemente en tus notas o en tus libros las fórmulas más usuales.

Descárgalo ya desde este enlace. No es necesario registrarse en nuestro blog para que el sistema te permita la descarga, aunque te recordamos que el registro es completamente gratis.

Espero que te sirva de mucho. Yo no tuve esa posibilidad.

 
C O M E N T A R I O S   
Ingeniero

#3 cruz palacios » 04-12-2020 22:13

gracias por la informacion

DOCE MONTAJES DE RADIO CON TRANSISTORES

#2 MARIO LEONEL VASQUEZ » 23-10-2017 15:15

Curiosamiente este libro fué casi mi primer libro de electrónica y cuando viaje a U.S.A , lo perdi, lo veo para venta pero como es en el extranjero necesito tarjeta de crédito y no tengo. Ustedes me lo podian enviar por correo electrónico, les estaria inmensamente agradecidos....todavía cacharreo conn esos radios .
Reciban un Cordial Saludo

MARIO LEONEL VASQUEZ AMARILES


Gracias .

Muy bonito

#1 Juan Carlos López Duque » 17-08-2017 09:59

No dudes que lo descargo y lo imprimo... Encontrar un sitio para ponerlo me va a costar algo más, pero ya se andará.
Curiosamente, yo también tengo un soldador de los años 70 igualito que el tuyo y sigue funcionando, con MANGO DE MADERA, irrompible, no como los de ahora chinos, de plástico y que duran menos que un suspiro... Eran otros tiempos.
Un fuerte abrazo.
JC

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver nuestra política de cookies aquí. Si continuas navegando estás aceptándola.
Política de cookies +