Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
Las válvulas de vacío IV

Cuarto artículo de esta serie, en la que estamos haciendo una leve incursión en el mundo de las válvulas de vacío. En esta ocasión hablaremos sobre el triodo termoiónico, aunque como ya hemos dicho hasta la saciedad, sin apenas profundizar en su estudio por las razones ya comentadas.

Es interesante resaltar la importancia que adquirió la electrónica hace unos pocos años con la invención del triodo, no solo en lo que concierne a la emisión y recepción de señales electromagnéticas, sino a todo un abanico de aplicaciones que llegarían con el tiempo. Podría decirse con respecto a aquel acontecimiento histórico, que la electrónica es una ciencia que vió la luz con dicho descubrimiento.

Particularmente en lo que toca a la radio, con solo una válvula triodo podía conseguirse fabricar un receptor con una sensibilidad extraordinaria para su época, con el que a la sazón, los radioaficionados de entonces disfrutaron como cosacos, aunque a decir verdad, su selectividad no era muy encomiable.

Se trata del llamado "receptor a reacción", mejorado posteriormente para la gama de VHF con el circuito "super-regenerativo" o de "super-reacción", ambos inventados por el ingeniero norteamericano Edwin Howard Armstrong.

De todo ello, y mucho más, hablaremos a continuación. ¿Te apuntas?.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
Calculador estabilizadores zener v.1.2

Publicamos la nueva versión (1.2) de nuestro calculador de circuitos estabilizadores paralelos con diodos zener.

Esta nueva versión trae algunas novedades interesantes, las cuales comentamos en esta noticia.

Leer más...
Radioaficionados
Modulador de A.M. con un 7805

Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio.

Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares.

Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?.

Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Miscelanea
Tira a matar - Juego de reflejos

¿Con que rapidez responde tu cuerpo a los impulsos externos?. ¿Cuanto tiempo necesitarías para reaccionar ante un peligro inminente?. Si oyes un disparo cercano ¿tus reflejos te hacen "salirte del pellejo"?.

Para poner a prueba la rapidez de respuesta a tus estímulos nerviosos hemos ideado un pequeño circuito con el que podrás medirte en este aspecto con otra persona, y de paso cultivar la faceta "reflexológica" del ser humano. Se trata de algo así como un duelo, lógicamente sin pistolas y sin balas pero eso si, al ser del todo electrónico, con botones y con luces.

Una vez construido el dispositivo se dispondrán dos botones de mayor o menor tamaño, los cuales accionarán sendos pulsadores conectados a nuestro circuito. Al oir una señal, los dos participantes se apresurarán a pulsar su correspondiente botón.

El más rápido de los dos se llevará el gato al agua y ganará el juego. Su victoria quedará fehacientemente constatada porque la luz que le corresponde indicará ese hecho.

Comenzamos con esta reseña una nueva categoría de artículos a la que llamaremos "Miscelánea", en la que tendrán cabida una amplia variedad de temas con multitud de contenidos. Esperamos que esta novedad sea de tu agrado.

Leer más...
Práctica
Cálculo de circuitos con diodos LED

Casi todo el mundo sabe de que se trata cuando se habla de diodos LED, esos pequeños componentes electrónicos que tienen la facultad de iluminarse cuando son atravesados por una corriente eléctrica. Además de que algunos modelos pueden llegar a desarrollar un considerable nivel lumínico el gasto energético que ocasionan es muy pequeño, por lo que en la actualidad ya han aparecido infinidad de lámparas domésticas basadas en ellos para casi todo tipo de aplicaciones.

Sin embargo, y centrándonos en los diodos LED estándar de 3 y de 5 milímetros usados en electrónica, muchos son los que se preguntan como se conectan a una pila o a una fuente de alimentación, quizás para usarlo como testigo de funcionamiento de algún equipo, o para hacer algún trabajo manual del colegio.

Hemos oido comentarios de todo tipo al respecto. Algunos dicen que el LED se conecta a la pila sin más, ya que piensan que funcionan con un determinado voltaje, algo parecido a las lamparitas de las linternas. Otros piensan que hay que poner dos o tres diodos más en serie, porque de lo contrario pueden "fundirse". Algunos no concretan y dicen que además del diodo LED y la pila o batería, el circuito debe de incorporar algún otro componente que lo proteja. ¿Que crees tu?.

