Acceso



Registro de usuarios
Contáctenos
Teoría
El magnetismo - Imanes

Todos sabemos lo que es un imán (no me refiero a ese señor que dirige la oración en el Islam). Está claro que el ser humano llegó a conocer el magnetismo gracias a los imanes, sin los cuales no sabemos en que estado estarian hoy en dia las cosas. Pero a pesar de que los imanes sean objetos tan conocidos por la mayoría podemos decir que también son grandes desconocidos... ¿que porqué?... pues porque conocemos de sobra los efectos que pueden llegar a producir y sin embargo no sabemos prácticamente nada de la causa por la que ocurren. Es decir, todos sabemos que un imán atrae a otros cuerpos metálicos de hierro y acero pero son pocos los que saben "como rayos lo hace". ¿Cual es la fuente de esa atracción tan llamativa?.

Imagina que eres el padre de Pedrito. Pedrito es un niño muy listo que un buen dia conoce la existencia de los imanes. Como Pedrito tiene muchas inquietudes comienza a investigar y en medio de esas investigaciones te asalta cuando llegas del trabajo y te pregunta... ¡¡Papi, papi...!! ¿Porqué los imanes se pegan al hierro?. Entonces tu vas y le respondes al niño... ¡Porque son magnéticos!. El niño no entiende nada y entonces pregunta otra vez... ¿Y que significa ser magnético?... Te quedas algo confuso con la pregunta pero respondes... ¡¡Pues que tienen magnetita!!. El niño te mira con algo de recelo, y un poco mosca de nuevo te pregunta... ¿Y porqué la magnetita se pega al hierro?. Tu ya casi no sabes que responder y le dices... ¡Por la fuerza magnética que tiene!. El niño, muy serio, se queda ahora mirándote sin parpadear, como si se oliera que no tienes ni idea, y te hace la pregunta definitiva... ¿Y como funciona esa fuerza magnética para hacer que el imán se quede pegado al hierro?... Mejor que leas este artículo antes de seguir contestándole al niño.

Leer más...
Otros Temas Interesantes
Noticias
AVISO A NUESTROS USUARIOS PREMIUM

CONSULTAS A NUESTRO SAT

Rogamos a todos nuestros usuarios PREMIUM que al acceder al formulario para dirigir sus consultas a nuestro Servicio de Asistencia Técnica indiquen el correo electrónico con el que se registraron en el blog y no otro, ya que de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no podrá ser procesada.

Al mismo tiempo, rogamos que sean precisos al hacer sus preguntas, de manera que podamos entender el tema sobre el que desean despejar sus dudas. Es conveniente además indicar el artículo del blog o el título del video sobre el que preguntan.

Agradecemos vuestra colaboración al respecto.

Un saludo a todos.

Al suscribirte como usuario PREMIUM en nuestro BLOG no solo obtienes el derecho a consultar y exponer tus dudas a nuestro departamento técnico* sobre cualquiera de los videos publicados en nuestro canal o los artículos de nuestro blog. Además, podrás bajar los PDF de nuestros artículos técnicos, libros y software de la sección de descargas.

Y de paso y no menos importante, con tu contribución nos ayudarás a mantener la web y todo lo que conlleva.

{loadposition roman01}

Así que, si quieres aprender electrónica en serio ahora puedes conseguirlo por muy poco dinero.

Te esperamos en la zona PREMIUM de nuestro BLOG. ¡No te lo pienses más!.

*MUY IMPORTANTE: Al identificarte como usuario PREMIUM te aparecerá el link para contactar con nuestro DEPARTAMENTO TÉCNICO en el módulo indicado como "Contáctenos", en la parte izquierda de la página. Únicamente se responden las preguntas recibidas a través del citado enlace. Al escribir el correo electrónico asegúrate que indicas el mismo con el que te registraste, porque de lo contrario el sistema no lo reconocerá y la consulta no será respondida. Gracias por vuestra comprensión.{jcomments off}

Radioaficionados
Modulador de A.M. con un 7805

Seguro que alguna que otra vez habrás oido decir a alguien que la electrónica es un arte. Y la verdad es que, aunque para desarrollar cualquiera de sus facetas no hace falta un lienzo donde pintar, si que a veces nos encontramos con determinados circuitos que pueden llegar a sorprendernos gratamente, ya sea por su originalidad, por la manera en que están implementados o por cualquier otro motivo. De ahí que algunas personas se expresen como hemos mencionado al principio.