El presente artículo tratará de arrojar luz sobre este tema, el cual en muchas ocasiones no está claro en la mente de algunos.

Leer más...
Teoría
Electromagnetismo (I)

En nuestro artículo teórico anterior en el que hablábamos del magnetismo y de los imanes, dijimos que la electricidad produce magnetismo y que el magnetismo produce electricidad. En realidad una cosa y la otra están íntimamente unidas. Como ya hemos comentado, la electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico llamado electromagnetismo y es precisamente ese fenómeno lo que en este artículo vamos a comenzar a tratar. Este conocimiento es de absoluta necesidad para seguir nuestro estudio.

Para bién o para mal, el electromagnetismo está muy presente en nuestras vidas; en cada electrodoméstico que tenemos en casa, en todos los sistemas de comunicaciones actuales (las señales de humo utilizadas por los indios norteamericanos no es un sistema de comunicación actual), en los automóviles y motocicletas, en los sistemas de posicionamiento global o GPS, en los sistemas de telemetría, en el registro y reproducción del sonido, en los equipos medicos y quirúrgicos utilizados en los hospitales, etc... Es tan vasto el campo de aplicación del electromagnetismo en la vida real que nos faltaría espacio en este artículo para nombrar cada una de estas posibilidades. Por la importancia que tiene, es vital que conozcas mas profundamente este fenómeno. Por lo tanto, estás obligado a seguir leyendo.

Leer más...
Noticias
Manual de montaje de un Radio Galena

Tal y como anunciamos en su dia, ponemos a disposición de todos nuestros suscriptores el manual de montaje y construcción de un receptor de cristal, también conocido como "Radio Galena". Este manual es el complemento al artículo ya publicado sobre el mismo tema.

En él detallamos una serie de trucos y damos las instrucciones necesarias para construirse sin apenas dificultades un estupendo receptor con diodo de germanio.

Leer más...

Formulario de la Ley de Ohm "GIGANTE"

Formulario de la Ley de OhmSi estás empezando en esto de la electrónica es muy posible que en algún momento te haga falta echar mano de la ley de Ohm para calcular algún dato concreto del circuito que tienes entre manos.

Quizás aún no lo sabes (me consta que estamos en la sección "Básico"), pero de la mencionada ley se derivan bastantes fórmulas, sobre todo al combinarla con la expresión matemática que nos permite hallar la potencia de algún dispositivo o componente electrónico.

En este artículo te presentamos un formulario muy especial, no por lo nuevo ni por los colores ni por el tipo de letra (que posiblemente también), sino por otra cuestión muy distinta. Si buscas en la red encontrarás cientos de formularios parecidos a este, y digo bien, parecidos pero no iguales.

Resulta que este formulario que te vamos a regalar es especial por su tamaño. Efectivamente, se trata de un formulario "gigante", porque tiene unas dimensiones de...

Clica en "Leer completo..." y te podrás enterar de todos los detalles físicos de esta herramienta, de su utilidad, de como conseguirlo, y además te contaré una interesante historia.

Es posible que te estés preguntando... ¿Y para que quiero yo un formulario de grandes dimensiones?.

No se tú, pero al principio, cuando yo comencé a estudiar electrónica básica, hice de mi habitación mi mundo. Tuve la suerte de no tener que compartirla con nadie. Aquel cuarto era para mi solo y, por lo tanto, lo adapté a mis gustos y necesidades de entonces cuando aún era un niño.

Recuerdo perfectamente, a pesar del tiempo transcurrido, donde tenía ubicado mi soldador, un modelo alimentado a 125V con una potencia de 75W y punta de cobre gruesa tipo "pico de loro", de la marca "DAVI", con mango de madera.

Soldador DAVI

Desde luego no era una estación soldadora "Weller". Ni siquiera se parecía a un sencillo soldador tipo lápiz de "JBC". Sin embargo, me sirvió perfectamente durante muchísimos años, eso si, cambiandole a menudo su punta de cobre y alguna que otra vez la resistencia.

Libro sobre radio portatil con transistoresMi primer libro fue el titulado "DOCE MONTAJES DE RADIO PORTATIL CON TRANSISTORES" de "Ediciones CEDEL", escrito por "J. Garriga Pujol". Tenía unas 90 páginas, de cubierta rústica y medidas aproximadas de 13,5 x 18,5 cms.