Como pasa con tantas otras cosas en la vida, en electrónica existen muchas maneras diferentes de hacer lo mismo, y es esto precisamente lo que a algunos les parece una cuestión de talento y habilidad particulares.

Al circuito que nos ocupa hoy podríamos calificarlo al menos con el adjetivo "atípico", ya que vamos a usar un regulador de tensión fija del tipo 7805 como modulador para un transmisor de AM. ¿Te lo puedes creer?.

Tanto si te lo crees como si no, te invitamos a leer este artículo al que, como poco, consideramos bastante interesante y al mismo tiempo instructivo para todos aquellos dispuestos a emprender la construcción de su propia emisora de radio en AM. Lo que vamos a describir aquí será una parte importante de la misma. ¿Nos sigues?.

Leer más...
Miscelanea
Luneta térmica (antivaho) como antena AM-FM

Es probable que alguna vez te haya pasado lo que a mi.

Se activó la alarma del radio-reloj a las 8:00 de la mañana en punto. Todavía casi dormido me incorporé y corrí las cortinas oyendo las noticias en mi emisora favorita. Unos espléndidos rayos de sol penetraron de golpe en mi habitación y acabaron con la oscuridad que hasta entonces había en ella.

Acto seguido procedí al correspondiente aseo matutino para, justo después, sentarme a desayunar. El café estaba exquisito y la tostada, regada con aceite de oliva virgen extra, me supo a gloria bendita.

Aquel dia me levanté contento, muy contento. Tenía muy buenas espectativas. Como soy un enamorado de la radio, me gusta escuchar las tertulias matinales en el coche de camino al trabajo, lo primero que hago al subir al vehículo es conectarla.

He de aclarar que mi coche duerme en plena calle. No soy el afortunado conductor que dispone de garaje. ¡Que raro!... No logro sintonizar ninguna emisora... ¿Que está pasando?.

Paro el coche y me apeo para comprobar la antena... ¡LA ANTENA!... ¡Coñ.!... ¡Que me han robado la antena!.

Esto me estropeó completamente el dia. El cabreo que pillé fue monumental, de campeonato. Entonces tomé una decisión.

Para que esto no me ocurriera más, a partir de entonces decidí usar la luneta térmica, también conocida por el término "antivaho", como antena para mi receptor de radio AM/FM. Si alguien tenía la intención de dejarme sin escuchar la radio tendría que llevarse la luna trasera, y ya eso le iba a resultar más complicado que robar una simple antena... ¿no crees?.

Leer más...
Práctica
Soldador de temperatura controlada económico

Si es la primera vez que vas a comprarte un soldador es muy probable que te encuentres en una disyuntiva. En primer lugar, no tienes ni idea a que tipo de trabajos vas a enfrentarte y por ese motivo no te decides por una punta determinada.

Después está el tema de la potencia necesaria para el calentamiento: ¿Estarían bien 15W? ¿o quizás serían deseables 30W? ¿Prefieres a lo mejor un soldador de 60W para trabajos de cierta entidad?.

La evidente realidad es que el soldador tendría que elegirse en consonancia con el tipo de trabajo que uno vaya a realizar. Para soldaduras de componentes muy pequeños, delicados y los de tipo SMD es preferible un soldador de punta fina y de unos 15 watios. Sin embargo, si vas a usarlo para trabajos mas generales (componentes estandar, cables de conexión de cierto grosor, etc...) lo mejor sería acudir a uno de más potencia, como por ejemplo 30 watios.

Y si haces montajes que necesiten de alguna soldadura a masa localizada en la propia caja o chasis metálico del aparato que construyes, entonces lo mejor sería uno de 60 watios como poco y con un generoso tamaño de punta que permita el calentamiento de una zona amplia, de manera que esa soldadura no te salga "fria".

La pregunta que surge es: ¿no existe un soldador que permita la consecución óptima de la mayoría de los trabajos que un técnico electrónico realiza normalmente hoy dia?. La respuesta la tienes a continuación.

Leer más...
Teoría
Las ondas (II)

Cuando hemos hablado del movimiento ondulatorio producido por la piedra que cae en el estanque de aguas tranquilas no hemos ahondado demasiado en su mecánica ni en sus peculiaridades. El estudio de tales ondas puede darnos muchas ideas y proporcionarnos algunos conocimientos relacionados con el resto de ondas, incluidas las ondas electromagnéticas utilizadas en las transmisiones de radio. Para un observador poco experimentado, las ondas producidas por la piedra al caer no son mas que unas pocas circunferencias que se dibujan en el agua y que se alejan del punto en donde cayó el pedrusco, aumentando progresivamente de diámetro y disminuyendo de intensidad. Sin embargo, hay mucha más información implícita en esas circunferencias de la que se ve a simple vista, solo que debemos conocer la manera de extraerla para así poder asimilarla.

Una vez dicho esto surgen algunas preguntas relacionadas con lo expuesto hasta el momento. ¿Que métodos podemos utilizar para conocer estas ondas mas a fondo? ¿Que podemos aprender de ellas que aplique también a los demás tipos de ondas? ¿Cuales son sus características principales? Todas las respuestas vienen a continuación.

Leer más...
Noticias
Circuitos electrónicos comentados

Inauguramos una nueva sección en nuestro canal de Youtube a la que hemos llamado "Circuitos Electrónicos Comentados".

En la misma tendrán cabida aquellos circuitos que, a nuestro juicio, sean interesantes ya sea porque contienen un determinado componente electrónico que queramos analizar, porque mediante él se realice una determinada acción y estemos interesados en saber como funciona, porque despierte el interés del usuario aficionado a los montajes o simplemente por razones didácticas y pedagógicas.

Clica en "Leer completo..." para saber más.

Leer más...

El átomo - Electricidad estática

Mucho hemos oido sobre el átomo, pero quizás es poco lo que sabemos de él. El descubrimiento de la estructura del átomo puede considerarse una de las cosas mas extraordinarias de cuanto han conseguido los científicos de nuestro tiempo. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra "átomo" se empleaba para referirse a la parte de la materia más pequeña que se podía concebir. Esa "partícula fundamental" se consideraba indestructible. De hecho, el término átomo significa "no divisible" como ya hemos comentado en el artículo anterior. Con el desarrollo de la física nuclear, en el pasado siglo XX,  se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.

El estudio básico del átomo es algo esencial para la comprensión posterior de toda la teoría electrónica. Sin entender "como funciona" (valga la expresión) un átomo, como interactuan unos átomos con otros, que fuerzas existen entre ellos y dentro de ellos, y en definitiva que es lo que pasa y por qué a esos niveles de la materia, sería imposible llegar a comprender el funcionamiento de los semiconductores o las válvulas de vacio (por ejemplo). ¿Te atreves a continuar?.

Un átomo está formado por un conjunto de partículas que se comportan exactamente igual que un sistema planetario, por ejemplo, el sistema solar. Sabemos que este último está formado por el Sol y varios planetas que giran sin cesar a su alrededor formando órbitas elípticas. En el átomo también encontramos un "sol" al que llamamos núcleo, alrededor del cual giran una serie de "planetas" a los que llamamos electrones. Los diferentes electrones no giran en la misma órbita sino que unos describen órbitas cercanas al núcleo y otros las describen mas lejanas. La velocidad a la que giran es de vértigo y además, las órbitas que describen no están siempre en un mismo plano, sino que cambiando constantemente de plano forman alrededor del núcleo una verdadera envoltura. Naturalmente, estos electrones, debido a la velocidad que llevan, tienden a abandonar sus respectivas órbitas, o dicho en lenguaje coloquial, a "salirse por la tangente". La pregunta es... ¿Por qué no lo hacen?.

Pues bién... ¿Recordamos la ley de atracción y repulsión de cargas eléctricas? Sabemos que dos cargas con diferente signo, una positiva y la otra negativa, se atraen. Si suponemos un cuerpo con carga negativa que gira vertiginosamente alrededor de otro que tiene carga positiva, en principio por la acción de la fuerza centrífuga el cuerpo que gira tiende a separarse del que permanece inmóvil. Pero si el giro se produce a una distancia idónea, esta fuerza centrífuga queda maravillosamente compensada por la fuerza de atracción de las cargas eléctricas.

Es precisamente esto lo que ocurre en el átomo, una compensación de fuerzas, ya que el núcleo tiene carga eléctrica positiva, mientras que los electrones la tienen negativa. En realidad el núcleo atómico posee dos tipos de corpúsculos o partículas atómicas: los protones, que tienen carga positiva, y los neutrones, que no tienen carga eléctrica alguna. Girando alrededor de dicho núcleo formado por protones (+) y neutrones encontramos a los electrones (-) con carga eléctrica negativa. Y ahora preste atención a lo que le vamos a decir:

En un átomo cualquiera el número de protones que contiene el núcleo debe ser exactamente igual que el número de electrones que giran a su alrededor.

De este modo el átomo queda estable y, en principio, perfectamente compensado. Recuerde que los protones (+) siempre tienen carga positiva y los electrones (-) siempre la tienen negativa.