Para mi resultaba muy atractiva la construcción de receptores de radio y este libro me llenó de ilusión, ya que comenzaba su disertación con el montaje de un simple "radio galena".

Contenía esquemas muy interesantes de receptores con un transistor, con dos transistores y con tres transistores. Incluso se incluian los detalles para construir un par de receptores a reacción, uno con dos y otro con cuatro transistores.

Además, también se podía encontrar el esquema para construir un pequeño emisor de radio en AM.

Terminaba el libro suministrando la información sobre la construcción de dos receptores superheterodinos, uno con tres y otro con cuatro transistores.

Estos últimos eran de construcción un tanto inaccesible, no tanto por la complejidad de su esquema eléctrico como por la dificultad que suponía encontrar los componentes necesarios en aquella época.

Libro "Del electrón al Superheterodino"

Mi segundo libro, el cual debo reconocer que me ayudó bastante más que el primero, se titulaba "DEL ELECTRÓN AL SUPERHETERODINO".

Aquella era una obra de aproximadamente unas 450 páginas que formaba parte de la llamada "Biblioteca técnica Philips" publicada por "Editorial Paraninfo" y cuyos autores fueron J. Otte, Ph. F. Salverda y C. J. van Willigen.

Se trataba de la primera edición del libro. Posteriormente se publicaron ediciones ampliadas con información actualizada. No obstante, y lo digo sincera y personalmente, me gustaba mucho más la edición antigua.

Este último libro me abrió muchas puertas. Comencé a practicar con fórmulas matemáticas los muchos y variados temas teóricos que desarrollaba la obra. Verdaderamente aquello me apasionaba sobremanera.

Francamente, en aquellos momentos hubiera echado de menos un formulario como el que te estoy ofreciendo hoy. Sobre todo porque, como ya he comentado, mi habitación estaba adaptada a mis necesidades y esta herramienta me hubiera servido de mucho.

Si hubiera tenido la posibilidad de imprimir este formulario, a todo color y en tamaño de 0,50 x 0,50 metros, te aseguro que lo hubiera colgado en el sitio más visible que hubiera tenido.

Formulario de la Ley de Ohm y cálculo de potencia

Ahora eres tu el que tiene esa posiblidad. Puedes imprimirlo en un cuadrado de hasta unas dimensiones de medio metro de lado y con una definición de 300 píxeles por pulgada. Verdaderamente merecerá la pena.

Te facilitará bastante los procesos matemáticos y te será de utilidad para recordar las fórmulas que utilices a menudo. Pero sobre todo te ayudará a ganar tiempo porque no tendrás que estar buscando constantemente en tus notas o en tus libros las fórmulas más usuales.

Descárgalo ya desde este enlace. No es necesario registrarse en nuestro blog para que el sistema te permita la descarga, aunque te recordamos que el registro es completamente gratis.

Espero que te sirva de mucho. Yo no tuve esa posibilidad.

 
C O M E N T A R I O S   
Ingeniero

#3 cruz palacios » 04-12-2020 22:13

gracias por la informacion

DOCE MONTAJES DE RADIO CON TRANSISTORES

#2 MARIO LEONEL VASQUEZ » 23-10-2017 15:15

Curiosamiente este libro fué casi mi primer libro de electrónica y cuando viaje a U.S.A , lo perdi, lo veo para venta pero como es en el extranjero necesito tarjeta de crédito y no tengo. Ustedes me lo podian enviar por correo electrónico, les estaria inmensamente agradecidos....todavía cacharreo conn esos radios .
Reciban un Cordial Saludo

MARIO LEONEL VASQUEZ AMARILES


Gracias .

Muy bonito

#1 Juan Carlos López Duque » 17-08-2017 09:59

No dudes que lo descargo y lo imprimo... Encontrar un sitio para ponerlo me va a costar algo más, pero ya se andará.
Curiosamente, yo también tengo un soldador de los años 70 igualito que el tuyo y sigue funcionando, con MANGO DE MADERA, irrompible, no como los de ahora chinos, de plástico y que duran menos que un suspiro... Eran otros tiempos.
Un fuerte abrazo.
JC

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.