Hagamos un resumen de lo visto hasta ahora: Los átomos que componen la materia están formados a su vez por partículas cargadas eléctricamente. Las cargas positivas están en el núcleo y la atracción que este núcleo ejerce sobre los electrones (cargas negativas) que giran a su alrededor evita que estos electrones escapen de su órbita. La atracción entre electrones y protones mantiene íntegra y estable la estructura atómica, compensando la fuerza centrífuga.

Ahora bién... ¿Que ocurriría si mediante la aplicación de un determinado tipo de energía damos a los electrones un impulso mayor del que tienen normalmente?... Entonces los electrones giran mas rápidamente, descompensamos las fuerzas y rompemos el equilibrio entre partículas. La fuerza centrífuga domina en este estado de cosas y tiende a separar a los electrones afectados de su núcleo. Casi siempre los electrones que sufren este proceso son los que están mas alejados del núcleo y por lo tanto menos sujetos a su fuerza de atracción. Estos electrones escapan de su órbita. Desde este preciso momento el átomo queda descompensado ya que tiene menos electrones de los que necesita su núcleo. Entonces se dice que el átomo está excitado. Un átomo excitado es aquel que por alguna causa externa a su estructura ha perdido electrones.

Cuando conseguimos en un cuerpo que un átomo pierda electrones, inmediatamente se crea un estado de verdadera excitación entre los demás átomos. ¿No sabe porqué?... Es fácil imaginar que los átomos excitados tienen necesidad de compensar su falta de electrones, por lo que los captan de los átomos que tienen mas próximos. Estos a su vez los captan de otros, estableciéndose una migración de electrones en el interior del cuerpo. Acabamos de crear lo que se llama estado eléctrico de un cuerpo. ¡Por fin ha aparecido lo que llamamos electricidad!.

La electricidad aparece cuando los electrones de las últimas órbitas de los átomos de un cuerpo escapan del poder de atracción de sus núcleos. En otras palabras: Cuando los electrones se desplazan aparece la electricidad. Grabe esto en su mente ya que es muy importante:

CUANDO LOS ELECTRONES SE DESPLAZAN APARECE LA ELECTRICIDAD

Fíjese que hemos dicho que la electricidad aparece cuando los electrones se desplazan. No hemos dicho absolutamente nada del desplazamiento de los protones porque estos permanecen inmóviles. Para llegar a comprender los fenómenos eléctricos es muy importante que parta de esta base:

El estado eléctrico de un cuerpo se presenta cuando existe una fuga de electrones (-), mientras que los protones (+) permanecen inmóviles en el núcleo, dispuestos a captar los electrones que se les pueda proporcionar.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Ahora estamos preparados para poder comprender el experimento de Tales de Mileto que vimos en artículos anteriores. ¿Recordamos la barra de lacre que frotamos contra el trapo de lana? A este tipo de electricidad, producida por frotamiento, se le llama electricidad estática. Una cosa estática es aquella que no se mueve y en este tipo de electricidad, una vez que los electrones han pasado de un cuerpo a otro permanecen estáticos: ya no se mueven. Pero veamos con mas detenimiento que pasa con el lacre, el trapo de lana y los trocitos de corcho.

La lana es un material que, debido a su estructura atómica, cede electrones con mucha facilidad. El lacre, al contrario, puede captarlos en grandes cantidades. Al frotar un trapo de lana con una barra de lacre los átomos de la lana se desprenden de algunos de sus electrones que pasan a la barra de lacre. El lacre, por lo tanto, queda con mas electrones de los que sus átomos necesitan. Cuando ocurre que en un cuerpo hay un exceso de electrones, decimos que este cuerpo tiene carga eléctrica negativa.

Tenemos pués un cuerpo (el lacre) cargado negativamente al contener mas electrones de los que sus átomos necesitan. Si acercamos ahora el lacre a un cuerpo neutro (sin carga eléctrica) como un trocito de corcho, en seguida entra en acción la ley de atracción y repulsión de cargas. Los electrones del corcho mas cercanos al lacre se sienten repelidos por la carga del mismo signo (-) del lacre y por lo tanto se tienen que desplazar hacia la parte opuesta del corcho. Cuando esto sucede, la parte superior del corcho queda con defecto de electrones y prevalece la carga positiva de los protones de sus átomos. La parte superior del corcho, pues, ha quedado con carga positiva. Un cuerpo tiene carga eléctrica positiva cuando tiene defecto de electrones.

Una vez que los electrones de la parte superior del corcho se han desplazado hacia la parte inferior, tenemos dos cuerpos con cargas distintas: la carga negativa del lacre y la positiva del corcho. Por esta razón el corcho asciende hacia el lacre y se pega a él.

DESCARGA DE UN CUERPO
Para terminar, hablemos de las diferentes maneras que tienen los electrones de moverse de un cuerpo a otro. Comprender esto tiene una importancia capital para el estudio de la electrónica. Para que un cuerpo eléctricamente cargado se neutralice (a esto se le llama descargar un cuerpo) es necesaria la presencia de otro cuerpo con carga contraria al primero.

Hablamos de descarga por contacto, cuando ambos cuerpos se tocan. Entonces los electrones sobrantes del que tiene carga negativa pasan a los átomos del que tiene carga positiva. El mismo resultado obtenemos uniendo ambos cuerpos mediante un hilo metálico. Entonces hablamos de descarga mediante un conductor. Finalmente, si los cuerpos tienen una carga eléctrica muy elevada (el negativo tiene muchísimos electrones sobrantes y el positivo un gran defecto de ellos) la descarga se manifestará en forma de chispa, es decir, los electrones pasarán de un cuerpo a otro aún sin estar estos en contacto. Hablamos entonces de una descarga por arco, la cual puede realizarse a través del aire e incluso a través del vacío.

Recordemos que hemos hecho hincapié de forma reiterada en que solo los electrones pueden desplazarse de un cuerpo a otro. Tener en cuenta esto es de suma importancia para el estudio de la electrónica. Para hacerle ver este punto, aunque sea adelantándonos al artículo correspondiente, vamos a hablarle del funcionamiento de una válvula de radio (aún usadas hoy día en algunos equipos) y de un transistor. La válvula de radio basa su funcionamiento en que los electrones pueden pasar de un cuerpo a otro aún a través del vacío. Este dispositivo permite el paso de corriente eléctrica en una sola dirección y es capaz de controlar la intensidad de dicha corriente.

Lo mismo podemos decir del transistor, componente básico de todos los aparatos electrónicos de la actualidad (los circuitos integrados están formados por cientos, miles e incluso millones de transistores). Estos también permiten el paso en una sola dirección de la corriente eléctrica a través, no del vacío como en el caso de las válvulas, sino de materiales llamados semiconductores, controlando en todo momento su intensidad.

Como vemos, todo lo que estamos estudiando no es simple teoría mas o menos interesante. Estamos transmitiendote los conceptos básicos para que puedas comprender todo lo relacionado con la radio y la electrónica en general. Te animamos a seguir adelante pues ya estamos mas cerca de comprender como funciona la transmisión y recepción de señales de radio, e incluso fabricar un receptor de galena que funciona sin pilas ni corriente electrica. Solo necesita la señal que capta por su antena. ¿Te animas?... ¡Hasta pronto!.

 
C O M E N T A R I O S   
RE: El átomo - Electricidad estática

#4 Javier » 25-02-2012 00:56

Cito a juan francisco:
Cuando cada vez salgo del coche, me da una descarga electrica, saliendo un pequeño rayo de luz. Cuando estoy en el ordenador y toco cualquier cosa de metal me pasa lo mismo. Cuando toco el agua despues de salir del coche me da descarga electrica. Cuando toco a otra persona ambos recibidos una descarga. Me he puesto zapatos de piel, de cuero, de goma, y en todos me pasa lo mismo. Que puedo hacer gracias.


Te sobran electrones, Juan Francisco. ¿Has probado a trabajar de pila?

sara marin

#3 sara marin » 26-04-2011 21:29

me sirvio de mucho gracias
by:saarraa ok...!

electricidad estatica

#2 juan francisco » 05-03-2011 21:25

Cuando salgo del coche, o me levanto del ordenador, me dan descargas electricas, saliendo rayos de luz.

RE: El átomo - Electricidad estática

#1 juan francisco » 05-03-2011 21:24

Cuando cada vez salgo del coche, me da una descarga electrica, saliendo un pequeño rayo de luz. Cuando estoy en el ordenador y toco cualquier cosa de metal me pasa lo mismo. Cuando toco el agua despues de salir del coche me da descarga electrica. Cuando toco a otra persona ambos recibidos una descarga. Me he puesto zapatos de piel, de cuero, de goma, y en todos me pasa lo mismo. Que puedo hacer gracias.

NO ESTÁS AUTORIZADO PARA COMENTAR
Por favor, regístrate e identifícate en el sistema. Gracias.